Mostrando entradas con la etiqueta Newt Gingrich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Newt Gingrich. Mostrar todas las entradas

febrero 01, 2012

No todo es inmigración para los hispanos


No todo es inmigración para los hispanos en EE.UU., al menos para los de la Florida, según se desprende de la paliza que Mitt Romney le pegó a Newt Gingrich con el 48% de los votos y arrebatándole los 50 delegados que otorga el estado para la asamblea nacional del partido, en las primarias de ayer.

El flanco débil de Romney era el tema inmigratorio ante las críticas de analistas y del propio Gingrich sobre la promoción de un raro sistema de auto deportación. Pero en la Florida, Romney se presentó más morigerado y en un estado donde hay menos indocumentados que en otros, el tema no pesó tanto, sino que dio pasos a otras preocupaciones que tenemos los hispanos en materia económica y de desarrollo.

Se verá a partir de ahora la decisión que tomen  Rick Santorum y Ron Paul, cada vez más lejanos en sus aspiraciones. Probablemente desistan de la carrera, aunque para los dos principales y las aspiraciones republicanas sería mejor que continúen, ya que de lo contrario la polarización y las críticas encarnizadas si bien irán perfilando a un ganador, debilitarán tanto a Romney como a Gingrich.  

Romney ganó la Florida con un 47.44 por ciento; Gingrich le siguió con un 31.25 por ciento; Santorum fue tercero lejano con 12.95 por ciento y Ron Paul, último con un escaso margen de un 6.9 por ciento.

Veremos qué pasa el sábado en Nevada y la próxima semana en Colorado, Minnesota y Maine.

enero 28, 2012

Primarias con (des)sazón latino


Las primarias republicanas que se decidirán en gran parte este próximo martes en este estado de la Florida, vienen mostrando debates, peleas y promesas entre los pre candidatos – Mitt Romney, Newt Gingrich, Rick Sanctorum y Ron Paul – para cortejar al voto hispano y al senador Marco Rubio o al ex gobernador Jeb Bush para eventualmente incluirlos como candidatos a la vicepresidencia con el ánimo de asegurar una fórmula ganadora.

Que Puerto Rico se convierta en el estado 51, que se harán más ajustes contra Cuba, que se disciplinará a Hugo Chávez, que se crearán más mercados de libre comercio en América Latina y muchas otras promesas más, son parte de las fortalezas de discursos que contrastan con la gran debilidad de propuestas concretas y factibles sobre inmigración, el Talón de Aquiles de los republicanos así como la todavía débil economía es el de Barack Obama.

Ningún pre candidato atina a decir nada especial o tener una propuesta decente para lidiar con el grave problema de inmigración ilegal que afecta a 11 millones de indocumentados (cálculo oficial aunque en realidad debe ser cercana a los 15 millones), por lo que todos los pataleos en el sur de la Florida no conseguirán el voto mayoritario de los latinos, aunque la estrategia es reducir la cantidad que históricamente reciben los demócratas y balancear la escala electoral.

Los republicanos actuales no tienen sazón latino. Sin embargo se las han arreglado muy bien para hacer mucho ruido y estar en el candelero. Romney salió ganador el jueves en el debate que se dio en Jacksonville por lo que vi por televisión, ya que cambió de estrategia después de que Gingrich le arrebató las primarias en Carolina del Sur. Desde el primer momento atacó a Gingrich y en un deja vu de debates pasados cuando Gingrich dijo que la pregunta sobre sus amoríos de casado de un periodista era “repulsiva”, Romney dijo que las acusaciones de Gingrich sobre su fortuna personal y la forma de hacer el dinero eran “repulsivas”, de acuerdo a los estándares históricos de la filosofía de libre mercado estadounidenses.

El martes será el gran día y creo que Romney ganará las primarias. Ya repuntó mucho en las encuestas y solo alguna otra estupidez como sucedió antes de Carolina del Sur en que dijo que todavía no mostraría su declaración de impuestos, pudiera hacerle perder. Creo que la suerte está echada, aunque los latinos y los indocumentados están desazonados o descorazonados.

enero 24, 2012

Guerra republicana en la Florida


El ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, finalmente acaba de revelar su declaración jurada de ganancias y de impuestos sobre los más de 20 millones de dólares que ganó y casi el 15% de lo que pagó de tasa impositiva el año pasado, muy por debajo del porcentaje de lo que contribuye el ciudadano estadounidense promedio. Y anoche en el debate dejó de pegarle solamente a Barack Obama por el mal manejo de la economía, para dedicar, en un giro de su estrategia electoral, mucho de su tiempo a atacar a Newt Gingrich, quien el sábado le arrebató las primarias en Carolina del Sur.

Las primarias del Partido Republicano están que arden. Romney tenía una ventaja amplia para este 31 de enero en las próximas primarias de la Florida, pero luego de perder sorpresivamente Carolina del Sur, de saberse que las cifras de Iowa eran mayores para Sanctorum y no para él y de ser atacado constantemente por los demás republicanos por ser demasiado moderado, ya no llega como favorito sino detrás de Gingrich, según las encuestas que hasta hace una semana lo tenían como imbatible.

Tal vez no hay mal que por bien no venga. Hasta ahora como gran favorito, Romney no supo capitalizar las diferencias para quedar definido como el candidato para ir en contra de Obama. Quizás ahora, una nueva estrategia más agresiva en contra de sus pares republicanos puede devolverle la delantera. Gingrich tiene muchos puntos débiles que Romney hasta ahora había dejado de lado, como la separación como presidente de la Cámara de Diputados que perdió por votación de legisladores de su propio partido. Se avecinan unos días bastante caldeados para los republicanos.

Esto tiene una doble lectura para Obama. Muchos piensan que los republicanos se están destruyendo entre sí. Sin embargo lo que a Obama le debe pesar es no tener todavía a alguien definido frente a él en quién depositar todos los males y atrasos de su Presidencia. Por más que los republicanos se dilapiden entre sí, se saquen los trapitos al sol (ya no quedan muchos), siguen siendo noticia y estando en la boca y pensamiento de la opinión pública. En propaganda, incluso por más mal que se le presente a uno, el solo hecho de “estar”, ya es una ventaja competitiva y comparativa.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...