Mostrando entradas con la etiqueta referéndum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referéndum. Mostrar todas las entradas

junio 13, 2012

Malvinas: obvio y estúpido referéndum

Los políticos británicos de las Islas Malvinas anunciaron un referéndum en el que le consultarán a los ciudadanos malvinenses si querrán seguir con su estatus de británicos o preferirán ser argentinos y regidos por el gobierno de Buenos Aires.

Más que un referéndum se trata de una treta de propaganda para dejar por sentado lo que ya todos saben. Por ello, cuando la noticia surcó los cielos del Atlántico Sur – justo en momentos que el gobierno de Cristina de Kirchner está por demandar a petroleras internacionales que explotan el subsuelo submarino cerca de las islas y se apresta a viajar a Nueva York para representar a la Argentina en la sesión por Malvinas del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas – el primer ministro británico, James Cameron, ni lerdo ni perezoso, dijo que el Reino Unido “respetará y defenderá” el resultado de la votación.

El referéndum, anunciado para la “primera mitad de 2013” por el presidente de la Asamblea Legislativa de las islas, Gavin Short, carece de validez. Primero porque se trata más de un resultado que puede buscarse por medio de una simple encuesta sobre empatías. Un referéndum sirve para decidir entre un sí y un no sobre un tema conflictivo entre dos posiciones polarizadas. En este caso no hay polarización, siempre se supo que los malvinenses quieren ser británicos, de eso nadie tiene dudas, ni siquiera el gobierno argentino. Además un referéndum no tiene validez cuando se consulta solo a una parte de dos en conflicto. Es como si preguntarle a los chavistas si quisieran que Chávez sea el candidato del PSU; o, en un caso internacional, como si se les preguntara a los chilenos o a los bolivianos si Chile debiera entregarle a Evo Morales una salida al mar. Los resultados serían obvios.

Tanto el argumento del referéndum como los dichos de Cameron (“Sólo el pueblo de las Falklands (sic) puede decidir cómo quiere ser gobernado. Por eso respaldo ampliamente esta iniciativa. De hecho, creo que llega en un momento muy significativo y le permitirá al pueblo de las islas enviar un mensaje claro a la Argentina y a toda la comunidad internacional de que son los únicos dueños de su destino”), son realmente obvios, estúpidos y propagandísticos.

Para cualquier tipo interpretación que se haga sobre Malvinas hay ciertas consideraciones a tener en cuenta. Las Islas Malvinas son una colonia británica y no existe otro modo de clasificarlas. Los británicos las usurparon a Argentina en 1833; posteriormente tras décadas tímidas de reclamos, la dictadura militar las invadió en 1982 perdiendo una guerra contra el Reino Unido, bajo alianzas regionales de Estados Unidos, Canadá y Chile, entre otros países americanos, que le dieron la espalda al tratado del TIAR. Ahora el gobierno argentino actual, por consideraciones nacionalistas que algunos piensan están motivadas por los mismos argumentos de la dictadura, de nuevo trae a colación el tema de la soberanía, con el apoyo de resoluciones de la ONU que son ignoradas por Gran Bretaña y otras grandes potencias. A largo plazo – décadas quizá - no habrá forma que el Reino Unido pueda ignorar este reclamo, como así sucedió con territorios como el de Hong Kong.

La posición de los británicos no se sostiene; solo les queda la excusa de la invasión militar argentina. No tienen otro argumento.

febrero 12, 2009

A todo o nada por un referendo

Todo está sobre el asador en Venezuela rumbo a este domingo. Los estudiantes marcharán hoy para desafiar a un gobierno que no los quiere en la calle y está dispuesto a reprimirlos. Hugo Chávez sigue enceguecido por el poder y con el miedo a que le suceda lo que en el referéndum del 2 de diciembre de 2007, por lo que ha puesto todo sobre el asador.

Las encuestas de cada día aportan datos escalofriantes para el NO, que está perdiendo por tres o cuatro puntos sobre el SI lo que permitiría a Chávez convertir lo que resta de democracia en la monarquía más nefasta del hemisferio occidental.

Los medios, especialmente a los que Chávez insiste con calificar de opositores, tratan de dar un balance al desbalance que crea el gobierno que esta vez ha enviado a 30 diputados por el mundo a hacer propaganda por la reelección indefinida. Un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y la Católica Andrés Bello (Venezuela) presentado la semana pasada en Caracas mostró que si bien hay un desequilibrio informativo en la prensa, el mayor ocurre en los medios estatales que Chávez ha creado a montones por todo el país y en la propaganda que él hace a través de sus alocuciones diarias y en actos públicos por doquier.

Como siempre se ha visto en la época de Chávez, el gobierno que debería ser representante de todos los venezolanos, no tiene vergüenza para atribuirse con fondos públicos toda la parafernalia y propaganda para defender su proyecto personal: la reelección indefinida.

El monitoreo hecho por los suecos entre el 22 de enero y el 4 de febrero, mostró la propaganda del gobierno: sobre 803 piezas informativas de televisión y 477 de radio, la televisora estatal VTV transmitió 93% de sus informaciones favorables al Sí, 7% se consideraron neutrales y ninguna a favor del No. Radio Nacional de Venezuela, 75% de sus informaciones fueron favorables al Sí, 13% al No y 10% neutrales.

Todo el aparato del Estado está volcado a favor del SI y será epopéyico que el NO pueda salir victorioso. Si los estudiantes y la oposición logran que prevalezca el NO, Chávez debería irse antes del 2013 cuando venza su contrato y al que prometió respetar. Nadie le cree de todas maneras que aún perdiendo, no tratará de buscar otra forma de perpetuarse en el poder.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...