Una de las mejores columnas que he leído en estos últimos tiempos es la del periodista Andrés Oppenheimer, que citó aquí debajo en este enlace.
Es un artículo magistral desde el punto de vista que a uno le hace pensar que la demagogia y el populismo no son solo formas que asumen los gobiernos progresistas de la historia, como ahora los sufrimos en la región, sino que la demagogia y el populismo son actitudes y conductas que lo pueden asumir gobiernos democráticos, que lo suelen hacer para beneficio propio o partidario, dejando de lado la verdad y el bien común.
Oppenheimer ilumina en forma excelente este punto, trayendo a colación los nuevos avisos electorales y disputa entre Barack Obama y Mitt Romney sobre las culpas en temas de desempleo y outsorcing.
OPPENHEIMER: La veta populista de Obama - Andrés Oppenheimer - ElNuevoHerald.com
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
julio 19, 2012
julio 17, 2012
Sin confianza en militares chavistas
El ex embajador venezolano,
Diego Arria, puso de nuevo los puntos sobre las íes sobre la falta de confianza
que debieran tener los venezolanos sobre unas Fuerzas Armadas que fueron
declaradas por Hugo Chávez de “chavistas, socialistas y revolucionarias”,
cuando sea el custodio del proceso electoral de octubre.
Ni imparcialidad ni
neutralidad promete la alta cúpula militar venezolana, cuyos integrantes han
declarado lealtad a la revolución en incontables oportunidades. La controversia
sobre los militares salió al ruedo de nuevo tras las acusaciones de Chávez
contra Henrique Capriles, quien días atrás ofreció un mensaje a las Fuerzas
Armadas por las redes sociales, a lo que Chávez respondió el sábado que su
contrincante “irrespeta de tal manera a la Fuerza
Armada Nacional, Bolivariana, aunque les duela, Bolivariana, Revolucionaria,
Socialista y Chavista […] Así es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de hoy,
y cada día lo será mucho más”.
Arria,
en entrevista con el periodista Antonio María Delgado de El Nuevo Herald, dijo
que la admisión de Chávez sobre el carácter de las autoridades de las Fuerzas
Armadas, invalida la cooperación que tendrán en el proceso electoral. Agregó
que la cúpula militar, sospechada de varias irregularidades, entre ellos de
narcotráfico, tiene como misión que Chávez permanezca en el poder, por temor a
que un nuevo gobierno le persiga judicialmente por sus delitos.
Más
allá de las acusaciones e interpretaciones que se pueden hacer sobre la
conducta de los jerarcas militares, lo cierto y grave, es que el carácter
personalista y de lealtad que esa cúpula profesa a Chávez, no le da autoridad
moral para erigirse como garante de un proceso electoral.
julio 15, 2012
Paterno no debe tener estatua
Cerca
de comenzar los Olímpicos de Londres, el deporte no deja de dar sacudones y
sorpresas. Hay líos para todos los gustos, desde partidos arreglados en Italia,
matufias de Joseph Blatter en la FIFA, sospechas muy serias de dopaje de Lance
Astrong, hasta la inocencia sorpresiva de John Terry por sus expresiones
racistas contra Anton Ferdinand.
Pero
tal vez el que mayor sorpresa deparó al mundo del deporte fue el caso de Joe
Paterno, el coach de fútbol americano de la universidad Penn State, sobre quien
esta semana se debatió ampliamente si se debe retirar su estatua de bronce a
metros del estadio de fútbol colegial. No es para menos, pese a la idolatría
que despertaba Paterno en vida, luego de su reciente muerte quedó enlodado por
haber permitido que su asistente, Jerry Sandusky cometiera abusos sexuales
contra menores, incluso en las duchas del vestuario deportivo de la
universidad.
El peor
problema de todos fue que Paterno supo de la conducta de su asistente 14 años
atrás y no hizo absolutamente nada para detenerlo. Peor aún, Paterno convenció
a las autoridades de la universidad de esconder el hecho que Sandusky había violado
a un niño en la ducha de la universidad.
Esta
actitud vergonzosa no puede soslayarse y quedar tapada por los méritos, logros
y récords que Paterno consiguió en Penn State. Se trata de una actitud tan
bochornosa como la de los obispos católicos que por años no solo venían tapando
el tema de los sacerdotes pederastas, sino que los cambiaban de parroquias a
sabiendas de su desviación.
La
estatua de Paterno debe ser retirada de la universidad.
julio 13, 2012
Ingenuidad de Obama
La polémica se armó fuerte y fue aprovechada
por el candidato republicano Mitt Romney, un poco para mitigar los efectos de
los abucheos que recibió al criticar el Obamacare en una conferencia proselitista
de miembros de raza negra esta semana.
Es que apenas Barack Obama pronunció el
jueves aquella frase “en mi opinión, lo que ha hecho Chávez en los últimos años
no representa un peligro para nuestra seguridad nacional”, era sabido que le
lloverían las críticas. Al senador republicano por la Florida, Marco Rubio, y a
Romney no le quedaba otra. A pedir de boca encontraron un motivo para tratar de
descarrillar la popularidad que Obama tiene entre los hispanos, especialmente
después de que detuvo la política de deportación de indocumentados por dos
años.
Pero más allá de lo electoral, lo de Obama es
medio ingenuo. No porque Chávez represente una amenaza real, ya que todo el
mundo sabe que lo único que hace es fanfarronear, pero sí porque su desafío ha
consistido en atraer a su país y a la región, a gobiernos que, como Irán, nada
tienen de democráticos, pero sí mucho de apoyo al terrorismo. Y esto sin siquiera entrar a hablar de los
nexos con la dictadura castrista o con los narcoterroristas de las Farc, muchos
de los cuales siguen en territorio venezolano.
julio 11, 2012
Chávez; cáncer inconstitucional
Hugo Chávez acaba de
anunciar que se curó de cáncer al comenzar en estos días su batalla electoral.
Siendo el único en Venezuela “autorizado” para hablar de un tema que debiera
ser obligación de Estado, muchos dudan de sus palabras, basados en que otras
veces dijo lo mismo y terminó hospitalizándose en Cuba.
Que su enfermedad sea tratada como secreto de Estado y que la verdad
no salga a flote en un tema de tanta importancia para los venezolanos,
desenmascara el autoritarismo en el que se basa el chavismo como sistema de
gobierno. Como sostuve en mi columna el año pasado cuando Chávez admitió que
sufría de cáncer, pero no de qué tipo: “… toda información, sin importar su
relevancia, no se ofrece sin antes calcular sus efectos, o se manipula o
tergiversa en beneficio de intereses partidarios, y en desmedro del bien común.
En sus reformas
constitucionales, el gobierno de Chávez logró incluir que la información debe
ser veraz y oportuna. Con el paso del tiempo, su régimen utilizó esta figura para
crear leyes que le permitieran controlar o, al menos, castigar a la prensa. Sin
embargo, esa limitación constitucional jamás la consideró como obligación para
sí mismo, como si la Constitución fuera un modo más para controlar a la
ciudadanía en lugar de limitar lo que puede hacer un gobierno, lo que es en su
esencia.
Obviamente, la actitud
del gobierno venezolano de no informar en forma “veraz y oportuna” sobre la
salud del Presidente, es a todas luces un hecho inconstitucional.
julio 10, 2012
Crímenes de odio en aumento
La ejecución de una joven afgana de 22
años con disparos a su espalda por haber cometido adulterio, cuyo video fue
subido a internet por algunos de los pobladores que presenciaron el acto, conmocionó
a la opinión pública internacional, ya que se trató de un simple asesinato.
En el
video se observa a Najiba escuchar su sentencia mientras estaba arrodillada de
espaldas, a la vez que un juez ocasional o tribal lee los versos del Corán
donde se condena el adulterio de las mujeres. Supuestamente su marido es quien
se paró detrás de ella para disparar 13 balazos, cuatro de ellos contra su
cadáver.
Muchos enseguida condenaron a la
religión musulmana de propiciar este tipo de asesinatos enmascarados de
justicia divina. Pero pocos son los que admiten que en nuestro continente vienen
en aumento acelerado los actos de ejecuciones extrajudiciales y crímenes de
odio contra personas con orientaciones diferentes, ya sean políticas, de género
u orientación sexual.
Ayer, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) condenó los asesinatos en Guatemala, Estados Unidos y
Jamaica, perpetrados contra personas por su orientación sexual, una tendencia
creciente en las Américas.
La CIDH condenó los asesinatos de
William Geovanni Aguilar Pérez y Alison, quienes se identificaban como mujeres
trans, en la municipalidad de Villanueva, Guatemala, ocurridos el 17 de junio, estableciendo
que “estos homicidios se enmarcan en una grave situación de violencia y de
falta de investigación de la violencia contra las mujeres trans en Guatemala”.
También condenó el asesinato de dos
hombres homosexuales en Kingston, Jamaica, hechos ocurridos el 13 de junio.
Según la CIDH, sus cuerpos fueron “mutilados o cortados en trozos, cerca de
rocas manchadas con sangre”. La CIDH denuncia que este crimen se dio en el
contexto de una fuerte violencia contra la comunidad LGTB en Jamaica, “en donde
ocho hombres gay fueron asesinados en los últimos tres meses”.
En EE.UU., la CIDH denunció el asesinato
de Mollie Judith Olgin y el intento de asesinato de su pareja, Mary Christine
Chapa, de 19 y 18 años de edad, en el estado de Texas, casos ocurridos el 22 de
junio. Las autoridades indicaron que no se trató de crímenes
comunes, sino por razones de u orientación sexual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...