Necesitamos tener liderazgo en Washington, dice Romney y dice que es necesario trabajar juntos entre ambos partidos, algo que no se hizo.
Obama dice que hubo mucho progreso en estos cuatro años y nombró varios puntos de las relaciones exteriores del país. Pero dice que el liderazgo sí hubo.
Cierra Romney después de Obama.
Obama dice que hace cuatro años había una crisis considerable. Pero que el esfuerzo de personas y compañías y de los trabajadores automotrices. Y todo lo que se hizo sobre la base de sus genialidades y determinación, es que todos ahora están regulados con las mismas reglas. Hablando a la cámara dice que si votan por él será todo mejor.
Romeney cierra diciendo que le preocupa como va el país, que se trata de que es lo que quiere la gente como país. Considera que si Obama es reelecto seguirá reduciéndose la clase media y que si él es elegido creará 12 millones de empleos. Que eliminará el Obamacare y podrá establecer el sistema de salud que él creo en su estado. Dice que Obama reducirá los fonods de Medicare y a las Fuerzas Armadas y que él no lo hará.
Creo que ganó Romney.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
octubre 03, 2012
5to Round sobre rol del gobierno
Obama empieza sobre el papel del gobierno. Dice que la seguridad de sus habitantes es el máximo objetivo. Pero también el de crear oportunidades para todos y aplicar los principios de libertad y en educación dice que se requiere mayor reformas y que se incentivará con fondos y la contratación de más profesores en ciencias y matemáticas. Critica que Romney no considere que se deben tener más maestros.
Romney contrataca diciendiendo que las mejores escuelas del país están en Massachusstts. No considera que se debe recortar fondos a los militares y que la felicidad que establece la Constitución debe ser buscada; pero cree que son los individuos los que deben procurar su bienestar y que no sea el gobierno el que lo haga por ellos.
El moderador pide específicos sobre tema de eduación pública. Romney dice que cuarda con el ministro de Eduación actual, y quiere que los fondos federales vayan a aliumnos de recursos menores para que elijan donde estudiar.
Obama de nuevo insiste en que el presupuesto implica elegir. Cuando se cortan los impuestos, implica que ello puede reflejar en la educación porque de acuerdo al plan de Romney se tendrá que recortar esa parte del presupuesto.
Romney dice que no planea cortar presupuesto en educación. Y dice que Obama puso 90 billones de dólares en incentivos a empresas verdes, y con eso hubiera podido contratar a dos millones de maestros. Romney dice que no quiere cortar el compromiso con la educación pero que quiere que el sistema sea más eficiente y dice que las escuelas de Massachussetts son las mejores del país por lo que él no solo piensa que lo puede hacer sino que lo hizo.
Romney ganó nuevamente.
Romney contrataca diciendiendo que las mejores escuelas del país están en Massachusstts. No considera que se debe recortar fondos a los militares y que la felicidad que establece la Constitución debe ser buscada; pero cree que son los individuos los que deben procurar su bienestar y que no sea el gobierno el que lo haga por ellos.
El moderador pide específicos sobre tema de eduación pública. Romney dice que cuarda con el ministro de Eduación actual, y quiere que los fondos federales vayan a aliumnos de recursos menores para que elijan donde estudiar.
Obama de nuevo insiste en que el presupuesto implica elegir. Cuando se cortan los impuestos, implica que ello puede reflejar en la educación porque de acuerdo al plan de Romney se tendrá que recortar esa parte del presupuesto.
Romney dice que no planea cortar presupuesto en educación. Y dice que Obama puso 90 billones de dólares en incentivos a empresas verdes, y con eso hubiera podido contratar a dos millones de maestros. Romney dice que no quiere cortar el compromiso con la educación pero que quiere que el sistema sea más eficiente y dice que las escuelas de Massachussetts son las mejores del país por lo que él no solo piensa que lo puede hacer sino que lo hizo.
Romney ganó nuevamente.
4to Round Obama vs. Romney
Empiezan directamente con el tema de salud y sus costos.
Romney critica a Obamacare porque el plan es caro, y adamás porque recorta fondos a Medicare, tienen un directorio que decidirá qué tipo de salud la gente puede tener y, además, dice Romney, Obama gastó dos años de sus tiempo en Obamacare en vez de gastar sus energías en crear más empleos.
Romney insiste que republicanos y demócratas trabajaron bien en Massachussttes, mientras acusa a Obama por polarizar el tema en el congreso nacional. Dice que un plan tran grande como este debe tener consenso entre partidos. Obama critica a Romney que el plan en realidad era republicano pero que no quisieron trabajar en conjunto.
Obama dice que el directorio en Obamacare es para ver cómo se puede reducir el costo de la salud. de los seguros médicos. Insiste que el Obacare reducirá el costo de la salud y el sistema obligará a que habrá medicina más preventiva.
Dice Obama que Romney habla de reemplazar el sistema pero no habla de cómo y a través de qué reemplazarlo.
Romney dice que es una larga descripción. Dice que como Obama está de acuerdo en que debe reducir el costo de la salud. Dice Romney que el gobierno no demuestra ni demostró nunca que puede reducir los precios de nada. Dice que eso es parte del sistema privado, la innovación y la creatividad que del sector privado emana como parea reducir los precios.
La respuesta dice que no es el gobierno federal el que puede tener la responsabilidad de decir que tipo de servicios médicos puede o debe tener una persona.
Obama ataca fuerte y se pregunta porque Romney no dice cuáles son los planes que él tiene.
Romney dice que en su caso explica los principios pero que después deberá trabajar en conjunto con el Congreso para ver como reducir los impuestos, y dice que hay varias alternativas para alcanzar sus objetivos. Pero en tema de salud responde que en Massachussetts fue exitoso.
Romney critica a Obamacare porque el plan es caro, y adamás porque recorta fondos a Medicare, tienen un directorio que decidirá qué tipo de salud la gente puede tener y, además, dice Romney, Obama gastó dos años de sus tiempo en Obamacare en vez de gastar sus energías en crear más empleos.
Romney insiste que republicanos y demócratas trabajaron bien en Massachussttes, mientras acusa a Obama por polarizar el tema en el congreso nacional. Dice que un plan tran grande como este debe tener consenso entre partidos. Obama critica a Romney que el plan en realidad era republicano pero que no quisieron trabajar en conjunto.
Obama dice que el directorio en Obamacare es para ver cómo se puede reducir el costo de la salud. de los seguros médicos. Insiste que el Obacare reducirá el costo de la salud y el sistema obligará a que habrá medicina más preventiva.
Dice Obama que Romney habla de reemplazar el sistema pero no habla de cómo y a través de qué reemplazarlo.
Romney dice que es una larga descripción. Dice que como Obama está de acuerdo en que debe reducir el costo de la salud. Dice Romney que el gobierno no demuestra ni demostró nunca que puede reducir los precios de nada. Dice que eso es parte del sistema privado, la innovación y la creatividad que del sector privado emana como parea reducir los precios.
La respuesta dice que no es el gobierno federal el que puede tener la responsabilidad de decir que tipo de servicios médicos puede o debe tener una persona.
Obama ataca fuerte y se pregunta porque Romney no dice cuáles son los planes que él tiene.
Romney dice que en su caso explica los principios pero que después deberá trabajar en conjunto con el Congreso para ver como reducir los impuestos, y dice que hay varias alternativas para alcanzar sus objetivos. Pero en tema de salud responde que en Massachussetts fue exitoso.
3er Round Obama vs. Romney
Comienzan tercer segmento sobre sistema de previsión social. Obama indica al moderador que no hay diferencias grandes en los puntos de vista de ambos.
Romney dice que los mayores dependen de este sistema. Dice que no están proponiendo nada de cambios para la gente que ya tiene 60 años. Critica que Obama está cortando fondos para el sistema de salud para jubilados. Dice que él volverá a reintegrar esos fondos al Medicare y lanza una piedra contra el Obamacare.
Obama dice que Romney debería presentar su plan sobre Medicare. Mirando a la cámara dice que deberían escuchar aquellos que tienen entre 50 y 54 años. Considera que el sistema de vales como propone Romny no es bueno y si elimina el Obamacare, los jubilados terminarán pagando más dinero por medicamentos y sevricios médicos.
Romeny considera que la gente debe tener el poder de elegir que tipo de seguro médico quiere, y no que se lo impongan desde el gobierno. Obama dice que las empresas privadas de seguro médico también tienen que tener ganancias y ello los hace más caro comparado a lo que puede prover el gobierno.
Obama dice que se tiene que reducir el costo de salud pública.
Moderador pregunta sobre la regulación de la economía.
Romney dice que la regulación es necesaria. Pero puede llegar a ser excesiva, como en el caso actual. Dice que ellos debilita la economía.
Obama dice que la razón por la gran crisis de la economía se debió al abuso por las ganancias y a la exigua regulación. Por eso se hicieron, dice, las reformas más progresistas desde 1930.
En este round Obama y Romney empataron.
Romney dice que los mayores dependen de este sistema. Dice que no están proponiendo nada de cambios para la gente que ya tiene 60 años. Critica que Obama está cortando fondos para el sistema de salud para jubilados. Dice que él volverá a reintegrar esos fondos al Medicare y lanza una piedra contra el Obamacare.
Obama dice que Romney debería presentar su plan sobre Medicare. Mirando a la cámara dice que deberían escuchar aquellos que tienen entre 50 y 54 años. Considera que el sistema de vales como propone Romny no es bueno y si elimina el Obamacare, los jubilados terminarán pagando más dinero por medicamentos y sevricios médicos.
Romeny considera que la gente debe tener el poder de elegir que tipo de seguro médico quiere, y no que se lo impongan desde el gobierno. Obama dice que las empresas privadas de seguro médico también tienen que tener ganancias y ello los hace más caro comparado a lo que puede prover el gobierno.
Obama dice que se tiene que reducir el costo de salud pública.
Moderador pregunta sobre la regulación de la economía.
Romney dice que la regulación es necesaria. Pero puede llegar a ser excesiva, como en el caso actual. Dice que ellos debilita la economía.
Obama dice que la razón por la gran crisis de la economía se debió al abuso por las ganancias y a la exigua regulación. Por eso se hicieron, dice, las reformas más progresistas desde 1930.
En este round Obama y Romney empataron.
2nd Round Obama vs. Romney
Continúa el debate sobre la lentitud de recuperación de la economía, mientras Mitt Romney sigue defendiéndose de que él no quiere aumentar los impuestos para que no se pierdean trabajos.
El moderador insiste que para reducir el déficit hay que encontrar la fómrula de aumentar los ingresos para reducirlo.
Obama entra en el terreno de los impuestos a los empresarios. Considera quu no se pueden eliminar impuestos a empresas como Exxon cuando hacen dinero cada vez que un americano va a los surtidores de gasolina y por qué cortar impuestos a empresarios con aviones privados.
Romney defiende tema energético. Dice que Obama redujo impuestos o promovió empresas de energía verde y que no lo hace con empresas de energía fósiles. Se defiende atacando muy fuerte a Obama sobre que él hace 25 años que hace negocios en el exterior y que no tiene idea de lo que habla sobre imponer impuestos a viajes al exterior.
Defiende Romney el sistema de Medicare que se parte de los estados, que es la naturaleza del gobierno.
Romney sigue avantajando en el puntaje por un punto a Obama al terminar el segundo round.
El moderador insiste que para reducir el déficit hay que encontrar la fómrula de aumentar los ingresos para reducirlo.
Obama entra en el terreno de los impuestos a los empresarios. Considera quu no se pueden eliminar impuestos a empresas como Exxon cuando hacen dinero cada vez que un americano va a los surtidores de gasolina y por qué cortar impuestos a empresarios con aviones privados.
Romney defiende tema energético. Dice que Obama redujo impuestos o promovió empresas de energía verde y que no lo hace con empresas de energía fósiles. Se defiende atacando muy fuerte a Obama sobre que él hace 25 años que hace negocios en el exterior y que no tiene idea de lo que habla sobre imponer impuestos a viajes al exterior.
Defiende Romney el sistema de Medicare que se parte de los estados, que es la naturaleza del gobierno.
Romney sigue avantajando en el puntaje por un punto a Obama al terminar el segundo round.
Primer round Obama vs. Romney
First Debate October 3 rd.
University of Colorado
Economy, rule of government
Los dos hablan bien y no se siente orgulloso de un debate de esta naturaleza
Primer round Obama vs. Romney
Primer round del debate entre Barack Obama y Mitt Romney, de seis de 15 minutos por una hora y media de una serie de tres debates entre ambos candidatos en octubre rumbo a las elecciones del 6 de noviembre.
Ambos bromearon sobre un nuevo aniversario de matrimonio del presidente Barack Obama.
Obama habla mirando, al moderador y Romney mirando a Obama.
La primera pregunta sobre economía. Obama hablo no de lo que paso pero lo que falta para restaurar la economía, mientras que Romney hablo de los seis puntos de su próximo gobierno.
Obama dijo que debe mejorar la educación. Repite que quiere contratar a cien mil maestros de ciencias y matemáticas y quiere menores costos de ingresos a la universidad.
Romney no le pregunta a Obama como le pidió el moderador, año que critica el déficit y habla de reducir los impuestos. Y sobre energía pide aumentar la independencia energética con energías fósiles.
Obama responde sobre tema impuestos y habla de que el país va mejor cuando la clase media esta mejor y tienen que pagar pocos impuestos. Así la gente gasta mas. Critica a Romney y éste contratada que no reducirá impuestos en los ricos y que aumentara a la clase media. Obama no puede creer que CNN semanas antes de las elecciones Romney de repente cambia de estrategia impositiva. Obama sigue no mirando a Romney sino al moderador, especialmente en la definición de pequeños negocios.
Romney dice que el plan impositivo de Obama aumentara los impuestos y que ellos reducirá el empleo en 700 mil trabajos.
Romney tiene un mejor vocabulario en materia económica y esta sacando toda su experiencia con un Obama con distintas perspectivas. Se le fue el tiempo al moderador.
Romney ganó el primer round: puntaje: 1 a 0
octubre 02, 2012
Chávez o Capriles y el futuro
El futuro es incierto para
Venezuela. Todos parecen creer que no habrá fraude en las elecciones
presidenciales, aunque es fácil demostrar que Hugo Chávez ya viene haciendo
fraude desde hace meses con una campaña electoral sostenida con recursos del
propio Estado y con el apoyo de una maquinaria mediática y de propaganda oficial
con centenares de periódicos, radios, televisoras y páginas de internet que el
Presidente fue tejiendo a los largo de esta década.
Chávez tiene la ventaja de
utilizar todas las artimañas del poder para poder llevarse la Presidencia, en
un sistema de eterna relección que no tiene par en los sistemas políticos de
América Latina, por lo que podrá eternizarse hasta el 2019 sin problemas y
pensar incluso en el después. Si Chávez gana nada cambiará, todo seguirá igual
tanto en forma interna como en el
exterior donde lidera al grupo de naciones del ALBA.
Si Chávez pierde el mayor
reto será para Henrique Capriles. Nadie quisiera estar en sus pantalones para
tener que lidiar con una transición hasta enero de 2013, mientras que en
diciembre habrá otra elección a la que la oposición posiblemente llegue todavía
unida, pero de ahí en más todo es incertidumbre. El reto mayor para Capriles
será cómo gobernar un país con una mayoría chavista en la asamblea y cómo
resolver el problema de que todos los entes estatales, desde los más oficiales
a los más autárquicos, hace rato que dejaron de ser entidades y poderes
independientes.
Para el ganador las cosas no
serán fáciles. Inflación, desempleo y una mono economía petrolera son problemas
mayores. Inseguridad, asistencialismo y corrupción son cuestiones endémicas.
A pocos días de las
elecciones nada parece indicar que están definidas. Las encuestas no son
confiables porque todos sospechan que responden a intereses de las agencias y
empresas según el espectro de la polarización en que se encuentran. Mientras tanto nada se sabe de los futuros
posibles vicepresidentes y tampoco cuán agresivo o no sigue siendo el cáncer
que padece Chávez.
Ningún resultado se puede
aventurar. Habrá que esperar hasta los resultados definitivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...