La democracia y con fuerza se sintió en Chile esta noche. Eduardo Frei y toda su familia saludando personalmente a Sebastián Piñera y su familia, previo al discurso del flamante presidente electo, mostraron un país serio, con un futuro y porvenir grande, seguramente mejor que el estable pasado que lideró la Concertación, después de la dictadura de Augusto Pinochet.
El recambio ideológico de izquierda a derecha, le hace bien al país. Es una demostración de que en un país no hay necesidad de que el líder se atornille al poder, y cambien constituciones con tal de ganar elecciones y reelecciones. En Chile la Concertación cambió cuatro presidentes y todos supieron mantener objetivos de país, con sus propias tonalidades. Pero la izquierda no necesitó hacer cambios como los hicieron varios ya en el continente (Chávez, Correa, Morales) o quiso y no pudo hacerlo (Zelaya) y como se desviven por alcanzarlo Uribe y Ortega.
Piñera ganó y pidió lo que jamás se le ocurriría pedir a Chávez, Correa o Morales, que la oposición sea fuerte y fiscalizadora. Creo que esta es la gran diferencia democrática de un país como Chile que está saliendo de la pubertad, cuando muchos otros todavía están en la infancia o gateando.
El cambio de ideologías es bueno para Chile, pero también para equilibrar las fuerzas políticas en el continente. La derecha tomó Chile, Panamá con Martinelli y Honduras con Lobo. La izquierda retomó Bolivia con Morales, Ecuador con Correa, El Salvador con Funes y Uruguay con Mujica. El péndulo está virando hacia el medio. Y es bueno.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Frei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Frei. Mostrar todas las entradas
enero 17, 2010
enero 16, 2010
¡Que gane Piñera!
Mi deseo por la buena democracia chilena es que este domingo gane la oposición, el derechista Sebastián Piñera. Creo que será lo más saludable en Chile para cortar el continuismo que acarrea la coalición oficialista que ahora encabeza el ex presidente Eduardo Frei.
No tengo nada en contra del socialismo chileno, todo lo contrario, ya que se ha destacado por su continuismo tras varias administraciones y liderazgos después de la época de Pinochet, cuya consecuencia está a la vista: verdadera fortaleza democrática y envidiable economía.
Si hay algo que los chilenos supieron hacer a diferencia del resto de Latinoamérica, es tener objetivos de país sin importar el liderazgo. Es un país que se está construyendo sobre la base de objetivos a largo plazo, dejando en segundo plano los objetivos electoralistas que parecen dominar en otros países.
Si gana Piñera no desentonará. Pero será bueno porque permitirá demostrar que a pesar de las ideologías gubernamentales, los objetivos de Estado permanecen incólumes. Además, esto de las segundas vueltas me parece un poco injusto, cuando fue Piñera quien en la primera vuelta estuvo a solo seis puntos de alcanzar la mayoría absoluta.
La derecha en Chile, servirá para equilibrar un poco más a la región, después de la ganancia estrepitosa de Morales en Bolivia y la segunda vuelta que se acreditó el también izquierdista Mujica en Uruguay.
No tengo nada en contra del socialismo chileno, todo lo contrario, ya que se ha destacado por su continuismo tras varias administraciones y liderazgos después de la época de Pinochet, cuya consecuencia está a la vista: verdadera fortaleza democrática y envidiable economía.
Si hay algo que los chilenos supieron hacer a diferencia del resto de Latinoamérica, es tener objetivos de país sin importar el liderazgo. Es un país que se está construyendo sobre la base de objetivos a largo plazo, dejando en segundo plano los objetivos electoralistas que parecen dominar en otros países.
Si gana Piñera no desentonará. Pero será bueno porque permitirá demostrar que a pesar de las ideologías gubernamentales, los objetivos de Estado permanecen incólumes. Además, esto de las segundas vueltas me parece un poco injusto, cuando fue Piñera quien en la primera vuelta estuvo a solo seis puntos de alcanzar la mayoría absoluta.
La derecha en Chile, servirá para equilibrar un poco más a la región, después de la ganancia estrepitosa de Morales en Bolivia y la segunda vuelta que se acreditó el también izquierdista Mujica en Uruguay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...