Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Alvarado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Alvarado. Mostrar todas las entradas

agosto 06, 2011

Ecuador y las tempestades contra Correa

Fernando Alvarado el secretario de Comunicación de la Presidencia ecuatoriana no debe estar muy tranquilo por estos días, a pesar de que vocifera por todos lados que la acción penal de su jefe, el presidente Rafael Correa, tiene sus méritos para restablecer la libertad de prensa mediante la exigencia de responsabilidad a los periodistas, medios de comunicación y a todo aquel que opine o critique la “voz oficial” del Ecuador.

Hoy en una carta a El Nuevo Herald de Miami - http://bit.ly/pvP2rT - Alvarado fustiga a la columnista Gina Montaner que en su columna del lunes pasado criticó el abuso de poder de Rafael Correa por el juicio a directivos del diario El Universo al que un juez condenó a tres años de prisión y a pagarle al jefe de Estado una indemnización por 40 millones de dólares.

Pero el dicho de “siembra vientos y cosecha tempestades” no es en vano. Alvarado, el arquitecto de la comunicación oficial en el gobierno ecuatoriano, está empezando a notar que la bravuconada de su Jefe está jugándole una mala pasada a nivel internacional aunque traten de justificarlo. Que un Presidente esté acusando judicialmente a los periodistas por sus opiniones, parece una cuestión del siglo 14, cuando la Iglesia y las monarquías censuraban la palabra crítica contra de las autoridades, lo que se pagaba hasta con la muerte, como se trata ahora de asesinar al diario El Universo. Para remachar su insolencia, Correa no quedó contento con la apresurada sentencia judicial y reclama que la indemnización sea de 80 millones y no 40, como reflejaba la demanda original, desprendiéndose de esa friolera cantidad ofreciéndola en forma magnánima a causas ecológicas, tratando de calmar las tempestades internacionales.

La nueva tempestad que tendrá que afrontar Correa es la amenaza que ya hizo la red de piratas informáticos Anonymous, quienes en reclamo por los atropellos contra la libertad de expresión de parte de Correa, dejaron un videoclip en la página de internet de la localidad de Francisco de Orellana, con la siguiente consigna: “iniciar la operación Cóndor Libre” por la “injusticia” cometida contra el diario El Universo y para “luchar contra la censura a los medios informativos de nuestro país”.

Anonymous se hace eco de las críticas contra el gobierno de Correa por los medios de comunicación que incautó y que guardó para sí para hacer propaganda gubernamental. Y hace la siguiente advertencia: “No dejemos que la censura toque de nuevo a nuestras puertas, es hora de reaccionar, nuestros pueblos deben ser respetados. Pueblo ecuatoriano: han de saber que no están solos, Anonymous está con ustedes”.

No concuerdo para nada con los estipulados ni con la metodología delictiva de Anonymous, que es el equivalente a hacer justicia por manos propias, pero a nivel digital.

Pero su acción es una muestra más del repudio a las acciones de censura del régimen de Correa, las que podrían incluso identificarse con sus políticas públicas. Correa está siendo desenmascarado y seguramente no le debe gustar mucho. Alvarado tendrá que repensar su forma de hacer comunicación.

octubre 23, 2010

Desfachatez del gobierno argentino

Los funcionarios del gobierno argentino no tienen ni sienten vergüenza cuando se les da por mentir, exagerar o hacer propaganda a favor de la presidenta Cristina de Kirchner, quien de paso esta semana arremetió contra la prensa de su país diciendo que tenía que ser nacionalizada. En fin, este tema es para otro post.
Entre los funcionarios me refiero a uno de los más desfachatados, el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, que hoy criticó a la SIP porque, según él, la Sociedad Interamericana de Prensa defiende los intereses económicos de sus miembros, la libertad de empresa y no la libertad de prensa.

Para ello puso un ejemplo, durante el acto de cierre del tercer Congreso Mundial de Agencias de Noticias en la ciudad de Bariloche, referido a Ecuador. Fernández acusó a la SIP de no haberse pronunciado al caso de Ecuador como un intento de golpe de Estado en contra de Rafael Correa sino como una sublevación de mandos policiales.

Fernández se equivoca de cabo a rabo. En Ecuador no se ha comprobado todavía que haya habido un golpe de Estado, a pesar de que el presidente Correa utilizó ese argumento para llevar agua para su molino. En realidad sería muy sorprendente que un golpe de Estado lo hubieran podido dar menos de mil policías en un país donde Correa goza del apoyo de decena de miles de militares.

La SIP fue la primera organización en pronunciarse el mismo día que se produjo el levantamiento policial y más allá de lo que pasó o algunos quieran creer lo que fue, lo cierto que ese día el gobierno ecuatoriano limitó la libertad de prensa y de expresión restringiendo a los medios de comunicación mediante la obligatoriedad de la cadena nacional.

Fernández no puede ser tomado muy en cuenta. Es el funcionario más propagandístico del kirchnerismo y debe cumplir con su papel. Es comparable a Iván Canelas el portavoz del gobierno de Evo Morales; Fernando Alvarado del gobierno de Rafael Correa y Andrés Izarra del gobierno de Hugo Chávez que ahora maneja Telesur.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...