Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Funes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Funes. Mostrar todas las entradas

junio 12, 2011

Humala en Brasil: ¡Qué bueno por Perú!


La primera visita de Ollanta Humala como presidente electo de Perú fue a Brasil. Se trata de una buena señal que no haya ido a Venezuela como muchos temían y que sigue los pasos del presidente salvadoreño Mauricio Funes, quien también escogió a Lula en su momento como el modelo político – económico que propuso a El Salvador.

Hasta ahora las señales son buenas. Su primera reacción después de que se cayó la Bolsa fue nombrar a algunas personas de su futuro gabinete e incluir gente del equipo del ex presidente Alejandro Toledo. La Bolsa se recuperó de inmediato.

Hasta ahora, aunque es tempranísimo adivinar que sucederá en el futuro próximo, Humala cumplió sus promesas de no acercarse a las políticas de Hugo Chávez. Su movida es un voto de confianza para seguir atrayendo inversiones y con el ritmo de crecimiento que logró Alan García.

El viaje a Brasil sirvió a Humala para revisar cómo se redujo la pobreza y miseria que afectaba a más de 35 millones de personas a solo algo más de 16 millones y como varios millones de personas pasaron a engrosar la clase media. Justamente esa “inclusión productiva” es la que Humala ha prometido. Si lo logra y Perú mantiene el ritmo de crecimiento, pronto podrá compararse a otros países de la región como Chile. Ojalá sea así y Humala no se desvíe hacia su amor original: la izquierda.  

septiembre 15, 2010

Chávez gritará

Las declaraciones del presidente salvadoreño en Miami, Mauricio Funes, sobre que Hugo Chávez debería alternar el poder, es obviamente un golpe bajo que el presidente venezolano no lo dejará pasar, ahora que está de lleno en la campaña política para el “referendo” del 26 de setiembre, aunque oficialmente se trata de elecciones legislativas.

Es que toda la propaganda política en Venezuela del oficialismo tiene el sesgo autoritario, de mantener la figura de Chávez como si fuera él el candidato a algo, por lo que en definitiva, nuevamente los venezolanos estarán eligiendo entre él y la oposición, casi como que la cuestión no es sobre quienes deberán ocupar los escaños en la Legislatura.

Así como está en plena campaña, Chávez no dejará pasar esta oportunidad de desviar la atención sobre problemas internos que se le critican y aprovechará a criticar a Funes, quien muy sensato; dijo lo que todo el mundo y cualquier demócrata sabe de lo importante que es para un sistema saludable, la alternancia en el poder.

Funes también dijo – en una conferencia convocada por el diario The Miami Herald – que él no es títere de Chávez, y que es un admirador del presidente brasileño Lula, lo que viene sosteniendo desde que estaba en plena campaña electoral.
Seguramente Funes será tachado de inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela.

agosto 09, 2010

Honduras a la OEA

Excelente camaradería la del presidente salvadoreño Mauricio Funes con Honduras, para que vuelva a la OEA.

Lo más importante, es que su posición, además de haberla asumido entre los países SICA el mes pasado, la adoptó frente al propio Lula da Silva, y de esa forma equilibró la postura que ante el presidente brasileño tuvo y tiene el nicaragüense Daniel Ortega, quien sigue los designios y petrodólares de Hugo Chávez.

Lula insiste que Honduras debe mostrar más vocación democrática. Seguramente porque todavía tiene la sangre en el ojo de que lo hayan hecho quedar en ridículo cuando prestó la embajada a Manuel Zelaya como residencia temporal, la que se convirtió en celda permanente para el ex presidente y pésima imagen para el brasileño.

Funes fue valiente en su posición, al seguir desairando a su partido, el FMLN, que estaría más cómodo si se siguiera castigando al gobierno democrático de Porfirio Lobo, y mantener así la postura del cubano. Una verdadera contradicción latinoamericana; una Cuba que sin democracia, pura dictadura, y sin los mínimos principios que se le exigen a Honduras, logró reinsertarse en el concierto de naciones.

enero 17, 2010

Envidiando a Chile

La democracia y con fuerza se sintió en Chile esta noche. Eduardo Frei y toda su familia saludando personalmente a Sebastián Piñera y su familia, previo al discurso del flamante presidente electo, mostraron un país serio, con un futuro y porvenir grande, seguramente mejor que el estable pasado que lideró la Concertación, después de la dictadura de Augusto Pinochet.

El recambio ideológico de izquierda a derecha, le hace bien al país. Es una demostración de que en un país no hay necesidad de que el líder se atornille al poder, y cambien constituciones con tal de ganar elecciones y reelecciones. En Chile la Concertación cambió cuatro presidentes y todos supieron mantener objetivos de país, con sus propias tonalidades. Pero la izquierda no necesitó hacer cambios como los hicieron varios ya en el continente (Chávez, Correa, Morales) o quiso y no pudo hacerlo (Zelaya) y como se desviven por alcanzarlo Uribe y Ortega.

Piñera ganó y pidió lo que jamás se le ocurriría pedir a Chávez, Correa o Morales, que la oposición sea fuerte y fiscalizadora. Creo que esta es la gran diferencia democrática de un país como Chile que está saliendo de la pubertad, cuando muchos otros todavía están en la infancia o gateando.

El cambio de ideologías es bueno para Chile, pero también para equilibrar las fuerzas políticas en el continente. La derecha tomó Chile, Panamá con Martinelli y Honduras con Lobo. La izquierda retomó Bolivia con Morales, Ecuador con Correa, El Salvador con Funes y Uruguay con Mujica. El péndulo está virando hacia el medio. Y es bueno.

diciembre 25, 2009

Funes: algo bueno en Navidad

Mientras Rafael Correa, Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina de Kirchner y Daniel Ortega han tenido un año bien sufrido con la prensa, especialmente por la forma en que trataron de dominar a los medios de comunicación y por la censura que crearon a través de leyes y regulaciones, otro gobierno de izquierda, el del presidente Mauricio Funes se destacó por un pleno respeto a la labor periodística desde que asumió el 1 de junio pasado.

Probablemente por su entendimiento sobre lo que significa la libertad dentro de una democracia y por su reciente pasado como uno de los periodistas más profesionales y notorios de su país, Funes acaba de afirmar lo que para los medios pudiera ser un buen regalo de Navidad: no replicará leyes de prensa que han pululado en países bajo los presidentes mencionados.
``De lo que sí deben de estar seguros, y ésa es una garantía que doy como presidente de la República, es que desde el ejercicio público, desde el Ejecutivo, nosotros no vamos a obstaculizar la labor de los medios de comunicación, sean estos escritos, radiales o televisivos, no lo vamos a hacer'', dijo Funes.
``Creo en la competencia, creo en los apoyos que desde el Estado se deben de dar, justamente, especialmente para aquellos medios más pequeños o aquellos medios que responden a intereses comunitarios puedan desarrollarse en un mercado tan competitivo, pero hasta ahí no más'', agregó, según la agencia EFE.
Lo bueno de su respuesta a un posible proyecto de Ley de Telecomunicaciones y de Energía que estaría planteando el Movimiento para la Comunicación Democrática, es que se trata de una posición política parecida a la que mantenía su antecesor derechista y también periodista Antonio Saca, y diametralmente opuesta a la de otros gobiernos izquierdistas que están maniatando a la prensa con leyes que van más allá de la reorganización del espectro radioeléctrico para meterse de lleno en los contenidos, como lo es la nueva legislación argentina y el proyecto que está siendo debatido en Ecuador.

mayo 31, 2009

Mauricio Funes y la libertad de prensa

Este lunes un periodista reemplazará a otro como presidente de El Salvador y veremos cómo se comportará en materia de libertad de prensa y expresión durante su gestión, y si lo hará tan bien como quien será su antecesor a partir de mañana.

El izquierdista Mauricio Funes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) reemplazará al derechista presidente Antonio Saca de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Funes, además de ex guerrillero que dejó de lado 12 años de lucha armada tras los acuerdos de paz de 1992, se desempeñó como periodista; lo mismo que Saca, comentarista deportivo de radio y televisión y quien por años fue dirigente de la Asociación Internacional de Radiodifusión.

Si habría que prejuzgarlo a Funes como periodista, uno pudiera tener la tranquilidad de que respetará la libertad de prensa tal como Saca lo ha hecho, tanto en materia de acceso a la información pública, despenalización de los delitos de difamación cuando son cometidos contra funcionarios, sin discriminar en materia de publicidad oficial y siendo tolerante contra quienes lo criticaron a través de los medios de comunicación.

Veremos y esperemos. Funes tiene la misma ideología que los gobiernos izquierdistas y neo populistas actuales, como los de Hugo Chávez, Daniel Ortega, Evo Morales, Rafael Correa y Cristina de Kirchner, los que si por algo se están caracterizando, es justamente por su intolerancia y atropellos a la libertad de prensa y de expresión y las demás garantías individuales.

Por suerte, Funes ha dicho que para su período de cinco años está enfocado en imitar los pasos de Lula da Silva, un presidente que ha tenido un comportamiento muy adecuado con los medios de comunicación y los periodistas, y que se ha conducido con mucho respeto por la libertad de expresión de todos los brasileños.

Ojalá que Funes – quien ganó el 15 de marzo dejando atrás 20 años de gobiernos ARENA - comience y siga entonces con el enfoque brasileño, ya que respetando la libertad de prensa le resultará más fácil enfrentarse a los grandes desafíos que tiene por delante: el crimen e inseguridad generada por las pandillas juveniles y la débil economía producto del desbarajuste mundial.

Ojalá también, y a diferencia de los demás presidentes, sepa respetar los lineamientos sobre libertad de prensa que se expresan en la Declaración de Chapultepec y en los Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA.

marzo 19, 2009

¿Cómo gobernará Mauricio Funes?

Con Mauricio Funes al ganar la Presidencia en El Salvador se sumó un nuevo gobierno de izquierda y se espera que mantenga una línea moderada en el futuro, como prometió en su campaña, distanciándose de los neopopulismos que azotan a la región.
Muy difícilmente podrá evitar la presión de su propio FMLN que quiere enterrar los 20 años de ARENA. Sin embargo, tendrá que recordar que estará gobernando por un voto mayoritario pero no absoluto, por lo que deberá tener en mente a todos los salvadoreños y no dejarse arrastrar por esos vientos de polarización que todos los gobernantes latinoamericanos han soplado en sus países.
Su triunfo en votos, de solo unos pocos puntos porcentuales, lo puede transformar al estilo mexicano o al venezolano, de él dependerá. Felipe Calderón le ganó por casi igual margen a Manuel López Obrador y decidió gobernar sin estridencias y para todos los mexicanos. En cambio Hugo Chávez, que ganó el referendo por similar margen, optó por gobernar solo para quienes votaron por él.
Funes deberá decidir cómo quiere gobernar, si por El Salvador, o para el FMLN.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...