Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Rodríguez. Mostrar todas las entradas

agosto 12, 2011

Unicornio hipócrita el de Silvio


Crecí con la Nova Trova cubana escuchando a Silvio Rodríguez y su “unicornio azul” y si bien siempre adoré su música y poesía tanto como la de Pablo Milanés, nunca pude comprender ni sincronizar en mi mente como ese talento y calidad estaban al servicio de un gobierno que no cree en la libertad.
Ahora Silvio, como muchas veces lo ha hecho en su carrera, elogió la emancipación de otros pueblos y multitudes excepto del suyo, pese a que en los últimos meses se ha vuelto menos defensivo de la cruel dictadura de los patrones Castro.
Esta semana salió a favor de los estudiantes chilenos que por quinta vez paralizaron el país en demanda de mejoras en la educación y de otras cosas un poco más viscosas. Ese apoyo está bien y lo merecen quienes quieren expresarse y hacen uso de su derecho a la libertad de reunión y asociación.
El cantante les dijo en un mensaje a los estudiantes chilenos que “el mundo les ve y se siente orgulloso”, lo que es bueno; pero lo que no se entiende es porque cree que ese tipo de expresiones son buenas en Chile y no dice nada sobre la oscura represión que el gobierno cubano incrementó en estos últimos meses en Cuba limitando el derecho de los ciudadanos a expresarse y reunirse.

Está muy bien que use sus palabras para estar del lado de los estudiantes. Pero uno pregunta si los besos que les mandó a los estudiantes de Chile para que se reconforten ante los palos recibidos, a través del internet en el sitio electrónico de cubadebate.cu, no sería mejor que los reparta entre los apaleados cubanos que los tiene en su propia cuadra.

Silvio y su dulce unicornio siguen mintiendo y siendo tan hipócritas como siempre.

febrero 23, 2011

Silvio Rodríguez y su fantasioso internet


El cantautor cubano Silvio Rodríguez tiene visones fantasiosas como las de su unicornio azul, y una mirada muy parcializada de la realidad o bastante miope sobre cómo se mueve el mundo moderno, en especial el del internet y las nuevas tecnologías, las cuales están impactando al planeta y a la raza humana de una forma extraordinariamente positiva, influenciando cambios tremendos en las sociedades cerradas, como el mundo árabe o en la sociedad china, abriendo espacios de libertad y democracia.
La base del principio fundamental del internet está basado en la libertad, no solamente la de la expresión, sino muy especialmente en la libertad de empresa, en la necesidad de que haya un sector privado pujante, ganancioso que permita el desarrollo tecnológico, la innovación y la creatividad, atributos todos éstos que en los últimos años fueron aportados por grandes compañías privadas como Google, Microsoft, Apple, Cisco, Twitter, Facebook y tantas otras que del libre mercado.  Un espacio en la que el gobierno tiene solamente la injerencia de imponer las reglas de juego y cuidar que haya leyes que impongan castigos para quienes usan las nuevas tecnologías para delinquir.
Silvio, en su forma sarcástica de hablarle al imperio, propuso en su blog que el presidente Barack Obama y Google construyan una red satelital para ofrecer internet gratis para los países del tercer mundo. La propuesta tiene una visión de patronazgo de lo que significa el papel del Estado en la vida del ser humano, de ahí que prefiera que el gobierno se inmiscuya en las vidas de los ciudadanos, a pesar de que ello signifique que controle las libertades, como lo hace férreamente el gobierno de su país.
Silvio desconoce que la gratuidad de un producto que otorga el Estado, debe ser recuperado mediante un impuesto que todos los ciudadanos deberán pagar. Lo que equivale a una de las formas económicas más discriminatorias que tiene el estado comunista y socialista para con su población. Cuba ha demostrado que es una catástrofe a nivel económico, por lo que pedir que se emule su estrategia es uno de los disparates más grandes que se le han escuchado al cantautor.
El internet no necesita gratuidad, sino igualdad y libertad para acceder a los contenidos, algo que Cuba no respeta y tampoco respetará a pesar de que ahora tendrá la ventaja de mayor ancho de banda que le facilita el cable submarino que le extendió Hugo Chávez.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...