Mostrando entradas con la etiqueta AMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMIA. Mostrar todas las entradas

diciembre 04, 2012

El impresentable Correa


El presidente Rafael Correa mostró el ángulo que más le favorece en su paso por Argentina, el del sarcasmo y el cinismo.
En su siempre actitud transgresora e irreverente, con la cual trata de ser popular, de barrio y electorero, termina muchas veces por enlodarse en sus propios dichos. Esta vez, de visita en Argentina, prefirió el cinismo para referirse al atentado contra la AMIA, sobre el que dijo entender que se trata de un hecho doloroso para los argentinos,  pero lo que realmente hay que ver es “cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia". (¿¿??)
Ello vino a colación cuando defendió al presidente iraní, Mahmud Ajmadinejad, y al país persa, diciendo que no representan una amenaza como se les hace ver. Cuando se le hizo notar que el gobierno persa no permite que se procese a los iraníes acusados del atentado contra la AMIA, dijo que la OTAN mató a más gente en el bombardeo a Libia.

La apología del terrorismo y el apoyo explícito a un hombre que niega el holocausto judío, por sobre las víctimas del atentado contra la AMIA, no fue la única grosería de Correa en Argentina.

Aceptó recibir el premio de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata a la libertad de expresión, prácticamente en una actitud de burla contra muchos periodistas ecuatorianos que han sido víctimas de su gobierno.

El premio Rodolfo Walsh en la categoría de “Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular”, le fue entregado por su lucha en contra del poder hegemónico de los medios, como si ello sería mérito para recibir un galardón. Y lo peor fue que, fiel a su sarcasmo, ironizó por Twitter: “Universidad de La Plata me entrega el premio Rodolfo Walsh a la libertad de expresión. Conozco algunitos que deben comer cemento”.

Correa puede haberse mostrado contento con el premio, pero sabe que no tiene ningún valor, desde que también lo recibieron otros dos mandatarios que en el mundo entero se reconocen por ser violadores de la libertad de expresión y de la libertad de prensa: Hugo Chávez y Evo Morales.

octubre 11, 2011

Atentado frustrado; ¿qué interrogantes deja?

El frustrado atentado supuestamente organizado por allegados al gobierno iraní para asesinar al embajador de Arabia Saudita y a las embajadas de su país y de Israel, tanto en Washington como en Buenos Aires, como denunció hoy el ministro de Justicia de EE.UU, Eric Holder, deja algunos interrogantes en América Latina.
El principal, es si el gobierno de Hugo Chávez puede ser respetado después de respaldar al régimen iraní, teniendo en cuenta además que el Poder Judicial y el Ejecutivo de Argentina han responsabilizado a los iraníes, principalmente al ministro actual de Defensa, por los atentados sufridos contra la AMIA y la embajada de Israel en Buenos Aires años atrás.
El segundo tema que deja como interrogante es que Los Zetas, narcos mexicanos, no solo vienen incurriendo en materia de crimen organizado, sino también en cuestiones de terrorismo internacional, según se desprende de lo que se ha informado, respecto a que los iraníes, Manssor Arbabsiar y Gholam Shakuri, estaban complotando con integrantes de Los Zetas para que cometieran los atentados a cambio de cifras millonarias. Esto trae a colación, aquellas viejas ideas de ex presidentes latinoamericanos, y de varios líderes, que creen que la mejor respuesta contra el narcotráfico es la legalización de las drogas o, al menos, la de la marihuana.
El atentado que irían a cometer dos iraníes cercanos al Gobierno de ese país, fue frustrado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) , según el gobierno federal. Incluís el asesinato del embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, además de su embajada y la de Israel en Washington, así como en Buenos Aires.
Robert Muller dijo hoy en una conferencia de prensa que Arbabsiar, estadounidense, confeso integrante de la Guardia Revolucionaria Iraní, fue detenido el pasado 29 de septiembre en Nueva York; mientras que Shakuri sigue en libertad de Irán, su país de origen.
Obviamente las quejas del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, no se hicieron esperar. “Es un invento de Estados Unidos”. Por su parte, desde la Casa Blanca se supo que Brack Obama fue informado sobre este tema en junio pasado y que dio luz verde para que se hagan las labores de inteligencia.

julio 22, 2011

Atentado en Noruega. ¿Y la AMIA?


Es probable que los atentados en Noruega pudieran haber sido causados por una organización antisemita, una de varias hipótesis que maneja la policía que tampoco descarta que los ataques contra la oficina del primer ministro y una isla donde fueron asesinados más de 80 jóvenes simpatizantes del laborismo, fueran perpetrados por miembros de la ultraderecha y el Islam.

Lo importante será, en todo caso, monitorear esta situación para ver cuánto tardan las autoridades y la justicia para encontrar a los culpables. En el caso del atentado antisemita contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) ya se cumplieron 17 años desde el atentado en 1994, mientras el crimen permanece en la impunidad.

mayo 01, 2009

Chávez y sus "golpes" de esta semana

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue dando golpes de Estado en su país, al menos violentando la Constitución lo más puede, aunque claro, amparándose en la legalidad de decretos y leyes que sus propios partidarios – y en forma monopólica – viven creando para seguir alimentando su estrategia de crear un país profundamente socialista.

Muchos dirán que lo han votado y que ello le da el derecho de llevar al país hacia donde él y sus electores quieren. No es tan así, ya que ganó solo por un poco más del 50% en el último referendo sobre la opción al SI o al NO, lo que en una democracia implica que si bien es suficiente para mandar, ello no implica que se pueda desconocer a la otra mayoría. Más aún, debe tenerse en cuenta que en esta última oportunidad y en todas las anteriores, Chávez se ha valido demagógicamente del dinero del Estado para comprar votos y voluntades, algo que no es ajeno a lo que sucede con los gobiernos y partidos políticos de otras latitudes latinoamericanas.

No porque él esté enfrente del país, puede desconocer la voluntad del pueblo, al menos el de Caracas donde su partido perdió las elecciones a alcalde. Este miércoles la chavista Asamblea Nacional aprobó una ley que dejó en la calle al alcalde metropolitano, Antonio Ledezma. La ley manda transferir el presupuesto, personal e infraestructura a una nueva autoridad que Chávez designó para manejar la ciudad, dejándole a Ledezma solo el 10% de sus atribuciones.

Chávez también esta semana se ensañó contra el pueblo peruano porque que gobierno de Alan García le otorgó asilo político al líder opositor Manuel Rosales, a quien lo acusa – Chávez directamente – de un acto de corrupción cuando Rosales era gobernador del estado del Zulia. Lo interesante de este caso, fue que Chávez, antes de que hubiera siquiera una investigación y un proceso judicial, dijo durante la campaña electoral anterior que se la tenía jurada a Rosales y que lo haría meter preso. Así que esto evidencia que la justicia es él. Es decir Chávez concentra los tres poderes en uno, es como la Santísima Trinidad. Pero aún, Chávez critica a Alan García de dar cobijo a un corrupto, pero no se olvida que Venezuela dio cabida a Vladimiro Montesinos y a muchos otros corruptos latinoamericanos, así como a montones de guerrilleros de las Farc.

La otra maldad de esta semana fue seguir insistiendo en traer a Irán a América. Nuevamente firmó varios acuerdos de defensa por lo que el gobierno iraní llegó a decir que entra, a través de Venezuela, para ayudar en la defensa continental. No se trata de que está tratando de darle una bofetada a Estados Unidos, lo que es normal en él, sino que está haciéndolo contra el pueblo argentino, incluso con su aliado, el gobierno argentino. El gobierno iraní no ha colaborado en ningún sentido con la justicia argentina por el atentado contra la AMIA, y esa es una gran deuda pendiente y una herida que no es fácil de cicatrizar.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...