marzo 31, 2025

Chispas de inspiración

 Siempre hay que prestar atención. Cualquier elemento o vivencia puede ser fuente de inspiración. Esta, muchas veces, se desprende como las chispas de un buen fuego. La creatividad no surge del vacío; se alimenta de las observaciones, las emociones y las interacciones que tenemos con el mundo.

En mi caso, siempre tuve en mente escribir una novela sobre dos periodistas, uno viejo y sabio, y otro joven e innovador, que pudieran entablar una conversación sobre la profesión, los dilemas morales a los que se enfrentan, las peleas internas y los embates externos. Era una idea latente, una semilla esperando el momento de germinar.

Pero fue en una conversación con mi hermano en España, en la que discutimos sobre la importancia de la verdad y la libertad. Él se inclinó por la verdad y yo por la libertad como un valor superlativo. Esa discusión, esa chispa de debate, encendió la llama. El cambio de escenario y una charla casual y sobre un tema profundo puede desencadenar una trama completa. En mi caso, la discusión sobre la verdad y la libertad se convirtió en el núcleo de mi novela.

Cuando regresábamos de España, tuve la claridad de que esa novela sobre dos periodistas sería sobre cómo empleaban esos valores en sus vidas profesionales. Mi propia experiencia se convertiría en combustible para la historia.

Mi esposa leyó los primeros párrafos y me dijo con cara aburrida: “es más de lo mismo. Por qué no escribís algo distinto, más divertido”. Y ese fue el origen, otra chispa, esta vez una crítica constructiva.

Entonces, decidí escribir sobre la verdad y la libertad, pero con una visión renovada y una historia más universal que escapa a mi zona de confort, el periodismo. Así nació “Robots con Alma: atrapados entre la verdad y la libertad”. Ahora, estoy a la espera de respuestas de agentes literarios que pudieran estar interesados en representar mi obra. Veremos.

Sparks of inspiration

 Always pay attention. Any element or experience can be a source of inspiration. Many times, this comes out like sparks from a good fire. Creativity does not emerge from a vacuum; observations, emotions, and interactions with the world feed it.

In my case, I always wanted to write a novel about two journalists, one old and wise, the other young and innovative, who could engage in a conversation about the profession, the moral dilemmas they face, and the internal and external fights. It was a latent idea, a seed waiting to germinate.

But in a conversation with my brother in Spain, we discussed the importance of truth and freedom. He favored truth, and I favored freedom as a superlative value. That discussion, that spark of debate, ignited the flame. A change of scenery, a casual chat, and a deep topic can trigger a whole plot. In my case, the discussion about truth and freedom became the core of my novel.

When we returned from Spain, it was clear to me that this novel about the two journalists would be about how they employed one or the other value in their professional lives. After all, these are the two values I had to work with and experience in my life as a journalist and press freedom advocate. My own experience became fuel for the story.

My wife read the first few paragraphs and said, bored, "It's more of the same. Why don't you write something different, something funnier?" And that was the origin—another spark, this time constructive criticism.

Then, I decided to write about truth and freedom, but with a renewed vision and a more universal story that escapes my comfort zone, journalism. Thus, "Robots with Soul: Caught between Truth and Freedom" was born. As I write these posts, I am waiting for responses from literary agents who might be interested in representing my work. We shall see.

marzo 27, 2025

El poder de la escritura:

 

Estamos con mi esposa en un crucero trasatlántico, muchos días en el mar sin costa a la vista. Hay cientos de actividades para entretenerse, cine, shows, gimnasio, juegos, deportes, música, leer y muchos etcéteras. Pero de todos, el mejor entretenimiento es interactuar. Cada desayuno, almuerzo, merienda o cena terminamos hablando con personas que tienen historias para contar.

La última conversación fue con una mujer de 90 años y su esposo de 91. Viven en Ocala, Florida, después de 29 mudanzas por diferentes bases militares. Él, Jim, fue comandante de una base de bombarderos B-52. Recorrió varias guerras, de esas que uno sufrió en documentales y disfrutó en películas.

Fascinado por sus historias, sus guerras y sus vidas en 29 bases militares con varios hijos, nietos y biznietos le pregunté si las tenía escritas. Me miró sorprendido como que no se dio cuenta cómo se le escapó el tiempo. “Viajamos mucho”, fue su excusa. “Igual podrías escribirlas, tal vez nadie lo hará por ti”, le contesté. Me volvió a mirar con ojos de arrepentido, como agradecido de que le dijeran que su vida había valido la pena.

No motivé a Jim por casualidad. Hace unos días leí una nota sobre la poeta Andrea Cote-Botero, ganadora del XXIV Premio Casa de América de Poesía Americana. Ganó con “Querida Beth”, la pesadilla migratoria de su tía en Estados Unidos para regresar a su Colombia a morir. Cuando le preguntaron por qué había escrito sobre su tía, la poeta contestó: “(Ella) sabía que su vida iba a quedar en nada y quería ser recordada. Me conmovió que tuviera tanta confianza en el poder de la escritura”.

Espero haber trasmitido a Jim lo que Cote-Botero se refiere a “el poder de la escritura”, no permitir que el tiempo borre nuestras huellas.


The power of writing:

We are with my wife on a transatlantic cruise, spending many days at sea with no shore in sight. There are hundreds of activities to entertain us, including movies, shows, the gym, games, sports, music, reading, and many others. But of all, the best entertainment is interacting. Every breakfast, lunch, snack, or dinner, we end up talking to people who have stories to tell. 

The last conversation was with a 90-year-old woman and her 91-year-old husband. After 29 moves around different military bases, they live in Ocala, Florida. He, Jim, was a former B-52 bomber base commander. He traveled through several wars, the kind you suffer through in documentaries and enjoy in movies.

Fascinated by his stories, wars, and lives on 29 military bases with several children, grandchildren, and great-grandchildren, I asked him if he had them written down. Surprised, He looked at me as if he didn't realize how the time slipped away. "We travel a lot," was his excuse. "You could still write them down; maybe no one will do it for you," I replied. He looked at me again with regretful eyes as if grateful to be told that his life had been worthwhile.

I didn't motivate Jim by chance. A few days ago, I read a note about the poet Andrea Cote-Botero, who won the XXIV Casa de America Prize for American Poetry. She won with "Querida Beth," her aunt's migratory nightmare in the United States, to return to Colombia to die. When asked why she had written about her aunt, the poet replied: "(She) knew that her life would come to nothing, and she wanted to be remembered. I was touched that she had such confidence in the power of writing."

I hope I have conveyed to Jim what Cote-Botero refers to as "the power of writing," not allowing time to erase our traces.

 

marzo 24, 2025

Democracia: responsabilidad individual

¿Por qué insisto en la verdad y la libertad? Porque no son meras palabras, sino los pilares que sostienen la democracia. En un momento en que su estructura parece tambalearse bajo el peso de quienes ostentan el poder, es crucial recordar que la solidez de estos pilares depende de cada uno de nosotros, de nuestras acciones diarias.

El poder a menudo nos seduce con eslóganes grandilocuentes: "¡Viva la libertad, carajo!" o "¡La verdad prevalecerá!". Estas frases pueden encender el entusiasmo, pero son solo chispas momentáneas. La verdadera libertad y la verdad se forjan con el martillo de la acción constante, individual, sostenida en el tiempo.

En una democracia viva, la verdad no es un concepto abstracto, sino una práctica: la honestidad intelectual que nos impulsa a reconocer la realidad, incluso cuando su reflejo nos incomoda. Es el coraje de mirar de frente a los hechos, sin importar cuán incómodos sean.

La libertad, por su parte, va más allá de la simple ausencia de cadenas. Es la capacidad de alzar la voz en disenso, de participar activamente en la vida pública sin que el miedo a represalias nos paralice. Es la valentía de expresar nuestras ideas, de cuestionar el status quo, de exigir rendición de cuentas.

Estos dos valores, verdad y libertad, están intrínsecamente entrelazados. La construcción de una democracia robusta exige la voluntad de escuchar diversas perspectivas, de debatir ideas con pasión y respeto, y la valentía de denunciar la injusticia y la falsedad, incluso cuando el camino se torna peligroso.

Imaginemos una sociedad donde la libertad se sofoca. La búsqueda de la verdad se oscurece, las voces críticas se silencian, y la información se manipula. En contraste, una sociedad donde la verdad se ignora, donde la desinformación campa a sus anchas, la libertad se erosiona, dejando paso a la manipulación y el caos.

Por lo tanto, la democracia no es un regalo que recibimos, sino un jardín que cultivamos y cuidamos cada día.

 

Democracy: individual responsibility

Why do I insist on truth and freedom? Because they are not mere words but the pillars that support democracy. At a time when its structure is tottering under the weight of those in power, it is crucial to remember that the solidity of these pillars depends on each of us and our daily actions.

Power often seduces us with grandiloquent slogans: “Long fucking live freedom!” or ‘Truth will prevail!’. These phrases may ignite enthusiasm, but they are only momentary sparks. True freedom and truth are forged with the hammer of constant, individual action, sustained over time.

In a living democracy, truth is not an abstract concept but a practice: the intellectual honesty that drives us to recognize reality, even when its reflection makes us uncomfortable. It is the courage to look the facts squarely in the face, no matter how painful.

Freedom, on the other hand, goes beyond the simple absence of chains. It is the ability to speak out in dissent and to participate actively in public life without being paralyzed by fear of reprisals. It is the courage to express our ideas, question the status quo, and demand accountability.

These two values, truth and freedom, are intrinsically intertwined. Building a robust democracy requires a willingness to listen to diverse perspectives, debate ideas with passion and respect, and speak out against injustice and falsehood, even when the path becomes perilous.

Imagine a society where freedom is stifled. The search for truth is obscured, critical voices are silenced, and information is manipulated. In contrast, in a society where truth is ignored, where misinformation runs rampant, freedom is eroded, giving way to manipulation and chaos.

Therefore, democracy is not a gift we receive but a garden we cultivate and care for daily.

 

marzo 20, 2025

El desafío de enganchar a las audiencias

Me preguntaron -como si supiera- qué se necesita para escribir una novela. Me siento demasiado arrogante e incómodo para enseñar sobre un oficio en el que apenas estoy despuntando y aprendiendo. Hubiera preferido que me pregunten sobre cómo escribir una nota periodística que enganche al lector, en una época en la que la competencia por la atención es el gran desafío.

No tengo mucha experiencia en novelas, pero esto es lo que aprendí en un par de años intentándolo. Talento, poco. Coraje, mucho. Crear (y creer en) una historia, esencial. Aprender, siempre. Leer, toneladas. Escribir, más toneladas y perseverancia. Editar, corregir, reescribir y revisar, sin miedo y con audacia.

Tiempo atrás, después de escribir verdades sobre sobre periodistas y libertades en varios libros de no-ficción, quise contar historias ficticias. Como cualquier mortal, sin talento innato para la disciplina y con mi mentalidad siempre orientada a los hechos debido a mi oficio de periodista, me puse a buscar y aprender sobre la nueva disciplina. Me harté consumiendo cursos por YouTube, podcasts, webinarios, manuales sobre cómo escribir novelas, cómo crear el concepto, la estructura, la trama, los personajes, los diálogos, los dilemas morales, las ironías y decenas de técnicas sobre el fascinante mundo de la ficción. Todo fue muy útil, pero un libro, más que otros, me desafió y me sigue desafiando: “The Secrets of Story”, de Matt Bird. Me hubiera gustado que Bird hubiera sido más indulgente con mis sueños de cómo escribir novelas o contar historias. Pero Bird se metió de lleno a pelear en contra de mis ideas y prejuicios. Lo sentí tosco, amoral, sinsentido. Sin embargo, poco a poco, tras releerlo, y escucharlo en Spotify, fui descubriendo sus enseñanzas.

En esencia, "The Secrets of Story" enseña que una historia solo funciona si presenta un personaje (héroe o antihéroe) con el que la audiencia pueda identificarse o por el que sienta algún tipo de conexión emocional, hasta el punto de tomar partido en su viaje.

Suena simple, pero es muy difícil mantener la cabeza en la audiencia cuando uno se concentra en la historia. Más allá de su definición, me envalentó al descubrir que un novelista, así como un periodista, debe narrar una historia con significado, que sea útil y relevante para enganchar a la audiencia. García Márquez, periodista y novelista, supo hacerlo mágicamente con perfección.

 

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...