jueves, 29 de agosto de 2013

Inteligencia: Negro presupuesto

Los servicios de inteligencia de EE.UU. no dejan de sorprender. El Washington Post acaba de dar esta tarde un panorama muy elocuente de los presupuestos del aparato de inteligencia estadounidense filtrado por Edward Snowden que sobrepasa toda imaginación. 52.6 mil millones de dólares conforman lo que calificaron el “presupuesto negro” o secreto para el año 2013, del que se tenía pocas referencias.

Algunas pildoritas remarcan el gigantesco aparato de inteligencia y contrainteligencia del país, según se desprende de la síntesis del presupuesto de 178 páginas. EE.UU. tiene 16 agencias de espionaje con un total de 107.035 empleados, (uno de cada cuatro labora en tareas de contrainteligencia) un aparato que si bien no tiene detalles año por año, viene creciendo desde los ataques de setiembre de 2011 contra las Torres Gemelas en Nueva York. Desde entonces, en algo más de una década, EE.UU. invirtió 500 mil millones en tareas de inteligencia.

El aparato de espionaje tiene cinco prioridades: Combatir el terrorismo; detener la proliferación de armas nucleares y no convencionales; informar a los líderes estadounidenses sobre aspectos críticos en otros países; defender al país del espionaje extranjero y conducir operaciones cibernéticas.

La CIA, pese a que era una agencia en baja debido a fallos de inteligencia que derivaron en la invasión de Irak en 2003, tiene un presupuesto de 14.7 mil millones de dólares para 2013, un 50% más del presupuesto para la Agencia Nacional de Seguridad (ANS). Un porcentaje alto de ese dinero es utilizado para operaciones cibernéticas de ataque.

Analizando las nuevas tareas que fue asumiendo la CIA, mediante ataques encubiertos, uso de drones, un programa de interrogación muy polémico y el establecimiento de una red de cárceles clandestinas, se explica que pasó de ser una agencia de espionaje a transformarse en una fuerza paramilitar. Explica que gran parte del presupuesto de la agencia es usado para entrenamiento de nuevo personal, habiendo pasado en una década de 17 mil a 21.575 empleados en la actualidad.

La ANS está investigando 4.000 casos de amenazas internas en los que podría involucrar la manipulación de información confidencial, tratandfo de encontrar a los próximos Bradley Manning o Snowden.

Las mayores tareas de contrainteligencia tienen a Cuba, además de Rusia, China, Corea del Norte, Irán e Israel, como a sus blancos más específicos.

El Washington Post explica que las agencias de espionaje descansan mucho de su trabajo en tecnología de punta. Da como ejemplo sistemas electrónicos de vigilancia en Corea del Norte e Irán que pueden detectar in situ lo que no se puede observar desde satélites.


También se especifica que la CIA gasta el 12 por ciento de su presupuesto, 1.700 millones, en tareas técnicas de recolección de datos.

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Comparar a Yoani, Manning y Snowden?

El profesor de Geogetown University de Washington DC, Héctor Schamis, hace una comparación en su columna en El País, titulada “Yoani Sánchez, Bradley Manning y Edward Snowden”, mezclando peras con manzanas.

Su punto de que el gobierno de Barack Obama reclama libertad y respeto a otros países del mundo para que permitan a los soplones y periodistas a hablar y actuar libremente, pero que no tiene la misma actitud cuando se trata de asuntos internos, tiene cierta validez (y me he cansado de criticar a este gobierno en este blog y columnas por su falta de transparencia), pero no creo que se puede dar un ejemplo de ello con una comparación en la que pone en igualdad de condiciones a Yoani, Manning y Snowden. Mucho menos que critique a grupos dedicados a la defensa de libertad de prensa en EE.UU. como el Comité para la Protección de Periodistas porque el columnista entiende que están ante un problema ético, al no poder defender a quienes deberían defender.
Yoani es una periodista independiente cubana que se arriesga diariamente a informar, criticar y opinar en su estilo periodístico  en un país donde estas funciones están condenadas y sus promotores suelen terminar apaleados o en la cárcel. Aunque por esa modalidad del gobierno de los Castro, Yoani a veces se torna en más activista que en reportera o columnista, puede definirse que su trabajo es de periodista.
Lo del soldado Manning y el ex contratista Snowden va por otros andariveles. No son ni nunca fueron periodistas. Su único parentesco con el periodismo es que su información la filtraron a Wikileaks y a los medios de comunicación, pero su tarea de haber robado información no pertenece a esta labor. También es cierto que existen periodistas que roban información, pero terminan pagando las consecuencias y, obviamente, en esos casos, asociaciones como el Comité de Protección siempre tendrían problemas para defender esas actitudes.
Lo que va en otro costal y merece un análisis más profundo, es en qué medida los medios de comunicación pueden hacerse eco de informaciones que son robadas o que la ética periodística no se los permitiría hacer como función propia o tomar a los soplones como sus fuentes principales. Muchos medios se vieron forzados a publicar temas no tanto por el inconmensurable valor de las denuncias, sino porque el internet sería el medio por el cual las denuncias serían ofrecidas de todas formas.

Tampoco vale comparar lo que sucedió con Wikileaks y las denuncias que se publicaron en The Guardina y Der Speigel o The Washington Post referentes a Manning y Snowden, con los casos de Watergate o los Papeles del Pentágono. En aquellos casos es verdad que también hubo soplones y gargantas profundas, pero fue tarea de la prensa, con investigación y narrativa, la que comprobó, denunció y publicó los hechos. Ahora, la prensa terminó siendo un vehículo informativo.  

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/28/actualidad/1377651409_357832.html

martes, 27 de agosto de 2013

Internet.org, espionaje y credibilidad

Mark Zuckerberg, creador de Facebook, propuso que el internet llegue a cinco billones de personas en el mundo en una alianza con varias compañías de comunicaciones, entre ellas telefónicas, fabricantes de móviles y de software, con la idea de que “todos” estén conectados y en “cualquier lugar” del mundo.

El plan a través del nuevo consorcio llamado Internet.org bajo el dominio www.internet.org (¡increíble que ese dominio haya estado libre!) se enfoca principalmente en países no desarrollados donde el acceso todavía es caro y donde no muchos tienen teléfonos inteligentes.

Zuckerberg defiende su idea, ante los críticos que interpretan que se trata de una estrategia comercial de Facebook para conectar a mucha más gente que los 1.300 millones actuales, de que en un mundo más conectado y que comparta mejor el conocimiento, el desarrollo será mayor. Una de sus propuestas fundamentales es que la gente pueda conectarse a Facebook a través de teléfonos móviles regulares, algo que ya fue experimentado en varios países de África con resultados asombrosos que duplicaron el nivel de conexión.

Pero más allá de las propuestas y de las críticas, lo cierto es que uno se siente un poco desahuciado con todo esto del internet, después de que se comprobó que el gobierno de EE.UU. lo ha utilizado en una masiva estrategia de espionaje a través de la Agencia Nacional de Seguridad, no solo para espiar a los gobiernos amigos y enemigos - y hasta dentro del edificio de las Naciones Unidas - sino para revisar correos electrónicos y conversaciones telefónicas de usuarios regulares.

Expandir el internet también huele a expandir el espionaje por lo que la propuesta de Zuckerberg pierde fuerza y credibilidad, especialmente cuando se denunció que las grandes compañías como Google, Facebook y Microsoft, entre otras, recibían dinero de la Agencia en pago por los costos que tenían para develar información.


El gobierno de EE.UU. debe restablecer la confianza en el internet deteniendo sus sistemas de espionaje. La expansión de las tecnologías, como Obama viene proponiendo en cada discurso del estado de la Unión, mientras que el gobierno niega que detendrá el espionaje para “salvar al mundo’’, suena un poco a aquellas críticas y pérdida de credibilidad de EE.UU.,  cuando, para invadir Irak, se puso por excusa la detección de armas de destrucción masiva que poseía Sadam Hussein, las que jamás se encontraron.