Mostrando entradas con la etiqueta AFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFA. Mostrar todas las entradas

enero 04, 2016

FIFA, justicia y moral

La fiscal general estadounidense Loretta Lynch cumplió su palabra. Tras anunciar en junio que "iremos por más" después de culminar la primera etapa de investigación sobre corrupción en la FIFA, este diciembre encauso a otros 30 malandras de alto vuelo que usaban a la máxima institución del fútbol para sus chanchullos.

El mensaje de Lynch fue contundente camino al 2016. Dijo que la espiral de corrupción que  se viene fraguando desde hace 25 años desde la FIFA, por un total de 200 millones de dólares, es repugnante, inadmisible e intolerante y que perseguirá a cualquier culpable que permanezca en la sombra: "Nadie escapara de nuestro foco".

Sin dudas fue una de las mejores noticias del 2015. Una forma de terminar el 2015 con la esperanza de que se puede combatir la corrupción y que la justicia, tarde o temprano, cuando existen recursos, rigurosidad profesional  e independencia, puede corregir errores y crear disuasivos para que otros corruptos desistan de sus fines.

Que haya corrupción entre gobiernos y la empresa privada especialmente en su relación con el Estado es lamentablemente normal. Lo que aquí  sorprende es la avaricia de dirigentes de todos los colores y nacionalidades, como el ex presidente de Honduras Rafael Callejas o un juez constitucional de Guatemala, que se mantuvieron unidos por 25 años dentro de una rosca sin fin.

Lo importante es que la FIFA, que se manejaba como un Estado con sus propias reglas y sanciones y castigaba los "delitos" como si fueran fallas éticas, se ha quedado sin la inmunidad de sus propios privilegios. Todo esto, porque los corruptos usaron entidades crediticias de EEUU para sus transferencias y conspiraron para lavar dinero.

Lo que se vio este diciembre y se verá en 2016 ya no es tanto la rigurosidad Investigativa de la ministra de Justicia de EEUU, sino la acción de soplones y arrepentidos que, a cambio de reducción de penas y multas, "traicionarán" a sus antiguos colegas con tal de salvar en algo su pellejo. Si el grupo de corruptos no ha tenido moral para traicionar a todo el mundo del fútbol, menos lo tendrá para delatar a sus propios compañeros de faena.

El último peso pesado acaba de caer esta semana, el resistido secretario general Sepp Blatter, que aunque pende sobre el una investigación de las justicias suiza y estadounidense, término acusado por falta de moral. El tribunal de ética de la FIFA decidió que el y su pupilo, el célebre Michel Platini, no podrán participar de ninguna actividad en el fútbol por ocho años por un desfalco de unos dos millones de dólares.

La única diferencia que hay entre este diciembre y junio, es que la opinión pública y los medios ya no le dieron tanta atención a los hechos. No es porque los delitos sean menos graves - fraude, asociación ilícita y conspiración para el lavado de dinero entre dirigentes de la FIFA y ejecutivos de empresas de mercadeo deportivo -  sino porque las denuncias ya no son novedad y la corrupción, lamentablemente, está institucionaliza y aceptada.

Seguramente las acciones de la fiscal general estadounidense darán sus frutos para el 26 de febrero cuando la FIFA tenga que elegir a sus nuevas autoridades. Pero más allá de las elecciones, lo importante será que la institución, por respeto al mundo del fútbol, cree una estructura de controles éticos internos, con compliance officers y Ombudsmen, para que ayuden disparar las alarmas anti corrupción y disuadan a otros dirigentes que puedan seguir viendo a la FIFA como su botín como ha ocurrido por más de dos décadas impunes.  

agosto 02, 2011

AFA: la locura quedó atrás


Por suerte la locura de la AFA de fusionar los torneos de la A y la B con 38 equipos, bajo presiones propias y del gobierno de salvar a River para que regrese pronto a Primera quedó atrás esta noche.

Se salvó la vergüenza del fútbol argentino, se evitó la apariencia de conflicto de intereses y corrupción, y los fanáticos de River no tenemos por qué sentirnos avergonzados de que se nos regalaría algo, cuando todos saben que la banda puede salir del pozo con los refuerzos y picando en punta en el próximo campeonato, lo que es bien probable.

También se salvó el honor de otros grandes como Boca, San Lorenzo, Raçing e Independiente que no tienen promedios para desperdiciar y que de seguir así, podrían pronto también estar cerca del descenso. El sistema actual es justo. Y hay que respetarlo. Hasta seguro que el tano lo quiere así.

julio 27, 2011

Embarrada de la AFA; como siempre


El fútbol argentino sigue cuesta abajo. No se trata esta vez ni del éxodo masivo de jugadores antes de cumplir 20, ni del fracaso en la Copa América y los cuestionamientos a la Pulga; tampoco de la caída de River a la B, ni de las denuncias de corrupción que pesan sobre Julio Grondona provenientes del Diego… bueno, en realidad se trata de un poco de todo, en especial de una bomba molotov que arrojó la dirigencia de la AFA para unificar los campeonatos de la A y de la B.

Si bien Grondona se desmarcó de que la iniciativa largada por el presidente de Independiente de Rivadavia haya obedecido a presiones del gobierno de Cristina de Kirchner para favorecer a River y de que el propio presidente de los millonarios, Daniel Pasarella, haya dicho que River no tenía nada que ver en todo esto, la verdad que las apariencias engañan.

El enojo del público por este atajo para que River pueda volver a la A en la temporada próxima es hasta una vergüenza propia para quienes somos fanáticos de este club. Al dolor de haber caído a la B ahora le suman quitarnos el orgullo de tener el potencial de poder sobreponernos a las dificultades.

La AFA está jugando con fuego. Da la sensación que del otro lado de los gritos de renovación hay oídos sordos y que el gobierno se trata de meter en asuntos que no le pertenecen. Seguramente este episodio también le traerá a Cristina algunos puntos de descuento para las elecciones venideras.

octubre 23, 2009

Maradona: más por menos

No concuerdo para nada con lo que dijo el presidente del fútbol argentino, AFA, Julio Grondona de que no hay que darle tanta espectacularidad a las sanciones que estudia la FIFA contra Maradona porque si "fuese otro técnico o jugador, el tema no hubiese tenido tanta importancia".
Esto marca en realidad el tono que siempre se ha tenido sobre Maradona a quien siempre se le ha tratado con un halo de inmunidad desde que fuera uno de los mejores jugadores del mundo, y por sus equivocaciones en la vida pública y privada que tienen que ver con la adicción a las drogas, su pelea con medios y periodistas, y todos los excesos y etcéteras con la pelota y sin ella.
Maradona por ser más debe recibir más penalidades, no todo lo contrario como dice Grondona. Si los insultos hubieran sido hechos por deportistas poco notables, la repercusión hubiera sido ínfima y el daño provocado menor, por lo que las penalidades deberían ser equiparables. Pero tratándose de Maradona, de su notoriedad, sus responsabilidades son mayores y debe ser “juzgado” o penalizado como tal. De lo contrario estaríamos en un mundo de desigualdades y privilegiando – como suele hacerse en muchos casos – a quienes más tienen y más pueden.
El principio de proporcionalidad de la justicia debe aplicarse con todo rigor. Más por más, no más por menos como quiere Grondona. Especialmente cuando no se arrepintió, lo que implica que no tiene atenuantes.

octubre 18, 2009

Maradona: líder irresponsable

Me gustaría que Maradona - a quien siempre defendí por lo que representó como jugador, no por sus monerías como persona – fuera castigado, incluso por más partidos que los cinco que le daría de suspensión la FIFA por haber insultado a periodistas apenas terminó el partido contra Uruguay y en la conferencia de prensa.
Sus insultos - de por sí demasiados más groseros que el “hijo de puta” en contra del gobernador de Puerto Rico y la camiseta en contra de Uribe por las bases militares en los premios MTV que prodigaron los cantantes de Calle 13 esa misma noche - son parte de esa pantomima maradoniana que ha deshecho a los periodistas con verbos y demandas tan irrisorias como “chupámela...” “mamámela …” “y la tenés bien adentro”. Groserías verbales comparables a las acciones contrarias a los periodistas como aquellos balines que les disparó con un rifle de aire comprimido.
Lo de Maradona es grave. Muy grave. Los insultos pudieran ser graciosos si no fueran que provienen de una persona de fama mundial. Esa notoriedad y popularidad hacen que esos insultos sean doblemente perjudiciales; un agravante que tendría en cuenta un juez en un proceso por difamación entre la víctima y el agresor.
Justamente esa popularidad es la que hace más fuerte la necesidad de que Maradona sea sancionado. Los argentinos nos damos cuenta de esa notoriedad cuando en cualquier parte del mundo, por más recóndito lugar que sea, cada vez que expresamos que somos de Argentina, una imagen frecuente e inseparable se nos presenta frente a nosotros. El interlocutor, con sonrisa ampliamente desplegada, contesta: “ah Maradona”. Fue parte de eso que Digo haya sido elegido el “mejor jugador de la historia” en una encuesta de la FIFA de hace dos años, no porque haya sido mejor que Pelé, sino simplemente porque ha tenido la suerte de ser parte de una época en que sus goles se vieron en vivo y en directo por televisión, y repetidos incluso miles de veces más que los más de 1.000 que metió Pelé.
Maradona - a quien muchos detestan por sus problemas de drogadicción, por sus tatuajes del Che, por y por sus visitas y simpatías con Castro, Morales, Cristina de Kirchner y Chávez – ha regalado a los argentinos y al mundo, muchas de las páginas más gloriosas como jugador, y por ello, muchos (me incluyo) le hemos justificado, como lo hizo ahora el presidente de la AFA, Grondona, esos exabruptos y conductas no muy santas, excusándolo de que nadie puede tirar la primera piedra ya que tenemos todos algo de lo que avergonzarnos o arrepentirnos.
Lamentablemente, la experiencia nos está dictado que todos hemos tenido la culpa de haber justificado, aceptado y excusado esas malas acciones, lo que ha generado que este tipo siga haciendo de las suyas y sus declaraciones hasta sean tomadas con humor.
Su trabajo como técnico es malo. Deplorable. Pero tuvo suerte y de repente tendrá tiempo para recuperar - y bien asesorado - el equipo pudiera tener chances de pasar la primera fase en el próximo mundial. Sin embargo, esa no debería ser la vara para medir a Maradona, una persona que no respeta la crítica y que considera que todo lo que se diga en contra de su trabajo y de lo malo que jugó hasta ahora la selección, es una crítica a su persona, creyéndose como un dios en el centro del universo. Como sucede con todos los dictadores, terminan siempre derruidos por su sobrevaloración como personas, por su egoísmo sin fin.
El insulto contra un par de periodistas fue un insulto contra todos los periodistas y contra todas las personas que ven, leen y escuchan (consientan o disientan) a través del periodismo. Es necesario por eso, para el bien del fútbol y del propio Maradona, que la amonestación no solamente venga de la FIFA sino también de la propia AFA que hasta ahora ha evadido su responsabilidad mirando hacia otro lado.
Para mi gusto. Maradona ya hace rato que debiera haber dejado el puesto como entrenador de la selección. Antes lo pensaba solo por cuestiones técnicas, ahora también por cuestiones de liderazgo. Un líder no puede ser un matón de barrio, ni una selección nacional puede ser el balcón para insultar a todo el mundo, ni la marca popular y notoria de Maradona puede ser utilizada para desprestigiar a todo un país. Maradona debe ser más responsable con su apellido.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...