Mostrando entradas con la etiqueta Eric Holder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eric Holder. Mostrar todas las entradas

octubre 11, 2011

Atentado frustrado; ¿qué interrogantes deja?

El frustrado atentado supuestamente organizado por allegados al gobierno iraní para asesinar al embajador de Arabia Saudita y a las embajadas de su país y de Israel, tanto en Washington como en Buenos Aires, como denunció hoy el ministro de Justicia de EE.UU, Eric Holder, deja algunos interrogantes en América Latina.
El principal, es si el gobierno de Hugo Chávez puede ser respetado después de respaldar al régimen iraní, teniendo en cuenta además que el Poder Judicial y el Ejecutivo de Argentina han responsabilizado a los iraníes, principalmente al ministro actual de Defensa, por los atentados sufridos contra la AMIA y la embajada de Israel en Buenos Aires años atrás.
El segundo tema que deja como interrogante es que Los Zetas, narcos mexicanos, no solo vienen incurriendo en materia de crimen organizado, sino también en cuestiones de terrorismo internacional, según se desprende de lo que se ha informado, respecto a que los iraníes, Manssor Arbabsiar y Gholam Shakuri, estaban complotando con integrantes de Los Zetas para que cometieran los atentados a cambio de cifras millonarias. Esto trae a colación, aquellas viejas ideas de ex presidentes latinoamericanos, y de varios líderes, que creen que la mejor respuesta contra el narcotráfico es la legalización de las drogas o, al menos, la de la marihuana.
El atentado que irían a cometer dos iraníes cercanos al Gobierno de ese país, fue frustrado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) , según el gobierno federal. Incluís el asesinato del embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, además de su embajada y la de Israel en Washington, así como en Buenos Aires.
Robert Muller dijo hoy en una conferencia de prensa que Arbabsiar, estadounidense, confeso integrante de la Guardia Revolucionaria Iraní, fue detenido el pasado 29 de septiembre en Nueva York; mientras que Shakuri sigue en libertad de Irán, su país de origen.
Obviamente las quejas del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, no se hicieron esperar. “Es un invento de Estados Unidos”. Por su parte, desde la Casa Blanca se supo que Brack Obama fue informado sobre este tema en junio pasado y que dio luz verde para que se hagan las labores de inteligencia.

diciembre 14, 2010

USA, Wikileaks y libertad


Este fue un día especial para el internet, no tan solo porque la Asamblea Nacional en Venezuela prosigue con sus intentos de restringirlo, ni tampoco porque Julian Assange fue liberado por un juez británico bajo fianza para volver a ser encarcelado tras un pedido de la justicia sueca, sino más bien porque se supo que las Fuerza Aérea de EEUU admitió haber bloqueado el acceso desde sus computadoras a las páginas webs de los diarios New York Times, The Guardian y otras 23 webs, en represalia por la filtración de los cables diplomáticos.

Un episodio lamentable y repudiable, comparable a los bloqueos que practican gobiernos que no son democráticos.

Tal vez lo mejor que ocurrió hoy, fue que un grupo de profesores de la prestigiosa Columbia University de Nueva York, le escribió al presidente Barack Obama y al fiscal general del país, Eric Holder, para que desistan de procesar penalmente a Wikileaks, por lo que se crearía un nefasto antecedente en contra de la libertad de expresión y del periodismo libre.

Ojalá que prevalezca el sentido común en el gobierno estadounidense y no se le sigan brindando excusas formidables a gobiernos poco democráticos que siempre han esperado la oportunidad de censurar, restringir, filtrar o bloquear al temido internet. EEUU debe permanecer fiel a sus principios de libertad de prensa que emanan de la Primera Enmienda.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...