viernes, 17 de diciembre de 2010

Ciberactivismo y militancia cibernética


Si las revelaciones de los cables diplomáticos secretos por Wikileaks plantearon un dilema mundial sobre seguridad nacional y libertad de expresión; los ciberataques a compañías estadounidenses y europeas con el propósito de vengar la detención esta semana del fundador de ese sitio de internet, Julian Assange, pusieron en evidencia una disyuntiva aun mayor: ¿Son protestas genuinas como fundamentan los activistas involucrados o actos  criminales que deben ser censurados y perseguidos?

Algunos creen que la “Operación Venganza” lanzada por hackers y agitadores del grupo Anonymous en contra de Amazon, Mastercard, Visa, PayPal, el banco suizo PostFinance y la fiscalía sueca es sólo una forma de protesta comparable a cualquier concentración cívica. Consideran que crear “espejos” para que Wikileaks pueda seguir divulgando los cables o tomar represalias informáticas contra quienes desenchufaron los servidores y dejaron de prestar servicios al sitio de Assange, no es una acción criminal sino un acto de justicia a favor de la libertad de expresión.

Otros entienden que buscar que los sitios de internet de esas entidades colapsen no es más que vandalismo, una acción tan vil como lo son otros tipos de ataques cibernéticos, así sea la irrupción de cuentas bancarias, práctica conocida como pishing o el botnet, que consiste en infectar computadoras y controlarlas en forma remota.

Independientemente de si el activismo cibernético roza una actividad cibercriminal, lo cierto es que está creando un desafío complejo para los gobiernos, tratándose de un movimiento de contagio rápido y masivo, tan difícil de detectar como de perseguir. No es lo mismo controlar a un grupo de revoltosos que físicamente se manifiesta frente a una embajada y puede ser dispersado con gases lacrimógenos, que tener que lidiar con provocadores anónimos refugiados detrás de una computadora, que pueden actuar en grupos de alcance global, cuyas armas no son piedras ni pancartas, sino software, virus y gusanos que pueden penetrar códigos y sistemas de seguridad.
Aunque el internet y las redes sociales han servido para nutrir protestas masivas, este episodio de Wikileaks puede potenciar el lanzamiento de un movimiento ciberactivista cuya misión sería justificar cualquier causa con tal de tomar la justicia en sus propias manos, lo que podría calificarse de ciber linchamiento.
Anonymous, por ejemplo, formado por voluntarios que se definen como anarquistas, abrazó a Wikileaks después de dirigir ataques cibernéticos en contra de las industrias literaria, discográfica y cinematográfica de EEUU, Inglaterra, España y Australia, al considerar que cualquier norma anti piratería o que defienda la propiedad intelectual es contrario a la libertad que debe reinar en el mundo y en el internet.
Hasta ahora el prejuicio era que los hackers reservaban sus mejores armas de espionaje para los mega fraude bancarios o para ataques como los que sufrieron este año Google China y el sistema nuclear de Irán. Pero lo cierto es que el acceso global a las nuevas tecnologías está permitiendo cada vez más que muchos cambien los juegos en línea por actividades criminales. De ahí los dolores de cabeza de los gobiernos que deben modernizar sus leyes, adquirir tecnologías y hacer inversiones multimillonarias para responder ataques cibernéticos contra los ciudadanos o contra sus sistemas financieros, energéticos y de seguridad.

Estos ciberdelitos no paran de crecer. En EEUU los fraudes con tarjetas de crédito, las intrusiones a las computadoras personales y la difusión de pornografía infantil subieron un 48% en el último año; mientras que en China, el cibercrimen aumentó un 80% y el gobierno calcula que ocho de cada 10 computadoras conectadas al internet están afectados por botnets.

Así que aunque el presidente brasileño Lula da Silva haya defendido a Assange esta semana, pareciera que está descompasado en la discusión. Wikileaks no puso sobre la mesa solo el problema de secretos de estado y libertad de expresión. Evoluciona todo tan rápido, que el debate ya modificó hacia los ataques informáticos y podríamos estar por comenzar una gran guerra cibernética que involucra por igual a privados y gobiernos.

Habrá que seguir el progreso de este fenómeno. La decisión reciente de Facebook y Twitter, de cancelar el perfil de Anonymous, por considerar que sus actividades son ilegales, no hace más que abrir otro debate e interrogantes sobre lo que sucederá… mañana.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Sillas vacías


En una semana de diferencia, dos sillas vacías se ocuparon de denunciar a dos de los regímenes más despóticos y violadores de los derechos humanos que existen en la Tierra, el chino y el cubano.

Así, el cubano Guillermo Fariñas y el chino Liu Xiaobo, fueron representados en las ceremonias donde se les entregaron los galardones más distinguidos y merecidos que se entregan en el mundo, como el Premio Sajarov y el Premio Nobel de la Paz.

Tal vez los chinos liberen en el 2011 a Xiaobo y a Fariñas lo dejen salir en el futuro. Mientras tanto, lo importante es que la Unión Europea mantenga la prensión económica contra Cuba hasta que se dejen de violar los derechos humanos o el gobierno permita a veedores internacionales visitar la isla.

Ese será el mejor honor que le podrán hacer a este periodista independiente y psicólogo que casi dejó su vida tras una huelga de hambre para continuar la protesta de Orlando Zapata, otro prisionero político que murió en otra huelga de hambre pidiendo por la liberación de todos los disidentes encarcelados.

Buscando justicia para los periodistas


Comparto con ustedes un comunicado de la Fundación Knight, con sede en Miami, que ha hecho una evaluación exhaustiva e independiente, de los alcances y logros que el Proyecto Contra la Impunidad de la SIP, ha tenido en los últimos años.
La evaluación que se nos hizo fue muy rigurosa, y por suerte ha dejado entrever el éxito que este proyecto ha tenido para buscar justicia para aquellos casos de periodistas que han sido asesinados por su labor profesional. Desde 1987, han sido asesinados 382 periodistas en el continente americano, 22 de esos casos se produjeron en este 2010.
A continuación del comunicado de la Fundación Knight que ha sido divulgado esta semana y que la SIP reprodujo hoy.
“Una evaluación del Proyecto Contra la Impunidad indica que se ha avanzado en la búsqueda de justicia para los periodistas asesinados en América Latina, pero que en México el problema sigue empeorando
MIAMI, Florida (16 de diciembre de 2010).-  Hace quince años, los asesinatos de periodistas en América Latina casi siempre quedaban impunes, pero eso era antes de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) empezara a hacer campaña a favor de la justicia. 
En la actualidad, astHH126 asesinos y cómplices están en la cárcel. El Proyecto Contra la Impunidad de la SIP puede considerar esa cifra un índice de su éxito, según un informe comisionado por la John S. and James L. Knight Foundation. 
Pero la evaluación independiente comisionada por la fundación también halló que quedan muchos desafíos por delante. Aunque la “tasa de impunidad” en América Latina está descendiendo, la mayoría de los autores de los 258 asesinatos de periodistas que se han documentado desde 1995 no han sido castigados. Y los encarcelados son responsables de solo 59 casos. 
Aunque los asesinatos de periodistas han disminuido en muchos países de América Latina, los periodistas corren más peligro que nunca en medio de las sangrientas guerras entre narcotraficantes que se libran en el norte de México. En esa zona, la justicia es más “un ideal que una realidad” y ahí, comprobó el informe, la SIP ha encontrado obstáculos importantes. 
Señala el informe: “La SIP puede reducir la impunidad solo donde sus principales instrumentos  –investigar asesinatos, difundir resoluciones y reunirse con dirigentes políticos- llevan a un gobierno a actuar. Cuando impera el desorden, como en Colombia durante los años 1980 y 1990, y en México hoy en día, la SIP afronta obstáculos casi insalvables al intentar obtener justicia para los periodistas asesinados”. 
El informe, titulado “Stories Go Untold as Latin American Journalists Die” (Historias quedan sin contar cuando periodistas latinoamericanos mueren), es parte de la serie Reporter Analysis de la Knight Foundation, en la que periodistas de investigación ayudan a evaluar el impacto de la fundación. La fundación ha invertido $7,6 millones en el Proyecto Contra la Impunidad de la SIP desde la creación de este en 1995. 
Entre las otras conclusiones del informe: 
- Los gobiernos ahora enfrentan la presión constante de la SIP para que hagan justicia. Varios países han endurecido sus leyes.
- Los asesinatos de periodistas han disminuido en dos de los países más afectados. En Colombia, los asesinatos han experimentado un marcado descenso, junto con los asesinatos de colombianos en general, gracias a las políticas de mano dura del presidente Álvaro Uribe, quien acaba de dejar el cargo. En Brasil, los asesinatos de periodistas han caído en picada y hoy en día los sicarios casi siempre acaban en la cárcel.
- En México, sin embargo, la incapacidad del gobierno para detener y juzgar a los asesinos es parte del problema de la impunidad que gozan todos los crímenes relacionados con las guerras del narcotráfico, crisis que ha vencido los esfuerzos de la SIP para lograr la justicia en ese país.
- Los directores de periódicos ven al Proyecto Contra la Impunidad como algo necesario. Debido a la contundente presencia e influencia de la SIP como la principal sociedad de prensa de América Latina, el fin del Proyecto Contra la Impunidad dejaría un vacío difícil de llenar.
- Al mismo tiempo, periodistas en la línea de fuego dicen que el proyecto no contribuye mucho a que se sientan más seguros. Una campaña publicitaria de la SIP orientada a suscitar la indignación del público está perdiendo eficacia. Y el público en general todavía no considera el asesinato de un periodista un peligro para la democracia. 
En respuesta a la evaluación independiente, la SIP afirma que el informe debería haberse centrado más en los detalles de su propugnación de la justicia y sus esfuerzos por reformar el sistema jurídico, su envío de 73 delegaciones internacionales a encontrarse con los presidentes y altos cargos de la región, por ejemplo, y su éxito al lograr que la Corte y Comisión Interamericanas de Derechos Humanos también presionen a los gobiernos para que investiguen y procesen los casos”. 
El informe, que incluye una serie incorporable de diapositivas acompañadas de narración, se encuentra en www.kflinks.com/sipy en inglés en www.kflinks.com/iapa. El informe se puede publicar y reimprimir sin costo alguno mediante la licencia Creative Commons. 
Sobre la John S. and James L. Knight Foundation
La John S. and James L. Knight Foundation promueve el periodismo en la era digital e invierte en la vitalidad de las comunidades donde los hermanos Knight publicaban un periódico. La Knight Foundation se centra en proyectos que fomentan comunidades informadas e involucradas y conducen al cambio transformacional. Para saber más, visite www.knightfoundation.org.
Contacto: Marc Fest, Vicepresidente de Comunicaciones, Knight Foundation,
 

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Acertada decisión de Time


La controversia fue grande. El público hubiera preferido que Julian Assange, el fundador de Wikileaks, hubiera tenido que ser elegido por la revista Time como el “personaje del año”. Tuvo la mayor cantidad de votos, más de 380 mil.
Pero Los editores de la revista Time escogieron a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, por haber creado una red social que ha conectado a 500 millones de personas, prácticamente creó uno de los “países” más grandes del planeta, después de China e India.
Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook no es tan controversial como Assange, pero su figura no deja de crear polémicas y críticas, como se relata en la película “La Red Social”, que de paso está compitiendo por los Globos de Oro.
Hubiera sido más justo que ambos fueran el personaje del año, porque contribuyeron a la sociedad, aunque desde perspectivas diferentes. Facebook por crear una nueva forma de comunicación que derribó fronteras y Wikileaks por demostrarnos que las nuevas tecnologías pueden usarse para presionar por mayor transparencia.
Pero como hay que elegir uno, me inclino por la elección acertada de Time.
Porque creo que la trascendencia de Facebook es que se trata de una herramienta interactiva que mejora las relaciones interpersonales y la comunicación entre personas, habiendo transformado a la comunicación tradicional en horizontal.
Lo de Wikileaks es simplemente el aprovechamiento del internet como un medio emisor más, pero termina siendo una comunicación de una sola vía, como si se tratara de un medio tradicional.
En Facebook lo importante es que independiente del mensaje que se transmite, lo trascendente es el mensajero, cada usuario. En Wikileaks lo importante es solo el mensaje.

martes, 14 de diciembre de 2010

USA, Wikileaks y libertad


Este fue un día especial para el internet, no tan solo porque la Asamblea Nacional en Venezuela prosigue con sus intentos de restringirlo, ni tampoco porque Julian Assange fue liberado por un juez británico bajo fianza para volver a ser encarcelado tras un pedido de la justicia sueca, sino más bien porque se supo que las Fuerza Aérea de EEUU admitió haber bloqueado el acceso desde sus computadoras a las páginas webs de los diarios New York Times, The Guardian y otras 23 webs, en represalia por la filtración de los cables diplomáticos.

Un episodio lamentable y repudiable, comparable a los bloqueos que practican gobiernos que no son democráticos.

Tal vez lo mejor que ocurrió hoy, fue que un grupo de profesores de la prestigiosa Columbia University de Nueva York, le escribió al presidente Barack Obama y al fiscal general del país, Eric Holder, para que desistan de procesar penalmente a Wikileaks, por lo que se crearía un nefasto antecedente en contra de la libertad de expresión y del periodismo libre.

Ojalá que prevalezca el sentido común en el gobierno estadounidense y no se le sigan brindando excusas formidables a gobiernos poco democráticos que siempre han esperado la oportunidad de censurar, restringir, filtrar o bloquear al temido internet. EEUU debe permanecer fiel a sus principios de libertad de prensa que emanan de la Primera Enmienda.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Chávez: ¿La última estocada?

Con Hugo Chávez uno se pregunta si cada acción con la que arremete contra los medios de comunicación, los periodistas y el derecho del público a la información se trata de la última estocada en contra de la libertad de prensa y de expresión.

Siempre existe la esperanza de que calme sus ansias de poder y dominarlo todo. Pero cada semana que pasa esa esperanza se diluye. A la presión ejercida en los últimos meses con Globovisión, de la que ya se apropió de un 20% de sus acciones, ahora se le suman las reformas de las leyes de Responsabilidad Social de Radio y Televisión y la de Telecomunicaciones.

Ambas están destinadas no solo a coartar la libertad de prensa de los medios y periodistas, y terminar de derribar a Globovisión, sino que también van derecho al corazón de los usuarios del internet, atenazando el derecho del público a decidir dónde informarse. Se trata de una nueva estocada del Gobierno del presidente Chávez en contra de la libertad de expresión.

Como comenté en el post anterior, sabiendo que le quedan pocas semanas para gobernar despóticamente y sin oposición, Chávez está apurándose a pasar cualquier tipo de leyes aprovechando que todavía no se integra hasta mediados de enero la nueva Asamblea Nacional.   

De ahí que con la excusa de la seguridad nacional y la defensa de su revolución, apunte sus cañones ahora contra el internet buscando mil y una formas de restringirlo y controlarlo, como lo hacen otros países nada democráticos en el mundo tal los casos de Cuba y China, que bloquean, filtran y censuran el flujo informativo digital.

Tal como dijo la SIP en un comunicado esta tarde, la reforma a Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión prohíbe el uso libre de Facebook, Twitter y otras redes sociales y especifica severos castigos cuando la información de los medios o de los usuarios “puedan constituir manipulaciones mediáticas”, induzcan el magnicidio, promuevan el desorden público, difundan mensajes contrarios a la seguridad nacional o divulguen imágenes y sonidos de contenido sexual.

La modificación también establece que “los proveedores de servicios de internet, deberán establecer mecanismos que permitan restringir, sin dilaciones, la difusión de mensajes y acceso a portales divulgados a través de ésta u otros medios electrónicos”. Además reduce la concesión de las licencias a los medios de comunicación de 25 a 15 años y no permite la inversión extrajera “en radio difusión sonora, televisión abierta y producción nacional audiovisual”.

Esta reforma también incluye restricciones para el uso de internet. En su artículo 212 establece que “el Estado creará un punto de interconexión o punto de acceso a la red de los proveedores de servicios de Internet en Venezuela con la finalidad de manejar el tráfico con destino y origen en Venezuela, con el objeto de utilizar de manera más eficiente las redes del país dado el carácter estratégico del sector”.

Sin embargo, las mayores restricciones, que se entienden están destinadas a seguir minando a Globovisión, consigna que será el Presidente quien fije los “estándares” para promover la evolución de la radio y la televisión digital en el país. En su Art. 203, la nueva legislación prohíbe la posesión de más de una emisora radial o televisora y la difusión “de la señal de las estaciones de radio o TV abiertas en zonas de cobertura distintas a las autorizadas en dichas estaciones en sus respectivos título jurídicos”.