Mostrando entradas con la etiqueta Debate presidencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debate presidencial. Mostrar todas las entradas

octubre 03, 2012

Romney ganó el debate

Creo que Mitt Romney ganó este primer debate por la forma y el fondo de lo que se discutió en materia económica, pero no creo que esto lo haya impulsado por arriba de Barack Obama que todavía creo que tiene la preferencia general del electorado.

Como cualquier debate es muy difícil que pudieran torcer una elección, pero Romney se mostró más aplomado y especialmente tiene la facilidad de ser un contrincante y no tener todos los pecados que Obama ha acarreado en los últimos cuatro años.

Obama criticó a Romney por decir que eleiminará Obamacare, que reducirá los impuestos a los ricos, que no tiene planes para la educación, que aumentará el déficit. Romney se defendió contraatacando que sí tiene un plan de salud como el que impulsó en Massachusstts, así como un sistema educativo que es el mejor del país.

Como todo debate, la mayoría de la gente que lo mira siempre es leal a las ideas que ya tienen por anticipado.

En mi caso, estoy muy de acuerdo con la visión republicana en materia económica, que la regulación es necesaria pero que no debe ser excesiva y que la creatividad e innovación surge del sector privado, y que el gobierno debe ser pequeño y que no debe limitar la libertad de los individuos que deben tener el poder de elegir y no que se les imponga desde el gobierno.

Creo por esto que Romney ganó, al menos al tratarse el tema de la economía y el papel del gobierno. Veremos los próximos debates sobre otros temas sociales, políticos y de política exterior.

octubre 16, 2008

¿Quién ganó el debate?

¿Quién ganó el debate? La discusión en sí misma creo que no gravitó en nadie como para cambiar su voto. Los republicanos piensan que McCain ganó y los demócratas lo mismo de Obama. En realidad ninguno de los tres debates hizo la diferencia, sólo acentuó las propuestas sobre lo que ya todo el mundo sabía que cada candidato diría. En los debates la gente y los analistas se enfrascan más en los gestos, en las formas, y no en el fondo. Obama se muestra más moderado y presidenciable, dicen algunos, y los del otro lado dicen que McCain llegaría a ser un buen presidente porque tiene mano dura y experiencia. Un dato revelador sobre los debates, es que una encuesta de CNN de anoche, estableció que el 67% de la gente no cree que debería haber un cuarto o quinto debate. Como que no sale nada en limpio.

Lo que sí es notable, es la preferencia de la gente o quienes hablan abiertamente de estos temas. Anoche vi el debate en Nueva York, invitado por la Universidad de Columbia, junto a un diverso grupo de periodistas convocados para una conferencia sobre periodismo y México. En la sala viendo el debate éramos unas 50 personas. Sorprendí a muchos antes y después del debate cuando dije que todavía estaba indeciso en mi preferencia de voto, pero que mis ideas me inclinan siempre más al lado republicano que al demócrata. (Noté que no fui bien visto). Todos eran “obamistas”, excepto uno o dos con quienes hablé en la cena previa y estaban inclinados hacia McCain. Pero cuando públicamente se preguntó, prefirieron no decir nada o no ser políticamente incorrectos tal vez. Los de Obama, o quienes se manifiestan por él, son abrumadores. Como que todo lo que dice o hace está bien. No se le cuestiona mucho o se lo defiende en demasía.

Si me guío por este sondeo personal – así como la sensación en mi lugar de trabajo y otros círculos - me da la impresión que Obama robará las elecciones. Pero me pregunto cuánto gravitará el voto de toda esa gente que no habla para no quedar como incorrectos.

Sobre algunos temas importantes, quedé pensando. Sobre inmigración, ninguno de los tres debates entre McCain y Obama acercó respuestas; ni siquiera se habló del tema. Desaprovecharon la oportunidad de acercar los votos hispanos. La única referencia a América Latina fue cuando McCain enrostró a Obama que no votaría el tratado de libre comercio con el mejor aliado en la región, Colombia, y que se sentaría sin condiciones ante el antagonista de Hugo Chávez. Hablaron, además, de economía, siendo obvia la primera pregunta de la noche, se refirieron a su respaldo al plan de rescate pero no jugaron ninguna ficha sobre la volatilidad de Wall Street y de todos los mercados financieros del mundo. Extendieron la agenda a otros temas interesantes como los impuestos, la energía, el aborto y el nombramiento de jueces, pero se mostraron bien distanciados. Esta vez Obama sólo dijo que coincidía una o dos veces con su contrincante.

Ese tono a la ofensiva lo adoptó McCain toda la noche y Obama hizo gala de que está hecho de teflón. Los ataques le resbalaron e incluso dijo que no le importaría que lo siguieran atacando por las próximas tres semanas. McCain siguió con su estrategia, como en los debates anteriores, más forzado ahora porque Obama se escapa en todas las encuestas, especialmente en las que difundieron la CNN, The New York Times y The Washington Post horas antes del debate que lo dieron, en algunos casos, a Obama ganador por hasta 14 puntos. Hoy, la intención de voto favorece a Obama por entre el 14 y el 6 por ciento. La CNN en su análisis del colegio electoral, del voto estado por estado, lo pone ya a Obama por arriba a una distancia insuperable ganando en aquellos grandes que en el 2004 se comportaron como republicanos.

octubre 15, 2008

La economía como estocada final

El último día de debate llegó y Obama sabe que será el momento de dar la estocada final a una carrera electoral que se le está haciendo cada vez más fácil. McCain, por debajo en todas las encuestas, dijo que esta noche podría darle el golpe de gracia en el trasero al afroamericano.

No habrá sorpresas y, como sucedió con los otros dos debates, podrá haber un virtual empate que no modificaría en nada lo que ya se sabe. Obama creciendo y McCain decreciendo en la intención del voto.

Las propuestas ya estuvieron sobre la mesa desde hace dos semanas cuando se desató la crisis financiera. Obama clama por una reducción impositiva para crear nuevos empleos y una moratoria en los embargos de viviendas. McCain trae bajo el brazo una política para apoyar a los jubilados mediante la reducción de impuestos, protección de mayores seguros para los ahorristas y para los propietarios de inmuebles.

Más que propuestas concretas, las que son muy criticadas por los especialistas, son medidas demagógicas que tratan de captar el agrado de la gente y desterrar la desconfianza que impera. Al fin y al cabo, es una elección, con mucha cháchara y pocas nueces. Veremos qué pasa esta noche, si alguien frota la lámpara de Aladino y consigue hacer realidad los deseos de que Wall Street se recupere, la economía no entre en recesión y que empiece un período de paz obligado por la crisis.

octubre 14, 2008

Tercer round: A la caza de los indecisos

Ahora con la confianza restablecida – al menos por esta semana después de la caída en picada de la anterior en materia financiera – el tercero y último debate presidencial entre McCain y Omaba de mañana por la noche se avecina con mayor tranquilidad y en el que los candidatos deberán hacer gala para plantear propuestas concretas y conquistar a los indecisos.

El segundo debate, tras el primero de los candidatos a vicepresidentes, fue para el olvido. Con las bolsas del mundo en picada y con un plan de rescate unilateral estadounidense que no detuvo la hemorragia, los presidenciables tuvieron pocas chances de hacer ofertas. La gente y el mundo estaban concentrados en el debacle financiero más grande de la historia desde la “gran depresión” del 29 y cualquier propuesta de los candidatos estaba eclipsada por las de Henry Paulson, secretario del Tesoro y de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal.

Mañana, mayor confianza de por medio, los candidatos hablarán sobre la reducción de impuestos, los incentivos económicos y los planes para generar empleo, aspectos que representan la mayor preocupación del ciudadano de a pie, que ya no está interesado por la guerra en Irak o el terrorismo.

Obama lleva la delantera en la intención de voto por un seis por ciento de acuerdo a un promedio de encuestas, lo que es poco alentador si se tiene en cuenta que McCain tiene la carga de ser del mismo partido que el impopular George Bush. En situaciones normales, Obama debería estar robando o ganando por goleada. Obama también tiene la delantera en la intención de voto de los indecisos, del 44% al 41%.

Estos indecisos y los independientes, estiman que el líder próximo debe tener más conocimiento en el manejo de la economía que de los asuntos foráneos.

Mañana concluyen los debates. A la hora de la verdad, no han servido para inclinar la balanza para uno u otro costado. El mayor acceso a la información y la generación de nuevos medios, como páginas de internet, blogs y la interactividad comunicacional, así como la mayor mediatización de la política, han hecho que los debates no tengan ese factor sorpresa de antaño. Los debates son más vistos que nunca, pero las ideas ahí vertidas son menos apreciadas, han quedado viejas comparadas al día anterior.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...