Pese a sus beneficios, el internet acarrea desafíos en materia de
seguridad. Ha servido de incubadora de nuevos crímenes digitales y potenciado
un aumento exponencial de los delitos tradicionales. Pero además, ha modificado
la percepción social sobre algunos delitos y los delincuentes.
La cibercriminalidad está teniendo un fuerte impacto sobre la sobresaturada
Justicia. Algunos jueces sin capacitación y sin legislación clara a la mano,
ante las dudas, prefieren no complicarse y prohibir libertades de cuajo. Pasó
esta semana en Brasil, un juez cerró todo Whatsapp, cuando solo le bastaba
cancelar las cuentas de unos usuarios comprometidos en tráfico de drogas.
Justos pagaron por pecadores.
Pero el mayor problema para la Justicia es que tiene que lidiar con la
percepción social, sobre que hay delitos electrónicos buenos y que los
delincuentes, al estilo Bonnie & Clayde o los autores del “robo del siglo”,
sean ponderados por su inteligencia, confundiéndose picardía por corrupción.
Sucedió en Buenos Aires. Unos vecinos salieron en defensa del joven
hacker de 21 años, Christian Iván Cámara, que fue atrapado luego de violar las
redes electrónicas de la Universidad Argentina de la Empresa para cambiar sus
notas y la de otros alumnos. “Es un número uno”, “es un bocho”, “tendría que
trabajar en la Nasa”, decían, con similar fascinación que despertaba en su
momento Frank Abagnale Jr., aquel joven que cautivó por su sagacidad para
falsificar cheques y hacerse pasar por piloto, médico y abogado, tal como lo
interpretó Leonardo di Caprio en “Atrápame si puedes”.
A no ser que se trate de delitos graves, los cibercrímenes no se miden
con la misma vara social que los delitos comunes. Los vecinos seguramente percibirían
diferente a este hacker si lo hubieran aprehendido con una barreta en la mano,
forzando cerraduras y cambiando las notas sobre el papel. En definitiva, el delito
que cometió es el mismo, fraude y robo, aunque digitalmente haya aparentado más
sofisticación.
Esta percepción es común llevado al plano personal. Por los altos
costos, solemos justificar el pirateo de películas, música y programas de
software, sin considerar que se violan derechos de propiedad intelectual; de la
misma forma que un gobierno justifica el espionaje y la vigilancia
indiscriminada de sus ciudadanos, invocando la soberanía y la seguridad
nacional.
Las nuevas tecnologías han cambiado muchos paradigmas. Incluso para el
Periodismo. En épocas no digitales, la ética era más rígida y la ley no dudaba
en imponer consecuencias, nadie podía robar o hurtar información y menos
publicarla. También los infomerciales – publicidad disfrazada de información –
estaban prohibidos en los medios de calidad; ahora, hasta el New York Times,
bajo la nueva fachada de publicidad nativa o contenido promocionado digital, se
justifica lo que antes estaba prohibido y mal visto.
Cuatro casos digitales en años recientes trastocaron valores
informativos y, aunque fueron justificados, los periodistas y académicos tienen
una conversación pendiente. Se trata de los wikileaks sustraídos por Julian
Assange y las denuncias de Edward Snowden que comprometen al gobierno de EEUU;
los Vatileaks sobre la corrupción y pujas de poder en las finanzas del Vaticano
y los Panama Papers que demostraron como las empresas off-shore también pueden
ser utilizadas para la evasión y el lavado.
En los cuatro casos hay apreciaciones diferentes sobre el modus operandi para recabar información.
Para algunos fue delito, robo y filtración indebida; para muchos, publicar los
resultados fue justicia por manos propias de parte de los medios para “atrapar”
a los corruptos; y para algunos un deber insoslayable del Periodismo a favor de
la transparencia. Nada blanco o negro como antes; ahora hay muchos grises que ponderar.