sábado, 20 de julio de 2013

Dudas: Racismo y defensa personal

Mientras el mundo entero está pendiente de las repercusiones que tienen para el gobierno de Barack Obama las denuncias sobre espionaje del soplón Edward Snowden, en EE.UU. la conversación está delimitada por un caso más pequeño, pero de gigantescas proporciones, que reinsertó en la opinión pública la siempre herida abierta del racismo y la polémica sobre la portación legal de armas.

La absolución de esta semana de George Zimmerman, un vigilante vecinal voluntario de raza blanca e hispana que mató de un tiro y en defensa propia a Trayvon Martin, un jovencito negro de 17 años, tuvo en vilo a la justicia, al retrotraer imágenes de otras épocas no muy dignas en el país. Por un lado, la imagen de la segregación racial, cuando los blancos quedaban impunes después de matar a un negro y, por otro, la del far west, cuando cualquiera, pistola en mano, podía hacer justicia por manos propias.

El juicio fue polémico, dividió a la opinión pública y arrojó a miles a las calles en protesta, aunque sin los disturbios de otros casos que tuvieron mayor connotación racial. Hasta el presidente Obama, quien después del crimen en febrero de 2012 dijo que si tuviera un hijo “sería como Trayvon”, trató ahora de calmar los ánimos y de no azuzar las protestas, pidiendo aceptar el fallo pese a la apariencia de que no se hizo justicia.

Pese a esa percepción, sucede que la sentencia de inocencia de Zimmerman dictada por un jurado de seis mujeres, no se percibe como injusta ni mañosa, sino ajustada a una ley de defensa personal, “Stand your ground”. Para muchos es justamente esa ley la ilícita e injusta, ya que permite usar fuerza letal para defenderse.

Los reclamos que ya se extendieron en las calles de las 100 ciudades más importantes de EE.UU. son contra estas leyes que permiten la portación legal de armas, instaurada primero en 2005 en la Florida y diseminada por 25 de los 50 estados del país. El famoso cantante Stevie Wonder hace rato que dejó de tuitear por el tema racial, amenazando con un boicot de su voz a todos los estados donde existen leyes que permiten tirar y matar en defensa propia.

El gobierno de Obama, que todavía no tuvo éxito en impulsar el control de armas, vio una hendija perfecta por donde lograr su objetivo. Eric Holder, fiscal general, dijo que el gobierno tomará medidas para impulsar reformas a las leyes de legítima defensa al considerar que “contribuyen a generar más violencia de la que evitan”. Aunque no le será fácil, la Asociación Nacional del Rifle, el grupo pro armas de EE.UU, ya acusó al gobierno de “explotar” el caso de Trayvon y sigue sosteniendo, con el respaldo de una gran parte de la población y de los legisladores nacionales, que la defensa propia “es un derecho humano fundamental”.

Los activistas de derechos civiles tampoco quieren quedarse con las manos vacías. Han copado las oficinas del gobernador de la Florida, Rick Scot, pidiéndole que convoque a una sesión legislativa extraordinaria para que se derogue "Stand your Ground". También están presionando a los fiscales federales para que, resuelta la inocencia de Zimmerman a nivel penal, se lo encause por lo civil. Algo parecido a lo que le pasó al famoso O.J. Simpson, quien si bien fue librado penalmente por los crímenes de su esposa y amante, fue arruinado civilmente por las indemnizaciones millonarias que debió pagar a los familiares de las víctimas.

Más allá de las emociones de rabia e indignación que este fallo despertó, lo cierto es que la justicia actuó y no hay impunidad. Debido a la falta de evidencias y de testigos, y de que no se pudo comprobar que Zimmerman se precipitó o tuvo prejuicios raciales al disparar a Trayvon, los defensores supieron plantear dudas razonables en el caso, y argumentar que Zimmerman, actuó ajustándose a lo que la ley le permitía.


Lo importante es que la repercusión mediática y los valores universales que este caso permeó, permiten al país seguir manteniendo una conversación abierta y descarnada sobre temas relevantes, como la discriminación racial y la legítima defensa personal. Dos temas que, paradójicamente, no permitirán a quien los incentivó, Zimmerman, ser verdaderamente libre, pese a que fue librado de culpas y rejas. 

jueves, 18 de julio de 2013

Rolling Stone y el tirabombas

La misión del periodismo y de los medios de comunicación no solo es buscar datos e investigar hechos para informar y entretener al público o darle lo que este necesita para que tome decisiones más acertadas, sino también desafiarlo y hacerlo pensar.

También es su deber, tener un alto grado de sensibilidad para no ofender, evitar la apología del delito y el sensacionalismo con el que solo se pretenda el éxito cuantitativo de una publicación. Es, sobretodo, un deber ético “ponerse en los zapatos del otro”, una forma de pensar y actuar que permite limitarse a producir ofensas sin ton ni son.

En este dicotomía, entre desafiar al público y no haberse puesto en los zapatos del otro, se debería ubicar a la revista Rolling Stone, una de las más tradicionales e influyentes de la cultura pop, que en su edición de agosto que empezará a circular esta semana, lleva como portada una foto de Dzhokhar Tsarnaev, uno de los hermanos que actualmente está procesado por el atentado terrorista en el maratón de Boston en el que murieron tres personas y más de dos centenares resultaron heridas.

Apenas la revista dio a conocer su portada este martes en su página de Facebook, con una foto de Tsarnaev con carita angelical semejante al de pelo revuelto de Bob Dylan en sus años más mozos, las críticas de los usuarios fueron tajantes: no se puede glorificar a los terroristas. Pese a que la portada estaba acompañada con un titular de “El Tirabombas” y una bajada en la que cuestiona que Tsarnaev pasó de ser un buen alumno, a ser olvidado por su familia y convertirse al radicalismo islámico y en un monstruo, las reacciones de la gente no se hicieron esperar.

De nada sirvieron las explicaciones de la revista para dar a conocer varios párrafos de la nota de investigación en el interior sobre el perfil escalofriante de Tsarnaev que acaba de declararse inocente de 30 cargos que se le formularon y que podrían llevarlo a la pena de muerte cuando empiece el nuevo proceso judicial en setiembre. Varias cadenas de comercios como CVS y Walgreens ya anunciaron que no venderán los ejemplares de Rolling Stone en sus establecimientos y una página especial de Facebook en contra de la revista ya lleva más de 50 mil “likes”. 

Sin dudas la revista logró llamar la atención y desafiar al público, sin embargo creo que no supo medir las consecuencias de unas heridas que todavía están muy abiertas en el país. Rolling Stone tiene una larga tradición de desafiar al público y no es la primera vez que tiene a un criminal en su portada, como en 1970 cuando se la dedicó al tarado y serial asesino Charles Mason. Pero aunque esta vez se haya defendido con que  el trabajo periodístico “se inscribe en la tradición del periodismo y el compromiso de larga data de Rolling Stone con la cobertura seria y reflexiva de las cuestiones políticas y culturales más importantes de nuestro tiempo”, la revista se equivocó, ya que no se objeta el contenido sino la apariencia, no se objeta el escrito sino la foto y el contexto en la que ha sido usada.
La misma fotografía fue utilizada en mayo pasado por el influyente diario The New York Times y en el pliego superior debajo de la marca del periódico, pero dentro de un contexto noticioso diferente, acompañado de decenas de titulares y otros temas que competían con la fotografía, la que tenía una referencia sobre cómo la fotografía de un joven aparentemente inocente enmascaraba una personalidad violenta, casi la misma comparación que denota Rolling Stone entre la fotografía angelical y el titular de tirabombas.
La diferencia mayor radica en la expectativa que la gente tiene de una publicación y como sacada de contexto, su significado puede ser totalmente diferente. El público espera lo usual, que Rolling Stone, publique una portada de un ícono de la música, por más controversial que pudiera ser, pero jamás esperaría que un supuesto terrorista tuviera el tratamiento de una estrella de rock. La gente no tiene porqué asociar la fotografía con el título, justamente la imagen es la que trató de utilizar para impresionar.
Las revistas, por su periodicidad y muchas veces alejadas de la conversación pública cotidiana de temas noticiosos, necesitan gritar más de la cuenta para ser escuchadas y consumidas, de ahí que una portada como esta, y su debida promoción puede alcanzar esos objetivos y hasta convertirse en artículo de colección.
Sin embargo, en el mundo de la ética periodística, donde como en toda cuestión moral no existe nada blanco o negro, sino todo es grisáceo, dependiendo del contexto y de la experiencia particular que cada usuario, Rolling Stone puede estar pagando un precio muy alto por gritar en forma descontextualizada, perdiendo circulación y venta, pero, sobre todo, confianza del público, el patrimonio más preciado que puede tener un medio de comunicación.
Sin dudas Rolling Stone obtuvo el beneficio del factor sorpresa, en especial porque revuelve las cicatrices del terrorismo en territorio local, cuando la conversación pública estaba más dedicada a las heridas sangrantes y siempre abiertas del racismo en el país. Es que la agenda periodística de esta semana está casi reservada a la decisión de un jurado que el domingo absolvió de culpas a George Zimmerman, un hispano estadounidense, procesado por la muerte de Trayvor Martin, un jovencito negro de 17 años, caso que creo polémica entre el derecho a la defensa propia y cuestiones de violencia racial.
Rolling Stone tiene que hacer un examen de conciencia esta vez. Tiene que tener en cuenta lo que el público le dice – se podría sintetizar así ese pedido: no se debe glorificar a los terroristas y sí a las víctimas, quienes merecen estar en portada – y que por más valioso que un contenido sea, debe considerar que la apariencia también influye y ofende.
Seguramente, con una foto diferente o la misma, pero más difusa y con un titular más fuerte o cuestionador que no de la apariencia que se glorifica el hecho de tirar bombas, el efecto periodístico hubiera sido más tenue pero de mayor calidad.

Con esta portada gritona, Rolling Stone está caminando sobre esa línea muy delgada que no permite dividir muy bien al periodismo de calidad del periodismo sensacionalista.

Evo, Snowden y el nacionalismo

Como anillo al dedo dice el refrán. Adagio popular que no se puede dejar de aplicar al presidente boliviano Evo Morales, quien hasta hace semanas atrás estaba tratando de defenderse de los ataques de la oposición y de los ciudadanos por sus intenciones de ir a la reelección, mediante una interpretación bastante controversial de la nueva Constitución de su país – interpretación aprobada por el Tribunal Constitucional - que en su letra no lo permite.

Evo que hasta hace poco trataba de defenderse por el supuesto abuso de poder, encontró con el caso del ex contratista de la CIA, Edward Snowden, el viento de cola que le permite de repente alzarse en popularidad y empezar a transitar un camino pre electoral con todos los beneficios.

Evo está ahora aprovechando los vientos del nacionalismo gracias a su prédica anti imperialista que consiguió amalgamar después de que sufrió el bloqueo aéreo por parte de varios países europeos, entre ellos Francia, España, Portugal e Italia, luego de entrevistarse con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Si bien al principio las autoridades europeas rezongaron cuando Morales exigió disculpas y una investigación, uno a uno esos países se doblegaron ante el mandatario, una vez que desde Latinoamérica se les reclamó sentido común, ya que no puede haber razón valedera para negar espacio aéreo y derecho de aeropuerto a un Presidente, por más que hayan creído que en el avión se transportaba clandestinamente a Snowden. 

Los españoles fueron los primeros en disculparse, tras los reclamos desde el Unasur, el Mercosur y la OEA, pero ahora Evo está pidiendo más que disculpas, sino que se castigue a los responsables de haber estado dando las órdenes o, como en el caso español, al embajador en Austria que quiso requisar el avión presidencial boliviano.

Más allá de los vaivenes de estos días, Evo sabe que si sigue denunciando la tropelía europea, denunciando al imperio y manteniéndose como víctima, tiene grandes chances de aumentar su capital político.

Difícilmente Evo deje escapar esta posibilidad. No le tembló la voz para decir que hasta considera cerrar la embajada estadounidense en su país, una medida que no parece ilógica si se considera que echó al embajador estadounidense años atrás, también a los agentes de la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) y, recientemente, a los miembros de la USAID (la agencia de ayuda internacional estadounidense).

Evo seguirá sacando partido de la actitud energúmena de los europeos que le han ayudado a transformarse en víctima, a revitalizar un aparato de propaganda gubernamental que estaba bastante debilitado mediante un nacionalismo de patas cortas y a neutralizar una oposición que no tuvo otra opción que respaldar al “presidente perseguido”.


miércoles, 17 de julio de 2013

Primeras damas y poder

Primeras damas hay para todos los gustos. Sin contar las que en América Latina son más que eso porque ocupan el primer puesto del país al haber sido elegidas como presidentas - tal los casos actuales de Cristina Kirchner, Laura Chinchilla y Dilma Rousseff - la mayoría de mujeres que ocupó el puesto al lado de su marido, casi siempre descolló por influir en los destinos del gobierno.
Incluso algunas ni siquiera fueron consortes pero sí influyentes, como las hijas del argentino Carlos Menem, Zulemita, y del peruano Alberto Fujimori, Keiko, quien luego terminó disputando en elecciones presidenciales sin mucha suerte.

Mucho se habla de la capacidad política y la influencia que ejerce Michelle Obama, en un país en que el puesto de primera dama está bien delimitado y donde su dominio no aplica al gobierno, sino solo a su marido y en algunos temas de agenda pública que debe liderar, como la cuestión de la obesidad y el ejercicio físico en las escuelas primarias.  Jackie Onassis tuvo otro perfil, así como Rosalynn Carter y  Nancy Reagan, pero jamás su influencia sobre el gobierno estuvo en entredicho. Y obviamente no se puede dejar de lado a Hillary Clinton, quien fuera atribulada por su marido durante su paso por la Casa Blanca, pero que luego descolló con luz propia como senadora y como ministra de relaciones exteriores del país, y ahora es posible candidata presidencial para el 2016.

Todo esto trae a colación a una de las primeras damas más influyentes de América Latina, Nadine Heredia, esposa del presidente peruano Ollanta Humala, a quien no se le atribuye solo el poder y dominio sobre su esposo, sino sobre el gobierno, lo que ha generado una polémica en creciente ebullición.

Nadine, de quien todos conocen sus quilates políticos por haber sido fundadora del partido que permitió ser presidente a Ollanta, ya ha dicho que no tiene aspiraciones presidenciales, pero suena a la misma excusa que por años tuvo Cristina Kirchner cada vez que a su esposo, Néstor Kircher, le resultaba difícil ocultar que muchas de sus decisiones tenían la voluntad y firma de la primera dama.

Sobre la primera dama peruana, a quien muchos califican de ser el poder detrás del trono, no hay muchas dudas. Este domingo pasado se conoció una escucha telefónica clandestina del ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, con un interlocutor no identificado donde claramente dijo que había recibido “luz verde” de Nadine para adoptar un par de decisiones respecto a la compra de materiales para destacamentos militares. Luego, si bien hubo disculpas de que Nadine solo había servido de correa de trasmisión entre el presidente y el ministro, no muchos compraron las justificaciones, sabiendo que es Nadine, a quien su marido le delega no solo opiniones, sino el mando.

Más allá de las explicaciones que pudieran darse, lo cierto es que Nadine tiene una personalidad avasalladora y mucha influencia sobre su esposo. Recuerdo que en una reunión de la SIP en Lima pocas semanas después de asumir, mientras el Presidente estaba contestando preguntas de los periodistas, no tenía disimulo en encontrar respuestas en los gestos de su esposa que él luego daba al público. La comunicación gestual y visual entre ellos era asombrosa.
Lo de Nadine va mucho más allá de su influencia y comunicación. Su papel siempre ha sobrepasado el asignado normalmente a las primeras damas. Sus viajes al exterior, sus gastos, su entorno, su presencia en los medios, también han sido parte de la controversia y, sobre todo, porque para muchos se trata de un abuso de privilegio utilizado para beneficio político y personal de cara a una posible elección futura.

En un país donde las últimas primeras damas han tenido fuerte influencia, como los casos de la esposa belga de Alejandro Toledo o la hija de Alberto Fujimori, los peruanos están tratando de limitar una función que ellos no han elegido en las urnas.