Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Rosales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Rosales. Mostrar todas las entradas

mayo 01, 2009

Chávez y sus "golpes" de esta semana

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue dando golpes de Estado en su país, al menos violentando la Constitución lo más puede, aunque claro, amparándose en la legalidad de decretos y leyes que sus propios partidarios – y en forma monopólica – viven creando para seguir alimentando su estrategia de crear un país profundamente socialista.

Muchos dirán que lo han votado y que ello le da el derecho de llevar al país hacia donde él y sus electores quieren. No es tan así, ya que ganó solo por un poco más del 50% en el último referendo sobre la opción al SI o al NO, lo que en una democracia implica que si bien es suficiente para mandar, ello no implica que se pueda desconocer a la otra mayoría. Más aún, debe tenerse en cuenta que en esta última oportunidad y en todas las anteriores, Chávez se ha valido demagógicamente del dinero del Estado para comprar votos y voluntades, algo que no es ajeno a lo que sucede con los gobiernos y partidos políticos de otras latitudes latinoamericanas.

No porque él esté enfrente del país, puede desconocer la voluntad del pueblo, al menos el de Caracas donde su partido perdió las elecciones a alcalde. Este miércoles la chavista Asamblea Nacional aprobó una ley que dejó en la calle al alcalde metropolitano, Antonio Ledezma. La ley manda transferir el presupuesto, personal e infraestructura a una nueva autoridad que Chávez designó para manejar la ciudad, dejándole a Ledezma solo el 10% de sus atribuciones.

Chávez también esta semana se ensañó contra el pueblo peruano porque que gobierno de Alan García le otorgó asilo político al líder opositor Manuel Rosales, a quien lo acusa – Chávez directamente – de un acto de corrupción cuando Rosales era gobernador del estado del Zulia. Lo interesante de este caso, fue que Chávez, antes de que hubiera siquiera una investigación y un proceso judicial, dijo durante la campaña electoral anterior que se la tenía jurada a Rosales y que lo haría meter preso. Así que esto evidencia que la justicia es él. Es decir Chávez concentra los tres poderes en uno, es como la Santísima Trinidad. Pero aún, Chávez critica a Alan García de dar cobijo a un corrupto, pero no se olvida que Venezuela dio cabida a Vladimiro Montesinos y a muchos otros corruptos latinoamericanos, así como a montones de guerrilleros de las Farc.

La otra maldad de esta semana fue seguir insistiendo en traer a Irán a América. Nuevamente firmó varios acuerdos de defensa por lo que el gobierno iraní llegó a decir que entra, a través de Venezuela, para ayudar en la defensa continental. No se trata de que está tratando de darle una bofetada a Estados Unidos, lo que es normal en él, sino que está haciéndolo contra el pueblo argentino, incluso con su aliado, el gobierno argentino. El gobierno iraní no ha colaborado en ningún sentido con la justicia argentina por el atentado contra la AMIA, y esa es una gran deuda pendiente y una herida que no es fácil de cicatrizar.

abril 14, 2009

Castro y Chávez desubicados

Fidel Castro escribió tres Reflexiones en menos de 24 horas para responder una andanada de críticas que en forma indirecta se desprendieron de acciones colaterales o provocadas por la próxima Cumbre de las Américas a celebrarse a partir de este viernes en Trinidad y Tobago.
Desubicado ante tanta acción provocada y envalentonado por tanto protagonismo que le viene como anillo al dedo para mantener su nombre en boca de todos (como siempre le gustó) criticó al presidente estadounidense Barack Obama y al secretario general de la OEA, Miguel Insulza.
Ante la quita de restricciones de viajes de cubanoamericanos y de envío de remesas familiares por parte de Obama, Castro dijo que eran medidas mínimamente positivas pero insuficientes y que el gobierno debería eliminar la Ley de Ajuste Cubano, la que permite a los cubanos regularizar su situación migratoria de inmediato al pisar suelo estadounidense calificándola de discriminatoria. Al mismo tiempo, aunque no culpando a Obama, pero sí a gobiernos anteriores, dijo que EE.UU. debería pedir disculpas a Cuba por la Invasión de Bahía de Cochinos.
Pero lo más inusual es que replicó a Isulza de que Cuba no quiere entrar a la OEA, mientras hasta hace un par de días hasta el propio Hugo Chávez y otros presidentes latinoamericanos muy tolerantes del régimen totalitario castrista pedían a gritos la reinserción de la isla al sistema interamericano, a tal punto de presionar la agenda de Trinidad y Tobago para que el tema sea tratado sobre tablas. Insulza que hace una semana incentivó que Cuba sea admitida nuevamente en la OEA, aunque luego aclaró que el gobierno debía primero dar muestras de apertura para ello, recibió numerosas descalificaciones en la última Reflexión de Fidel, quien denostó completamente a la OEA y a todos los países en ella.
Con esta última Reflexión (y que no será la última en esta semana seguramente) echó por tierra todos los esfuerzos de Chávez y compañía, quien en estos días estuvo más concentrado en criticar a los medios de comunicación independientes de su país y amenazándolos de que el aparato judicial – el cual depende totalmente de él – deberá actuar para cerrarlos y cancelar sus programas.
La nueva embestida de Chávez contra los medios es que estuvieron criticando en estas semanas al mandatario por varias razones: militarizar el país; encarcelar por cargos de corrupción al ahora opositor general Raúl Isaías Baduel, quien fuera su ex ministro de Defensa; perseguir por cargos de corrupción al alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, y encarcelar con duras condenas a varios comisarios a quienes responsabilizó de varios asesinatos en el golpe de Estado en su contra en el 2002.
El temor es que Chávez de las amenazas pasa a los hechos. Ya lo hizo en su momento con el canal de aire de RCTV de mayor penetración en el 2007 y no descansará hasta cerrar a Globovisión y las operaciones de cable de RCTV que han crecido simétricamente en los últimos dos años desde el cierre de su canal matriz..

marzo 25, 2009

Venezuela y la prohibición democrática

La autocracia de Hugo Chávez sigue haciendo de las suyas, esta vez contra el ex candidato a presidente Manuel Rosales, actual alcalde de Maracaibo, a quien el gobierno nacional le sigue un proceso por presunta corrupción por “enriquecimiento ilícito” mientras era gobernador del estado de Zulia.
Ahora, la sala penal del Tribunal Supremo de Justicia decidió que su caso se ventile en tribunales de Caracas en lugar de hacerlo en Maracaibo según el proceso iniciado por la Fiscalía General en Maracaibo, debido a que Rosales se habría reunido con jueces de su estado.
Sin embargo, según los críticos, se trataría de una nueva medida ambientada por el gobierno nacional para “salirse con la suya” y terminar de encausar al alcalde, de tal forma de sacarlo del ruedo político y de cualquier eventualidad electoral futura en la que le pudiera hacer sobra a Chávez, que tiene el objetivo de eternizarse en el poder a toda costa.
Esta forma legal y jurídica es una forma bien orquestada que el gobierno viene utilizando para espantar a los políticos de oposición. Justamente ayer, el alcalde del municipio de el Chacao en Caracas, Leopoldo López, quien fue proscripto para cargos electorales por el gobierno de Chávez, tuvo una comparecencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en donde denunció las repercusiones negativas que su caso tiene para el futuro de la democracia en Venezuela.
El único pecado del joven López en su carrera política – quien no ha cometido delito alguno aunque se lo acusa, sin proceso alguno, de corrupción – es haber subido en popularidad, lo que lo convierte en un potencial contrincante de Chávez en un escenario próximo futuro. Eso, en la Venezuela chavista, no se perdona, por lo que de inmediato los dependientes poderes Legislativo y Judicial actúan en consonancia con los deseos del Ejecutivo.
Es tan poca la democracia que hay en Venezuela, que López – proscripto por seis años de la actividad política - es sólo uno de los 270 políticos opositores que Chávez ha mandado proscribir.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...