sábado, 31 de diciembre de 2016

2016: Del Chapo a Rubí; la adultez de las redes

Crescendo Ibarra invitó a los dos mil pobladores de La Joya a la fiesta de 15 de su hija Rubí, celebrada el lunes después de Navidad. Terminó dando de comer a más de 30 mil almas, aunque se libró de 1.3 millones que aceptó su invitación.

No fue un error de cálculo. Resultó que su mensaje, “quedan todos cordialmente invitados”, se viralizó por YouTube y Facebook. En un santiamén, Rubí pasó de  humilde paisana mexicana a titilar más que una estrella hollywoodense. Apareció en Le Monde y New York Times. Algunas aerolíneas dieron descuentos para llegar al lugar. Otras empresas regalaron la torta y el confeti. Varias bandas de corridos rogaron por cantar en la fiesta.

El sueño parecía cumplido, pero también fue pesadilla. Las parodias y memes no faltaron. Famosos, sociólogos y críticos del montón aturdieron a la familia que hubiera preferido una fiesta más íntima para Rubí.

El año terminó con esa realidad exagerada; y también había empezado así. En enero, el Chapo Guzmán, pese a ser el narcotraficante más buscado del planeta, se convirtió en héroe de historieta. La gente se rindió a sus pies ante su astucia por escapar por un túnel que ya inspiró varias películas. Y los carteles reclutaron más adolescentes, engañados por el mito de una vida fácil y exuberante.

Pese a que ambos hechos estaban en las antípodas del bien y del mal, las redes sociales los convirtieron por igual en un espejismo de la realidad. Es que su poder de transformar, amplificar, deformar y contagiar se agiganta a cada día.

La omnipresencia de las redes como generadoras de conversación pública, algo que antes monopolizaban los medios tradicionales, se fortaleció en 2016. Esa consolidación, su paso de la pubertad a la adultez, no solo se debió a la mayor penetración tecnológica del internet, sino a las batallas que estas empresas debieron librar.

El mayor de los golpes lo recibieron tras las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump. Por primera vez, las empresas propietarias de redes sociales debieron admitir su responsabilidad como generadoras activas de conversación, desde que siempre se autodefinían como simples medios de distribución de información posteada por los usuarios.

El primero en admitirlo fue el dueño de Facebook, Mark Zuckerberg. Después de resistirse por semanas, concedió que su red social es un agente activo y no una simple plataforma pasiva por donde transcurre sin pena ni gloria la conversación. Tras los ataques por haber servido de canal para la propalación de noticias falsas, reaccionó contratando editores, más subjetivos pero más confiables que sus algoritmos y bots, para diferenciar mejor lo falso de lo verdadero.

Además de esa estrategia ética y editorial, también debió defenderse de ataques legales. Hace unos días, los familiares de las 49 víctimas masacradas en junio en un bar de Orlando, demandaron a Facebook, Twitter y Google bajo el argumento de que dieron apoyo material al terrorismo internacional, al permitir la distribución de propaganda del Estado Islámico, el grupo terrorista invocado por el agresor.

La demanda difícilmente prosperará. Primero, porque estas empresas hace rato que de motu propio, vienen desarrollando sistemas complejos para evitar que los grupos terroristas recluten sicarios y recauden fondos. Y también, porque los jueces estadounidenses necesitan pruebas contundentes e individuales para censurar el beneficio social que acarrea la libertad de expresión, especialmente en internet.

De todos modos, desde una óptica objetiva, las redes sociales no son otra cosa que la caja de resonancia de la conducta humana, plagada indistintamente de valores y de vicios. Así como algunos las utilizan para exagerar, mentir y delinquir, otros las usan para abrazar causas positivas, ya sea distribuyendo verdades, pensamientos altruistas o apoyando campañas como las de #NiUnaMenos o #BlackLivesMatter.

Esta dualidad entre lo negativo y lo positivo, remarcada sin distinción por la idolatría al Chapo y a Rubí, se acentuará en este 2017. No será por alguna razón específica, simplemente porque las redes sociales, las que existen y las que se inventarán, se han afirmado como el nuevo foro de comunicación donde viven, se palpa y contagian los conflictos. trottiart@gmail.com


lunes, 26 de diciembre de 2016

2017: Menos azúcar; más grasas

La primera dama Michelle Obama deja un buen legado: Mayor conciencia para combatir la epidemia de la obesidad en las escuelas.

Sin embargo, el éxito de su programa “Let’s move”, que promueve una dieta sana y más ejercicio físico en los niños para contrarrestar los efectos colaterales de la gordura - diabetes, hipertensión y varios tipos de cáncer - fue insuficiente. No tuvo tracción en la población general, inmersa en una grave cultura de la obesidad.

Varios factores conspiran contra este tipo de programas. La industria alimenticia es reacia a cambiar métodos de producción baratos y poco saludables; siendo, además, el grupo que más invierte en publicidad, estimulando exageradamente las papilas gustativas de la población. La conjura mayor, sin embargo, es de los gobiernos, porque pese a toda la evidencia científica en contra de los azúcares y carbohidratos refinados, son tibios a la hora de cambiar la estructura de la pirámide nutricional y promover el consumo de proteínas, grasas y carbohidratos buenos que aportan los alimentos naturales.

Cambiar la cultura de la obesidad construida por décadas de prácticas alimentarias erróneas, no se logra de la noche a la mañana. Los procesos educativos requieren tiempo y buenas herramientas. En ese sentido, los nuevos estudios se están apartando de los azúcares refinados y los alimentos procesados, provocando el dictado de leyes que restringen la venta y consumo de refrescos edulcorados, como ocurre en Nueva York, California, Buenos Aires, México y Gran Bretaña.

Los estudios no solo desaconsejan las bebidas azucaradas, sino también abandonar dietas bajas en grasas que fueron moda. La tendencia se inició en 2003 con el Comité Asesor de las Directrices Dietéticas de EE.UU que no encontró razones para limitar el colesterol y las grasas buenas. Así comenzó el debilitamiento de teorías anti grasas que datan de 1992 cuando se publicó la pirámide nutricional y de 1977 con los primeros lineamientos alimenticios. Estos incentivaban el alto consumo de carbohidratos - entre 6 y 11 raciones de pan, arroz, cereal y pasta al día – no así los alimentos ricos en grasas naturales, necesarias para el metabolismo y la pérdida de peso.

No es casual que a partir de entonces se fue gestando un paralelismo entre comestibles oficialmente recomendados y fabricación industrial de alimentos, lo que derivó en el escandaloso nivel de obesidad actual.

Así como otros signos de la cultura estadounidense, aquellos malos hábitos alimenticios no tardaron en expandirse. La comida chatarra y los restaurantes de comida rápida coparon el mundo y tuvieron impacto en los índices de gordura. El efecto negativo fue aún mayor en países en vías de desarrollo, en los que el insumo de carbohidratos y alimentos refinados ya venía causando estragos.

Este año, un estudio oficial en México estableció que el 72% de los adultos y el 36% de los adolescentes sufren obesidad y sobrepeso, situándose el país en el segundo lugar, después de EEUU. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa también el primer lugar en diabetes, con un alto impacto en su sistema sanitario, al borde del colapso. Obesidad y diabetes muestran correlación en cifras y épocas: 14.500 personas murieron en 1980 a causa de la diabetes; 98.450 en 2015.

El problema en México, y en el mundo, tiene explicación. Varios estudios sanitarios demostraron que una persona consume 67 kilogramos de azúcares refinados al año, el equivalente a 500 calorías extra por día si se compara con registros de hace tres décadas. En ese mismo tiempo, el consumo anual de comida chatarra por persona aumentó un 40%; y no se trata solo de achacar la culpa a los restaurantes de comida rápida, ya que la mayor incidencia recae en la mala preparación de los alimentos en el hogar.

Hablando de culpas, la industria alimentaria y el gobierno no deben ser los únicos responsables de la cultura de la obesidad, desde que comer sano también es responsabilidad individual. A cada uno le corresponde educarse sobre los beneficios de la buena alimentación y la actividad física.


Los gobiernos, sin embargo, ahora con mayor evidencia científica, deben crear las regulaciones necesarias para la industria y una mejor educación sobre dieta y vida sana. trottiart@gmail.com