Mostrando entradas con la etiqueta ley habilitante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley habilitante. Mostrar todas las entradas

noviembre 16, 2013

Otro golpe de Estado en América Latina

Y otra vez sucedió en Venezuela, cuando la Asamblea Nacional, aprobó este jueves pasado otorgarle al presidente Nicolás Maduro, el título de legislador máximo o único, delegándole el derecho de que podrá legislar por decreto por 12 meses.

Por más que la Ley Habilitante esté contemplada en la Constitución – algo de lo que todos se llenan la boca para darle visos de legalidad – no es buena, por cuanto al cerrar el Congreso, se están evitando los contrapesos y balances naturales y necesarios en una democracia. Así como cuatro veces ocurrió con Hugo Chávez, siempre se trató de una coartada para evitar los debates en el Congreso y gobernar a gusto y placer. Es decir, se trata del cierre del Congreso, lo que no puede denominarse de otra forma que autogolpe de Estado.

Además, la forma que se consiguió esa habilitación tuvo vicios de ilegalidad por más que Maduro justifique que debe tener las herramientas necesarias para “proteger al pueblo”. Diosdado Cabello consiguió los 99 votos oficialistas después que le retiró los fueros a una diputada de oposición acusándola de corrupta.

Habrá que ver ahora como actúa Maduro quien no hubiera necesitado combatir la corrupción y mejorar la economía mediante decretos. Seguramente, asesorado por el gobierno cubano, de la misma forma que lo hizo Chávez las veces anteriores (1999, 2000, 2007 y 2010) dictará decretos para reformar leyes y crear nuevas que le permitirá seguir profundizando el esquema socialista, algo que la mitad de los venezolanos rechazaron en las urnas meses atrás.


Esta Ley Habilitante no es otra cosa que un golpe de Estado y un abuso de poder contrario a la voluntad ya expresada por los venezolanos.

abril 26, 2011

Petrodólares muy oscuros los de Chávez


El autogolpe que Hugo Chávez pegó a la democracia en diciembre pasado cuando decidió que la anterior Asamblea Legislativa le regalara una Ley Habilitante que le permite gobernar por decreto, le ha servido ahora para asestar un más duro golpe a las arcas de la nación en detrimento de todo el pueblo venezolano.

Parapetado tras los festejos de Semana Santa, el presidente venezolano utilizó la Ley Habilitante para hacer una reforma legal que obliga a PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) a entregar un mayor porcentaje de los excedentes de las exportaciones de petróleo al Fondo de Desarrollo Nacional, el que es administrado por él mismo sin tener que rendir cuentas de ninguna naturaleza.

Esta falta de transparencia permitirá que Chávez use esos fondos para lo que le desvela actualmente: la reelección de caras a las presidenciales del 2012.

Se estima que con el nuevo precio del barril del crudo a más de 100 dólares estadounidenses el Fondo de Chávez aumentaría a 11.000 (once mil millones) lo que le permitirá hacer obras públicas - poco hizo durante su reinado desde 1999 - y seguir apoyando su ambicioso proyecto político de la revolución socialista en otros países del continente.
Según una nota de hoy de El Nuevo Herald de Miami, el Fondo de Chávez que tenía previsto recibir 7 mil millones este año, recibirá los 11 mil millones, si el promedio del barril se mantiene en los 94 dólares o más aún si se sitúa en 108 dólares, precio que alcanzó la semana pasada.
“La mencionada reforma a la Ley de Contribución Especial sobre los Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de Hidrocarburos – según El Nuevo Herald - requiere que PDVSA le entregue al fondo el 80 por ciento de los ingresos adicionales generados cuando los precios del crudo se ubican en un rango de entre $70 y $90 el barril. Si el barril se ubica entre los $90 y $100, entonces el aporte a FONDEN sube a 90 por cierto, tasa que luego pasaría a 95 por ciento si el precio supera los $100”.
Dicho de otra forma. Más allá de que la medida es corrupta en sí misma por atribuirse un presidente de un estado democrático fondos para su propia conveniencia – así sea para hacer el bien o hacer el mal – lo más corrupto de este decreto es que le permite a Chávez usar dineros públicos de gran magnitud, como si se tratara de un magnate petrolero o un árabe monárquico, sin la menor obligación de tener que se transparente y rendir cuentas.
Al no haber una ley de acceso a la información pública que obligue al Estado a ser transparente, la Asamblea Nacional actual está pecando de omisión al no formalizar una metodología de contraloría.

diciembre 21, 2010

Pidió 12, le ofrecieron 24, tomó 18


Hugo Chávez es un presidente autoritario consumado que le da la espalda al voto popular. Se burló de las elecciones y de los venezolanos después de que le dijeron en las urnas el 26 de setiembre que gobierne con menos arrojo al socialismo.
Lo más triste es que él pidió a la Asamblea Legislativa que le den 12 meses en el plazo para gobernar por decreto. El servilismo de los legisladores, todavía en su mayoría oficialistas hasta que se incorpore la nueva Legislatura el 5 de enero, le ofreció 24 meses con la Ley Habilitante, hasta que después de unas “consultas con el pueblo”, es decir los propios voceros chavistas que son arrastrados a las manifestaciones como floreros de mesa, terminaron negociando 18 meses; como tratando de demostrar que no le dieron tanto poder.
En fin, lo más triste es que ningún gobierno de la región ni los organismos internacionales se inmutaron. En nombre de la soberanía Chávez está haciendo polvo la democracia.

diciembre 12, 2010

Chávez: La tercera no es la vencida


Hugo Chávez hasta para destrozar los dichos sirve. Aquel adagio que dice que “la tercera es la vencida” no corre en Venezuela. El Presidente venezolano anunció que necesita gobernar por decreto, por eso está pidiendo de nuevo una ley habilitante, que le ha servido en tres oportunidades anteriores.

Chávez es el gobernante que no solo gobernó más veces sin Congreso, sino por la mayor cantidad de tiempo; la vez anterior lo hizo aproximadamente por nueve meses cuando el Congreso le dio carta blanca.

Ahora, con la excusa de tener que dictar decretos con rapidez para ayudar a las víctimas de las inundaciones, Chávez tiene la excusa perfecta para gobernar por decreto, y lo hará un mes antes de que asuman 67 diputados de oposición, de los 165 que serán instalados. Obviamente que de ahí es su premura.

Esta es la primera vez desde 2005 que habrá diputados distintos al oficialismo.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...