Mostrando entradas con la etiqueta espías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espías. Mostrar todas las entradas

marzo 31, 2012

Como en la Guerra Fría

Cuba y EE.UU. están reviviendo décadas pasadas en que jugaban al intercambio de espías durante la Guerra Fría.  La diferencia es que entonces el jueguito lo hacían los servicios de inteligencia, en cambio ahora los episodios están enmascarados por las decisiones de los jueces.

Este viernes llegó a Cuba el espía cubano René González quien estuvo encerrado en cárceles de EE.UU. por 13 años condenado por espionaje contra la comunidad cubana en el exilio. Ahora en libertad condicional, una jueza federal de una corte en Miami, Joan Lenard, le otorgó el permiso de viajar por 15 días por cuestiones humanitarias para visitar a uno de sus hermanos, gravemente enfermo de cáncer pulmonar.

Es evidente que el permiso ha sido otorgado a González para conseguir un gesto similar de parte del gobierno cubano. El contratista estadounidense Alan Gross que fue condenado a 15 años de cárcel en Cuba en el 2011 por actos contra la seguridad nacional al haber regalado equipos de telecomunicaciones a la comunidad judía en la isla, acaba de pedirle al presidente Raúl Castro un permiso de salida para visitar a su madre de 90 años enferma.

Seguramente, se trata de un gesto calculado, de un cambio de espías. En vez de razones de Estado, esta vez se aplicó las siempre justificadas “razones humanitarias”.

febrero 13, 2011

Propaganda contra el espionaje


Se avecina una nueva pelea de propaganda y palabras entre EEUU y Cuba, especialmente habrá que ver qué tendrá que decir Fidel Castro, siempre animado a la polémica cuando se trata de cruzar guantes contra cualquier presidente estadounidense.
Esta vez, según mostró El Nuevo Herald, el gobierno estadounidense lanzó una campaña de propaganda con afiches en contra de espías cubanos, en los que caracteriza a dos soplones castristas muy famosos, como Ana Belén Montes y Walter Kendall Myers, quienes fueron “cazados” pasando información ultra secreta al gobierno cubano y a otros, mientras trabajaban  para la CIA.
Dos carteles con sus fotos son los más recientes publicados por la principal agencia para capturar espías en Washington, la Oficina del Ejecutivo Nacional de Contrainteligencia (ONCIX), que es parte de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI). Según explicaciones del diario sobre los afiches, Michael Birmingham, vocero de ONCIX, dijo que "aquellos que cometan espionaje contra Estados Unidos serán capturados y serán juzgados con todo el peso de la ley''.
Seguramente en los próximo días, Castro arremeterá contra sus pares estadounidenses y una de las víctimas será Alan P. Gross, un estadounidense de 61 años, que ya cumplió más de un año detenido por el gobierno castrista, acusado de espionaje y de ser agente de una potencia extranjera, cuando se encontraba en Cuba repartiendo computadoras en la comunidad judía.
Esta campaña de propaganda que parece extemporánea después de que terminó hace décadas la guerra fría, implica que el robo de información sensible y confidencial sigue siendo un problema todavía a resolver. Siempre que aparece este tipo de propaganda, termina al poco tiempo por aparecer información sobre la captura de espías; o se trata de un globo de ensayo para que los que estén obteniendo y robando información con esos fines, dejen de hacerlo.

abril 23, 2009

¿Cambiar cubanos por cubanos?

Las últimas reflexiones parecen confirmar que Fidel está muy gagá a sus 82 años. En estos días, después de que su pobre hermano Raúl, que es como un rey, adorna pero no gobierna, había dado algunas señales de reciprocidad para con Barack Obama, Fidel volvió a tumbar toda expectativa de cambio y de libertad para el pueblo cubano.
En estos días, incluso, llegó a plantear que quiere cambiar a unos doscientos disidentes presos en el país por los cinco cubanos espías que Estados Unidos mantiene encarcelados. Más allá de la polémica de por qué uno u otro país terminó poniendo en la cárcel a los dos grupos de cubanos, lo que llama más poderosamente la atención es que Fidel no es tonto. En realidad él está cambiando cubanos por cubanos, “buenos” por “malos”, pero cubanos al fin, mientras que se supondría que dentro de una guerra, y de una guerra ideológica como ésta, lo que se debería cambiar son ciudadanos de un país por los del otro. Eso sería realmente un intercambio.
Pero él siempre trata de tener el mejor arreglo, así como lo hizo con el Mariel en los 80 y con el otro gran éxodo en los 90, cuando entonces se deshizo de sus cubanos disidentes porque no tolera que vivan en su país. Teme que sus ideas de libertad y de disidencia puedan “corromper” a los demás ciudadanos.
En realidad a él no le importa un bledo que estén sus disidentes en la cárcel o en Estados Unidos, él no los quiere ver libres, vivitos y coleando, e insertados en su sociedad donde no se soporta a ninguna oveja negra ni patitos feos. Los quiere ver desaparecidos. Es una diferente forma de desaparecidos.

diciembre 19, 2008

La ridiculez de Raúl Castro

Si algo de ridículo le faltaba a la dictadura cubana es que ahora sus autoridades quieran cambiar algunos de los 300 presos políticos que se están pudriendo en las cárceles de la isla por cinco cubanos que en Estados Unidos han sido condenados hasta cadena perpetua por ser espías y tratarse de infiltrar en la comunidad exiliada.

El presidente Raúl Castro hizo la propuesta ante el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, esta semana durante una de las cumbres de mandatarios, proposición que fue rechazada por el gobierno de Estados Unidos por considerarla incoherente.

Esto evidencia que si Cuba busca un canje, admite realmente que tiene en sus prisiones a prisioneros políticos, algo que nunca le fue de mucho agrado reconocer.

En Cuba mucho de los prisioneros políticos están muy afectados de salud por lo que se espera del país una señal humanitaria, algo que incluso el Vaticano ha solicitado.

Lamentable es que en esta y en las cumbres pasadas, los gobiernos latinoamericanos hayan hecho tan poco esfuerzo para que Cuba abra sus cárceles a los disidentes y presos de conciencia.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...