Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Izarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Izarra. Mostrar todas las entradas

octubre 23, 2010

Desfachatez del gobierno argentino

Los funcionarios del gobierno argentino no tienen ni sienten vergüenza cuando se les da por mentir, exagerar o hacer propaganda a favor de la presidenta Cristina de Kirchner, quien de paso esta semana arremetió contra la prensa de su país diciendo que tenía que ser nacionalizada. En fin, este tema es para otro post.
Entre los funcionarios me refiero a uno de los más desfachatados, el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, que hoy criticó a la SIP porque, según él, la Sociedad Interamericana de Prensa defiende los intereses económicos de sus miembros, la libertad de empresa y no la libertad de prensa.

Para ello puso un ejemplo, durante el acto de cierre del tercer Congreso Mundial de Agencias de Noticias en la ciudad de Bariloche, referido a Ecuador. Fernández acusó a la SIP de no haberse pronunciado al caso de Ecuador como un intento de golpe de Estado en contra de Rafael Correa sino como una sublevación de mandos policiales.

Fernández se equivoca de cabo a rabo. En Ecuador no se ha comprobado todavía que haya habido un golpe de Estado, a pesar de que el presidente Correa utilizó ese argumento para llevar agua para su molino. En realidad sería muy sorprendente que un golpe de Estado lo hubieran podido dar menos de mil policías en un país donde Correa goza del apoyo de decena de miles de militares.

La SIP fue la primera organización en pronunciarse el mismo día que se produjo el levantamiento policial y más allá de lo que pasó o algunos quieran creer lo que fue, lo cierto que ese día el gobierno ecuatoriano limitó la libertad de prensa y de expresión restringiendo a los medios de comunicación mediante la obligatoriedad de la cadena nacional.

Fernández no puede ser tomado muy en cuenta. Es el funcionario más propagandístico del kirchnerismo y debe cumplir con su papel. Es comparable a Iván Canelas el portavoz del gobierno de Evo Morales; Fernando Alvarado del gobierno de Rafael Correa y Andrés Izarra del gobierno de Hugo Chávez que ahora maneja Telesur.

agosto 19, 2010

Guardianes del Sur

Dos documentales sobre Venezuela, “Los Guardianes de Chávez” de la televisión española y “Al Sur de la Frontera” producido por el afamado Oliver Stone, han puesto en evidencia cuán delgada es la línea entre la propaganda y la información, en especial cuando se busca retratar los logros o fracasos del chavismo.

El ex ministro de Comunicación venezolano, Andrés Izarra, invitado la semana en un programa de CNN en Español del que participó en teleconferencia, acusó a la televisora estadounidense de practicar un “periodismo pornográfico” al divulgar noche tras noche “Los Guardianes de Chávez”, un trabajo que critica al gobierno por entregar armas a paramilitares y milicias urbanas, tolerar a grupos guerrilleros y de ser ineficaz para reducir los índices de criminalidad.

Izarra, ahora presidente de Telesur, una cadena de noticias y propaganda que Hugo Chávez ideó en 2005 para neutralizar a televisoras “imperialistas” de EEUU y Europa, desacreditó a su entrevistador, se burló a carcajadas fingidas de otros interlocutores por los datos “exagerados” sobre violencia y la falta de balance sobre el gran logro estructural del gobierno: la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Pero como el debate estaba enfocado sobre el incremento progresivo de la violencia desde que Chávez asumió hace más de una década, Izarra, sin argumentos, apeló a su histrionismo habitual mofándose del “sesgo informativo” de una cadena “cada vez más decadente”.
Si bien en el programa se admitió que CNN puede ser sesgada en su criterio editorial, dista mucho de los estándares propagandísticos a los que sí está ligada Telesur. Una televisora gubernamental que ejerce un activismo político militante, en la que es usual observar a sus periodistas intimidar a quienes identifican como adversarios o halagar a quienes consideran partidarios.
Para muestra sirve la entrevista que Izarra y otros informadores hicieron el domingo pasado a Fidel Castro en La Habana. En una reverenciada puesta en escena, sin cuestionar nada, adularon al entrevistado que se despachó sobre el inminente holocausto nuclear que se cierne sobre Irán, criticó a Colombia y elogió a Wikileaks por revelar los secretos de EEUU en Afganistán. Si hubiese estado presente un periodista real en esa tertulia, al menos se le habría preguntado por aquellos periodistas, ahora en el destierro, que sufrieron siete años de cárcel por haber “revelado secretos de Estado” a potencias extranjeras: la catástrofe económica o la desigualdad entre cubanos y turistas.
Pero así como Izarra ve en la crítica informativa solo propaganda, su óptica cambia radicalmente cuando del otro lado se alaban los logros de la revolución, como es el caso de “Al Sur de la Frontera”, un documental en el que Stone defiende la transformación social que en Sudamérica encarna Chávez, y lideran en sus países Evo Morales, Lula da Silva, Cristina y Néstor Kirchner, Rafael Correa y Fernando Lugo, quienes solo buscan la independencia económica y política del imperio y desterrar décadas de consumismo y degradación moral.
Stone piensa que la “prensa domesticada” estadounidense, así como la política exterior de EEUU, está bajo “la dominación de los judíos”, y solo sirve para manipular al público, lo que encuadra perfectamente con la visión chavista. De ahí que se considera avergonzado de que su propio país vilipendie a Chávez, a quien considera que no es autoritario ni peligroso, sino víctima mediática.
Stone cree que en Venezuela hay libertad de prensa. Argumenta que todo el mundo es libre de gritar y patalear contra el régimen, pero olvida que quien lo hace sufre represalias. Que existen listas negras de personas que por hablar pierden el trabajo, que el poder judicial manipula la justicia, que el electoral las elecciones y que más de 50 medios fueron clausurados.
Como guardianes del sur, Izarra y Stone, tienen el derecho a considerar que toda información que critica a Chávez es propaganda y que todo dato que ellos generan tiene la misión de equilibrar el sesgo informativo mundial. Sin embargo, un pequeño detalle revela la incongruencia de su prédica. Mientras “Al Sur de la Frontera” pudo verse libremente en todas partes, “Los Guardianes de Chávez” sigue restringida, divulgándose solo por CNN en la limitada señal por cable que reciben algunos venezolanos.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...