Mostrando entradas con la etiqueta pornografía infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pornografía infantil. Mostrar todas las entradas

noviembre 02, 2017

EL PEOR DE LOS CRÍMENES: Abuso de menores

Hay pocas cosas tan agraviantes como la vejación sexual a la que el depredador en serie Harvey Weinstein sometió a sus colegas mujeres. Sin embargo, en nada se compara a la aberración de los crímenes sexuales cometidos contra niños y menores. 

El abuso sexual de menores, la pederastia y la prostitución y la pornografía infantiles muestran el lado más enfermizo de nuestras sociedades. Ya no se trata de conductas individuales como la Weinstein, sino de la concertación de mafias y carteles de tráfico de niños y de distribución de pornografía infantil, aupada por una vasta red de pedófilos y consumidores que desconoce fronteras y clases sociales.  

Hasta el papa Francisco el mes pasado debió llamar al Vaticano a monseñor Carlos Alberto Capella, diplomático de la Santa Sede en Washington desde que la justicia estadounidense lo acusó de poseer pornografía infantil. La ley criminal del Vaticano penaliza con dos años de cárcel la posesión, aunque la distribución y la producción tienen severos agravantes. Aunque el castigo no es en este caso lo que importa, sino que la Iglesia no haya podido salir con facilidad de los curas abusadores y que Francisco no pueda aplicar todo el rigor de su política de tolerancia cero a la pederastia.

Todos los días aparecen nuevos casos de abusos y de pornografía infantil. Más de cien personas fueron detenidas tras la Operación Luz de la Infancia en 26 estados de Brasil involucradas en producir y vender imágenes de sexo explícito entre niños y entre niños con adultos. Entre los arrestados había un director de una escuela de fútbol, funcionarios públicos, enfermeros y un tipo que se hacía pasar por pediatra para tomar fotos de los chicos. 

La repulsión de las autoridades fue mayor cuando encontraron imágenes de una madre manteniendo sexo con su hijo de once años. También hallaron un manual del pedófilo con indicaciones de cómo conseguir víctimas y un video de dibujos animados que enseña a los niños a que es natural tener sexo con adultos.

La pornografía infantil es un negocio multibillonario expandido en todos los países. El internet y el dark web en la que los consumidores tienen alto grado de seguridad, ha potenciado todos los delitos, en especial aquellos que por su repulsión social, como el abuso infantil, requiere de un alto nivel de sigilo. En la dark web los consumidores pueden participar en chats, foros e intercambiar información sobre sus intereses, promocionar y colaborar en la construcción de nuevos contenidos, además de vender, comprar e intercambiar imágenes.

En el internet, además de la expansión del delito, también los delincuentes han alcanzado un alto grado de sofisticación. En una redada policial en setiembre en EE.UU., Operación Avalancha, las autoridades confiscaron manuales de seguridad para consumidores, en los que se enseñan protocolos de seguridad y encriptación de mensajes para que los usuarios no puedan ser rastreados con facilidad.

La Operación Avalancha, tras dos años de arduas investigaciones, destapó la red más amplia de pornografía infantil hasta el momento. Más de cien personas trabajando desde EE.UU. con webmasters y servidores manejados en Rusia e Indonesia. Desde una casita en Texas, la pareja responsable, Thomas y Janice Reeds, logró tejer una red de más de 250 mil suscriptores. Cada uno pagaba $29.95 dólares por sesiones de descarga, con imágenes con niños de hasta cuatro años de edad. En un solo mes, la pareja embolsó más de un millón cuatrocientos mil dólares en ganancias.

Pese a que los delitos contra menores están descritos en los códigos penales de todos los países, no contemplan la gravedad del problema. A los daños psicológicos causados por el abuso mismo, se suman los causados por el internet, ya que el mundo virtual amplifica y mantiene el delito a perpetuidad. Una vez que las imágenes del abuso se trafican virtualmente es imposible borrarlas, lo que genera adicionales trastornos psíquicos a las víctimas.

Si bien las grandes compañías de internet siguen protocolos estrictos para detectar pornografía infantil, como se puede apreciar en la advertencia que hace Google apenas se inicia una búsqueda sobre el tema, se pone poco énfasis en la educación de los consumidores quienes son, en definitiva, los que alimentan el circuito criminal. trottiart@gmail.com




enero 21, 2011

Vogue y las lamentables fotos de niñas



La edición francesa de la revista Vogue se equivocó al publicar un suplemento de 15 páginas mostrando como modelos a tres niñas de entre 5 y 7 años, en poses algo provocativas. El incidente generó dos cosas, la salida de su editora jefa, Carine Roitfeld y que la edición se agotara rápidamente.
Más allá de estas dos consecuencias, la primera esperada y la segunda escandalosa, la decisión de Vogue de buscar el éxito cuantitativo o la sorpresa de mercadotecnia, no es más que una grave transgresión de las normas éticas del periodismo, que indican límites y responsabilidades en el uso de fotografías de niños y menores.
Se trata de una mala decisión, de mal gusto, un abuso de privilegios en el arte de publicar, que debe ser condenada por el posible riesgo de incentivar conductas inhumanas y morbosas contra los menores que están más arraigadas de lo que creíamos en nuestra sociedad. De ahí que cada vez nos enteremos más, y que pareciera común, el desmantelamiento de bandas dedicadas a la pornografía infantil a través del internet y al comercio sexual infantil.
Por lo general, la decisión de publicar este tipo de materiales suele tomarse después de discusiones profundas y tras un proceso de reflexión, situación que parece no haber existido en Vogue. Y si lo hubo, no solo la editora jefa debería quedar en la calle.

abril 24, 2009

Qué le pasa a los curas!

Hace uno días alquilé “Doubt” la película en que Meryl Streep protagoniza a una monja directora de una escuela que empieza dudar de la conducta pederasta del cura educador en el papel de Philip Seymour Hoffman. Tras su persecución y dudas sobre la malicia del sacerdote, éste termina siendo transferido a una nueva jurisdicción dándose a entender que seguirá “tapado” y seguirá destruyendo la vida de muchos chicos más.
Es la historia real de la gran denuncia que sacudió a la curia de Estados Unidos hace una década y en la que se responsabilizó, en muchos casos, a las autoridades eclesiásticas, que en vez de denunciar a los pederastas, los fueron traspasando de parroquia en parroquia y escuela en escuela.
Aquí en México, donde estoy en estos días, sucedió algo parecido pero con una vuelta de tuerca aún mayor. Se descubrió a una banda de pederastas que traficaban además con pornografía infantil entre los que se encuentra involucrado el cura párroco de Jalapa, una localidad de Veracruz. Lamentablemente, México, según las estadísticas, es el segundo productor mundial de pornografía infantil en el mundo, con 80 mil niños víctimas de pornografía y prostitución, según la UNICEF.
No se sabe todavía si el cura es realmente culpable o no. Sin embargo, lo que más llama la atención, son las sorpresivas declaraciones de la Conferencia Episcopal mexicana, que en boca de un obispo dijo que los pecados (¡delitos!) de pederastia y pornografía cometidos por curas, hacen que la gente los vea como “más humanos”.
En fin, entre esto, aquellos casos de Estados Unidos y lo que sucede con el ex obispo presidente paraguayo Fernando Lugo, quien habría podido incurrir en estupro de confirmarse varias paternidades que se le asignan con menores de edad, es indudable que el celibato es un tema que debe ser discutido y en forma urgente.

febrero 11, 2009

Etica/ley para combatir pornografía infantil

El internet ha mejorado la vida de todos pero también trajo aparejado otros “pecados” o al menos los ha re potenciado, como es el caso de la pornografía infantil, uno de los mayores dolores de cabeza del mundo virtual. El internet ha potenciado este delito a pasos agigantados creando una globalización espeluznante.

Hace unos días, la operación policial internacional “Joint Hammer” pudo “desnudar” el problema. La requisición policial se puso en marcha tres años atrás cuando se divulgó un video de pornografía infantil desde Australia, producido por un italiano cibernauta que utilizó a un depravado belga para abusar delante de la cámara a una niña holandesa.

Desde el sitio web del italiano, la policía detectó 50.000 cuentas de correos electrónicos alrededor del mundo – 11.000 estadounidenses – a los que se enviaban imágenes pornográficas.

En total, “Joint Hammer”, según el FBI, desmanteló ayer siete redes de pornografía infantil, detuvo a 170 depravados – 60 en Estados Unidos - rescatándose a 14 niñas en varios países, algunas de tres años de edad, víctimas de abusos sexuales.

Más allá de la pornografía generada por los depravados, también las redes sociales han permitido que los jóvenes actúen con total desinhibición, muchas veces convirtiendo en delito pornográfico lo que empieza como un juego sexuado subido de tono. Hace unos días, la policía estadounidense desbarató a un grupo de niños de 15 años que tomó por costumbre enviarse e intercambiar fotos propias y de amigos en paños menores o desnudos, causando acoso en muchos desprevenidos.

Mientras esto sucedía, en Europa, en coincidencia con el Día para una Internet Más Segura, 17 empresas cibernéticas, ente ellas Facebook, YouTube, Google y MySpace, firmaron un acuerdo que capacitará a los adolescentes a cuidarse del acoso sexual. Otras compañías son Arto, Bebo, Dailymotion, Giovani.it, Hyves, Microsoft Europe, Myspace, Nasza-klaza.pl, Netlog, One.lt, Skyrock, StudiVZ, Sulake/Habbo Hotel, Yahoo!Europe, y Zap.lu.

Las empresas buscarán poner en práctica las siguientes medidas:

Un botón de “denuncia de abusos” que permita denunciar con un clic a otros usuarios con conductas inapropiadas; que los perfiles de los usuarios registrados como menores de 18 años sean “privados”, y que no puedan detectarse a través de menores de búsqueda; que las opciones de privacidad estén destacadas y sean accesibles en todo momento y que los menores de 13 años tengan dificultades para registrarse.

Creo que a esta iniciativa, positiva por supuesto, le faltó agregar dos temas para mí importantes: justicia y educación. Creo que las redes sociales y el ciberespacio deben ser parte de la currícula actual de las escuelas para que pueda haber discusión y enseñanza sobre ética y moral, e imponer delitos sexuales agravados contra todos los depredadores y depravados.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...