Así se llamó el programa de ESPN en el que esta noche Lebron James anunció que se unirá al Miami Heat y a Dywane Wade y Chris Bosch para ganar campeonatos; eso es lo que realmente le importa: ganar, y por ello junto con las otras dos estrellas dijo que nos les importa perder dinero, que se le rebajen sus sueldos, con tal de trabajar en un equipo en que el único objetivo es ganar y ganar.
Lebron dijo que la decisión la tomó esta mañana cuando se levantó sabiendo que era la decisión correcta y que no se arrepentiría.
Lo importante de esta noche fue que los periodistas antes del programa criticaban a James por su ego de hacer un anuncio de esta naturaleza, inédito para la historia del deporte, donde un jugador tiene un programa de una hora en prime time para anunciar su decisión. Luego durante el programa, varios comentaristas si bien tenían rumores de que podría elegir Miami, decían que no era el mejor lugar para escoger y que el equipo a elegir para tener más chances eran los Chicago Bulls.
Pero todos se equivocaron de lo lindo. James recibirá 30 millones menos en Miami de lo que le ofrecía su equipo, los Cavaliers, pero prefirió compartir cartel con otras dos estrellas y recibir menos dinero, cambiar tal vez su juego o no ser la estrella. Pero eligió el equipo que él considera que en este momento está en mejores condiciones para ganar un campeonato, a pesar de que los periodistas deportivos pronostican que no será este año porque no estará conformado el equipo en forma total.
Otra equivocación. Hasta creo que si yo jugaría en el equipo el Heat tendrá propababilidad de ganar de inmediato. Y decir eso, además, es una subestimación del poder de Pat Riley, el artífice de este negocio, que seguramente estará recibiendo ofertas de otros jugadores para jugar en este equipo con salarios reducidos, con tal de tener el honor de ponerse los anillos de campeones en sus dedos.
Por suerte este infierno de incertidumbre se terminó, Lebron vendrá a Miami, estamos todos exaltados y esperando que empiece la temporada para ver cada noche como se llene la arena, la cantidad de sponsors y turistas en nuestra ciudad y que se convierta de capital del sol a capital del Heat.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
julio 08, 2010
julio 07, 2010
Enhorabuena por Cuba
Lo que nadie había logrado en Cuba para torcerle la muñeca a los hermanos Castro y lograr la liberación de los presos políticos, lo logró la Iglesia Católica con la intermediación del cardenal Jaime Ortega.
El gobierno de Cuba ya no podía soportar más la presión internacional que despertó el psicólogo y periodista independiente Guillermo Fariñas con su huelga de hambre, quien tomó la posta de Orlando Zapata, a quien el régimen cubano dejó morir por pedir exactamente lo mismo: la liberación de los presos políticos.
Hoy desde La Habana, y tras la llegada el lunes del canciller español Miguel Angel Moratinos que se sumó a la Iglesia en su nuevo encuentro con Raúl Castro, el gobierno cubano anunció la liberación de 47 presos políticos, “que restan de los que fueron detenidos en 2003, serán puestos en libertad y podrán salir del país”, según reza un comunicado del Arzobispado con sede en la capital cubana.
Según el parte de prensa de la Iglesia, la liberación de los presos políticos, entre ellos numerosos periodistas independientes, “será concluida en un periodo de tres a cuatro meses a partir de este momento”.
Es obviamente hoy un día de júbilo para las familias de los presos políticos y para las Damas de Blanco, agrupación compuesta por esposas y madres de quienes fueron apresados durante la “primavera negra” de marzo de 2003, de un proceso que se inició 19 de mayo con un diálogo entre el presidente Castro, el cardenal Ortega y Dionisio García Ibáñez, presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Cuba.
Apenas comenzó el diálogo, el gobierno había liberado a un prisionero y permitió el traslado de una docena de presos a recintos carcelarios más cercanos a sus domicilios, teniendo en cuenta que la mayoría está encarcelado en lugares lejanos a su residencia lo que dificulta aún más la visita de sus familiares.
Según Ortega, en las próximas horas el gobierno liberará a cinco presos a quienes España ya les otorgó visas de entrada, mientras que el gobierno chileno ya tomó una actitud similar para recibir a otros disidentes que sean liberados.
Por ahora es bueno celebrar en nombre de las familias y prisioneros favorecidos, aunque el destierro será el destino de muchos. Luego habrá que seguir leyendo lo que pasa en Cuba y si esta actitud del gobierno es solo una medida aislada de la libertad total que se necesita en el país.
El gobierno de Cuba ya no podía soportar más la presión internacional que despertó el psicólogo y periodista independiente Guillermo Fariñas con su huelga de hambre, quien tomó la posta de Orlando Zapata, a quien el régimen cubano dejó morir por pedir exactamente lo mismo: la liberación de los presos políticos.
Hoy desde La Habana, y tras la llegada el lunes del canciller español Miguel Angel Moratinos que se sumó a la Iglesia en su nuevo encuentro con Raúl Castro, el gobierno cubano anunció la liberación de 47 presos políticos, “que restan de los que fueron detenidos en 2003, serán puestos en libertad y podrán salir del país”, según reza un comunicado del Arzobispado con sede en la capital cubana.
Según el parte de prensa de la Iglesia, la liberación de los presos políticos, entre ellos numerosos periodistas independientes, “será concluida en un periodo de tres a cuatro meses a partir de este momento”.
Es obviamente hoy un día de júbilo para las familias de los presos políticos y para las Damas de Blanco, agrupación compuesta por esposas y madres de quienes fueron apresados durante la “primavera negra” de marzo de 2003, de un proceso que se inició 19 de mayo con un diálogo entre el presidente Castro, el cardenal Ortega y Dionisio García Ibáñez, presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Cuba.
Apenas comenzó el diálogo, el gobierno había liberado a un prisionero y permitió el traslado de una docena de presos a recintos carcelarios más cercanos a sus domicilios, teniendo en cuenta que la mayoría está encarcelado en lugares lejanos a su residencia lo que dificulta aún más la visita de sus familiares.
Según Ortega, en las próximas horas el gobierno liberará a cinco presos a quienes España ya les otorgó visas de entrada, mientras que el gobierno chileno ya tomó una actitud similar para recibir a otros disidentes que sean liberados.
Por ahora es bueno celebrar en nombre de las familias y prisioneros favorecidos, aunque el destierro será el destino de muchos. Luego habrá que seguir leyendo lo que pasa en Cuba y si esta actitud del gobierno es solo una medida aislada de la libertad total que se necesita en el país.
julio 06, 2010
Niños pobres: Vergüenza continental
Si hay algo de lo que debemos avergonzarnos en nuestro continente americano es que la pobreza sigue a flor de piel, especialmente entre los niños latinoamericanos, alcanzando a 81 millones de ellos según acaba de revelar un informe dado a conocer por la Cepal y Unicef, lo que equivale al 45% de nuestra población infantil.
Si ante este panorama consideramos que en los últimos años los gobiernos latinoamericanos gastaron más de 50 mil millones de dólares en armamento y que cada gobierno gasta cientos de millones en propaganda gubernamental, especialmente en épocas electorales, es fácil darnos cuenta que los responsables por esta tragedia están lejos de arbitrar los medios para solucionarla.
De los 81 millones de niños pobres, casi la mitad de ellos (32 millones) viven en extrema pobreza; siendo que Bolivia, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honuras y Perú son los países con los peores niveles.
Según el estudio, que contempla los años 2008 y 2009, la pobreza que afecta a los niños está caracterizada por "privaciones severas": desnutrición crónica, precariedad de la vivienda, falta de acceso a agua potable y a los sistemas educativos e informativos.
Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay tienen los niveles de menor pobreza.
Por otra parte, el Banco Mundial emitió otro informe en el que señala que México, junto a Filipinas y Bangladesh, son los países en que la crisis económica tuvo mayor impacto entre los pobres. Algunos analistas consideran que en México casi la mitad de su población vive en la pobreza.
Si ante este panorama consideramos que en los últimos años los gobiernos latinoamericanos gastaron más de 50 mil millones de dólares en armamento y que cada gobierno gasta cientos de millones en propaganda gubernamental, especialmente en épocas electorales, es fácil darnos cuenta que los responsables por esta tragedia están lejos de arbitrar los medios para solucionarla.
De los 81 millones de niños pobres, casi la mitad de ellos (32 millones) viven en extrema pobreza; siendo que Bolivia, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honuras y Perú son los países con los peores niveles.
Según el estudio, que contempla los años 2008 y 2009, la pobreza que afecta a los niños está caracterizada por "privaciones severas": desnutrición crónica, precariedad de la vivienda, falta de acceso a agua potable y a los sistemas educativos e informativos.
Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay tienen los niveles de menor pobreza.
Por otra parte, el Banco Mundial emitió otro informe en el que señala que México, junto a Filipinas y Bangladesh, son los países en que la crisis económica tuvo mayor impacto entre los pobres. Algunos analistas consideran que en México casi la mitad de su población vive en la pobreza.
julio 05, 2010
Cristina equivocada
Cristina de Kirchner dijo hoy que en Argentina se vive una libertad de prensa inédita que jamás se ha tenido en la historia del país y dijo que solo falta coronar con la aplicación de la Ley de Servicios Audiovisuales para terminar con el monopolio y la concertación de los medios privados.
No es verdad. Es cierto que ya se han despenalizado los delitos de calumnias e injurias, pero también es verdad que este gobierno no ha hecho nada para que haya una ley de acceso a la información pública y para que la publicidad oficial sea entregada sin discriminar a los medios críticos.
Aunque los medios de comunicación independientes pueden decir lo que quieren, como dice Cristina, también es cierto que sufren represalias. El aparato propagandístico del actual estado argentino tiene en su haber innumerables casos de violencia contra los medios, persecución en contra de periodistas y, lo que es peor, el gobierno ha comprado medios independientes a través de testaferros y utiliza los propios, solo como órganos de propaganda y no públicos.
No es verdad. Es cierto que ya se han despenalizado los delitos de calumnias e injurias, pero también es verdad que este gobierno no ha hecho nada para que haya una ley de acceso a la información pública y para que la publicidad oficial sea entregada sin discriminar a los medios críticos.
Aunque los medios de comunicación independientes pueden decir lo que quieren, como dice Cristina, también es cierto que sufren represalias. El aparato propagandístico del actual estado argentino tiene en su haber innumerables casos de violencia contra los medios, persecución en contra de periodistas y, lo que es peor, el gobierno ha comprado medios independientes a través de testaferros y utiliza los propios, solo como órganos de propaganda y no públicos.
julio 04, 2010
Con las manos vacías
Probablemente aquí en Miami nos quedemos con las manos vacías, a pesar que damos por un hecho que el estelar Dwayne Wade se quedará con los Miami Heat y que soñemos con Lebron James, Chris Bosh y Amare Stoudamire. Mañana lunes ya empezarán a desvelarse las incógnitas, aunque recién el jueves los jugadores podrán hacer oficial sus firmas en el libro de pases.
Ya se habla que Wade podría quedarse con los Chicago Bulls después de que ese equipo lo cortejara con su propia debilidad. Wade está disputando la tenencia de sus dos hijos, quienes viven con su madre en Chicago. Estar cerca de sus hijos es más apetecibles co los ciento y pico millones que Pat Riley le estaría ofreciendo por los próximos seis años.
Lebron tal vez se podría quedar con los Cavaliers pero le deberían dar todo el dinero a él, más de 100 millones también, por lo que no podrían contratar más a nadie, así que sus opciones están abiertas, ya sea para ir a Chicago con Wade y allí juntarse con Rose y Noah, lo que de inmediato les daría una buena posibilidad de conseguir un título y competir contra los Lakers que seguramente buscarán el tricampeonato por el oeste.
Lo increíble de toda esta saga es que este año se trata del libro más caro de la historia, con Pierce que ya embolsó 60 millones para volver a quedarse cuatro años con los Celtics de Boston y Nowitzki que por 100 se quedará también por cinco años con los Mavericks de Dallas.
Veremos cómo nos va en Miami, pero si no se queda Wade, tampoco vendrán Bosh ni ningún otro agente (sumado a que no le renovaron el contrato a varios jugadores) lo que quiere decir que nos quedaremos con las manos vacías.
Ya se habla que Wade podría quedarse con los Chicago Bulls después de que ese equipo lo cortejara con su propia debilidad. Wade está disputando la tenencia de sus dos hijos, quienes viven con su madre en Chicago. Estar cerca de sus hijos es más apetecibles co los ciento y pico millones que Pat Riley le estaría ofreciendo por los próximos seis años.
Lebron tal vez se podría quedar con los Cavaliers pero le deberían dar todo el dinero a él, más de 100 millones también, por lo que no podrían contratar más a nadie, así que sus opciones están abiertas, ya sea para ir a Chicago con Wade y allí juntarse con Rose y Noah, lo que de inmediato les daría una buena posibilidad de conseguir un título y competir contra los Lakers que seguramente buscarán el tricampeonato por el oeste.
Lo increíble de toda esta saga es que este año se trata del libro más caro de la historia, con Pierce que ya embolsó 60 millones para volver a quedarse cuatro años con los Celtics de Boston y Nowitzki que por 100 se quedará también por cinco años con los Mavericks de Dallas.
Veremos cómo nos va en Miami, pero si no se queda Wade, tampoco vendrán Bosh ni ningún otro agente (sumado a que no le renovaron el contrato a varios jugadores) lo que quiere decir que nos quedaremos con las manos vacías.
Vacío insuperable
Está de más afirmar que el vacío y la desorientación son insuperables en esta etapa de subterráneo y oscuro dolor que no pasa. El reloj se detuvo. El tiempo no pasa. Daría lo que fuera para que sea octubre y se cerrara la herida. Los cuatro goles germanos siguen machacando la mente, uno por uno – con todos los detalles como si fuera un replay exacto e interminable mostrado por un un tv 3d incorporado en las neuronas y hasta con el sonido perenne de las vuvuzelas que no puedo bloquear. Malditos sentidos. Hasta recuerdo el sudor en las manos.
Apenas empezó el Copa del Mundo escribí mi columna “Mundial, agujero negro”, donde no sólo decía que todas las energías del mundo eran consumidas – en analogía con la astronomía - por este “agujero negro que todo lo consume”, sino que traté de descifrar las consecuencias que tendría el Mundial para cualquier fanático que no estuviera en las huestes del país que alzará la copa de oro el próximo domingo 11 de julio.
Y decía lo más importante sobre nosotros los fanáticos: “Varios técnicos saldrán expulsados hacia otras galaxias y a años luz de volver a dirigir, los jugadores quedarán exhaustos o insultados y los fanáticos, los más importantes, quedaremos con una sensación de vacío insuperable, desorientados, con cábalas que no funcionaron e imaginando mejores suertes”.
Subrayo lo de desorientación y vacío. Ayer fui un zombi. Mi mujer y mis hijos también. Nada pudo sacar de la mente lo que sucedió, siempre estuvo ahí martillando. ¡Maldito martillo!
No basta buscar el consuelo en el sufrimiento de otros, ni en el de hinchas argentinos desahuciados ni siquiera en el de otros brasileños dolidos. Nada duele ni desorienta más que la impotencia de no poder fabricar el propio destino. Los fanáticos no somos dueños ni responsables de ese destino y lo único que podemos hacer es dejar pasar el tiempo (¡pero no pasa!) y auto convencernos que de las grandes adversidades aparecen las grandes oportunidades. Pero por ahora ni siquiera creo en esta última frase que escribo.
Apenas empezó el Copa del Mundo escribí mi columna “Mundial, agujero negro”, donde no sólo decía que todas las energías del mundo eran consumidas – en analogía con la astronomía - por este “agujero negro que todo lo consume”, sino que traté de descifrar las consecuencias que tendría el Mundial para cualquier fanático que no estuviera en las huestes del país que alzará la copa de oro el próximo domingo 11 de julio.
Y decía lo más importante sobre nosotros los fanáticos: “Varios técnicos saldrán expulsados hacia otras galaxias y a años luz de volver a dirigir, los jugadores quedarán exhaustos o insultados y los fanáticos, los más importantes, quedaremos con una sensación de vacío insuperable, desorientados, con cábalas que no funcionaron e imaginando mejores suertes”.
Subrayo lo de desorientación y vacío. Ayer fui un zombi. Mi mujer y mis hijos también. Nada pudo sacar de la mente lo que sucedió, siempre estuvo ahí martillando. ¡Maldito martillo!
No basta buscar el consuelo en el sufrimiento de otros, ni en el de hinchas argentinos desahuciados ni siquiera en el de otros brasileños dolidos. Nada duele ni desorienta más que la impotencia de no poder fabricar el propio destino. Los fanáticos no somos dueños ni responsables de ese destino y lo único que podemos hacer es dejar pasar el tiempo (¡pero no pasa!) y auto convencernos que de las grandes adversidades aparecen las grandes oportunidades. Pero por ahora ni siquiera creo en esta última frase que escribo.
julio 02, 2010
Correa: ataque mundialista
La propaganda es más contundente y eficiente cuando el mensaje se utiliza en el momento adecuado. El presidente ecuatoriano Rafael Correa sabe mucho de estrategias y ha combinado astutamente cuatro elementos: el Mundial de Sudáfrica, una campaña de propaganda gubernamental, la televisión y la nueva ley de Comunicación que está gestando su gobierno.
Con el lema “La libertad de expresión ya es de todos. La revolución ciudadana está en marcha”, el gobierno está gastando más de un millón de dólares en una campaña televisiva en la que es utilizada para pegarle a los medios de comunicación y en apoyo a una futura ley de comunicación. La campaña, en el aire en momentos de mayor audiencia televisiva entre los partidos de fútbol del Mundial, desprestigia a la prensa, radio y televisión, medios a los que acusa de “tergiversar la verdad, intentar volver a manejar el país por la ley del más fuerte, creando una dictadura de determinados medios”.
Los cuatro “comerciales”, de 30 segundos cada uno, que se transmiten por la televisión estatal que tiene los derechos de trasmisión del Mundial, forman parte de la campaña “Más Respeto”, un sarcasmo de Rafael Correa, quien tomó prestado el nombre de una campaña de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) que pedía mayor respeto a los medios durante el debate social respecto a la nueva Ley de Comunicación.
La idea de Correa, quien está defendiendo la campaña a capa y espada – claro está, porque es de su propio estilo, puño y letra – está destinada a apoyar el debate que se reiniciará el próximo 6 de julio en la Asamblea General sobre la ley de Comunicación, la que de ser aprobada representará un grave retroceso a la libertad de prensa en el país. Se trata de un mensaje injurioso de parte de un Jefe de Estado, ya que acusa a la prensa en general de mentir, fomentar la violencia, desestabilizar al gobierno y ejercer el periodismo con el único fin de ganar dinero.
Correa considera que la prensa no tiene cabida en su sistema democrático. Quiere controlarla, y ahora hace todo lo posible para ganar adeptos en la opinión pública y así desprestigiar y debilitar a los medios de comunicación.
Con el lema “La libertad de expresión ya es de todos. La revolución ciudadana está en marcha”, el gobierno está gastando más de un millón de dólares en una campaña televisiva en la que es utilizada para pegarle a los medios de comunicación y en apoyo a una futura ley de comunicación. La campaña, en el aire en momentos de mayor audiencia televisiva entre los partidos de fútbol del Mundial, desprestigia a la prensa, radio y televisión, medios a los que acusa de “tergiversar la verdad, intentar volver a manejar el país por la ley del más fuerte, creando una dictadura de determinados medios”.
Los cuatro “comerciales”, de 30 segundos cada uno, que se transmiten por la televisión estatal que tiene los derechos de trasmisión del Mundial, forman parte de la campaña “Más Respeto”, un sarcasmo de Rafael Correa, quien tomó prestado el nombre de una campaña de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) que pedía mayor respeto a los medios durante el debate social respecto a la nueva Ley de Comunicación.
La idea de Correa, quien está defendiendo la campaña a capa y espada – claro está, porque es de su propio estilo, puño y letra – está destinada a apoyar el debate que se reiniciará el próximo 6 de julio en la Asamblea General sobre la ley de Comunicación, la que de ser aprobada representará un grave retroceso a la libertad de prensa en el país. Se trata de un mensaje injurioso de parte de un Jefe de Estado, ya que acusa a la prensa en general de mentir, fomentar la violencia, desestabilizar al gobierno y ejercer el periodismo con el único fin de ganar dinero.
Correa considera que la prensa no tiene cabida en su sistema democrático. Quiere controlarla, y ahora hace todo lo posible para ganar adeptos en la opinión pública y así desprestigiar y debilitar a los medios de comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La dolorosa libertad de prensa
Hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, como hace 32 años cuando publiqué "La Dolorosa Libertad de Prensa", estoy convencido ...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...