Por suerte Barack Obama no se dejó engañar por los espejitos de los hermanos Castro yéndose de boca e intensificando las relaciones con Cuba. Por suerte reconoció que el gobierno de la isla no está haciendo lo suficiente ni viene demostrando que ha empezado a respetar los derechos humanos o la libertad de prensa y de expresión como se le reclama desde hace décadas.
Liberar mediante destierro a los disidentes y presos políticos no es liberar, a pesar de que los defensores de las políticas cubanas o los contrarios al embargo impuesto por Washington así lo quieren hacer ver. Granma viene insistiendo en las últimas semanas – apoyado por el bla bla bla de Chávez – que Cuba perdió millonarias inversiones estadounidenses en las últimas décadas debido al embargo. Pero olvida decir que los ciudadanos cubanos han perdido por ese mismo tiempo el sagrado valor de la libertad y el libre albedrío.
Cuba debe hacer más cambios económicos y liberar a todos los presos políticos, cuyo número ha aumentado marcadamente según hace un par de semanas lo reportaron las Damas de Blanco, quienes reclamaron que hay más disidentes de lo que se pensaba pudriéndose en las cárceles.
El gobierno de los Castro comenzó en junio, mediante la intervención de la Iglesia Católica, a desterrar disidentes hacia España, y si bien esa, dentro de todo, es una política positiva, habrá que ver cuán duradera es a largo plazo.
El comunismo cubano no tiene credibilidad, ya que en diferentes épocas de su proceso ha liberado presos políticos, o abierto sus fronteras para quitarse presión, pero siempre fue una actitud momentánea; de torniquete.
No hay porque beneficiarlo ahora… el gobierno de Obama debería esperar más tiempo antes de tomar una decisión ya que ni siquiera se sabe si fue positivo el hecho de que haya levantado las restricciones a los viajes de los cubanos familiares y a las remesas familiares, así como el otorgamiento de visas culturales. Los hermanos Castro quieren seguir manteniendo presos a los cubanos. Por eso vale la pregunta: ¿no se es cómplice, acaso, facilitarle los medios económicos para conseguir esos fines?
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta disidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disidentes. Mostrar todas las entradas
octubre 20, 2010
abril 23, 2009
¿Cambiar cubanos por cubanos?
Las últimas reflexiones parecen confirmar que Fidel está muy gagá a sus 82 años. En estos días, después de que su pobre hermano Raúl, que es como un rey, adorna pero no gobierna, había dado algunas señales de reciprocidad para con Barack Obama, Fidel volvió a tumbar toda expectativa de cambio y de libertad para el pueblo cubano.
En estos días, incluso, llegó a plantear que quiere cambiar a unos doscientos disidentes presos en el país por los cinco cubanos espías que Estados Unidos mantiene encarcelados. Más allá de la polémica de por qué uno u otro país terminó poniendo en la cárcel a los dos grupos de cubanos, lo que llama más poderosamente la atención es que Fidel no es tonto. En realidad él está cambiando cubanos por cubanos, “buenos” por “malos”, pero cubanos al fin, mientras que se supondría que dentro de una guerra, y de una guerra ideológica como ésta, lo que se debería cambiar son ciudadanos de un país por los del otro. Eso sería realmente un intercambio.
Pero él siempre trata de tener el mejor arreglo, así como lo hizo con el Mariel en los 80 y con el otro gran éxodo en los 90, cuando entonces se deshizo de sus cubanos disidentes porque no tolera que vivan en su país. Teme que sus ideas de libertad y de disidencia puedan “corromper” a los demás ciudadanos.
En realidad a él no le importa un bledo que estén sus disidentes en la cárcel o en Estados Unidos, él no los quiere ver libres, vivitos y coleando, e insertados en su sociedad donde no se soporta a ninguna oveja negra ni patitos feos. Los quiere ver desaparecidos. Es una diferente forma de desaparecidos.
En estos días, incluso, llegó a plantear que quiere cambiar a unos doscientos disidentes presos en el país por los cinco cubanos espías que Estados Unidos mantiene encarcelados. Más allá de la polémica de por qué uno u otro país terminó poniendo en la cárcel a los dos grupos de cubanos, lo que llama más poderosamente la atención es que Fidel no es tonto. En realidad él está cambiando cubanos por cubanos, “buenos” por “malos”, pero cubanos al fin, mientras que se supondría que dentro de una guerra, y de una guerra ideológica como ésta, lo que se debería cambiar son ciudadanos de un país por los del otro. Eso sería realmente un intercambio.
Pero él siempre trata de tener el mejor arreglo, así como lo hizo con el Mariel en los 80 y con el otro gran éxodo en los 90, cuando entonces se deshizo de sus cubanos disidentes porque no tolera que vivan en su país. Teme que sus ideas de libertad y de disidencia puedan “corromper” a los demás ciudadanos.
En realidad a él no le importa un bledo que estén sus disidentes en la cárcel o en Estados Unidos, él no los quiere ver libres, vivitos y coleando, e insertados en su sociedad donde no se soporta a ninguna oveja negra ni patitos feos. Los quiere ver desaparecidos. Es una diferente forma de desaparecidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...