Mostrando entradas con la etiqueta Conatel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conatel. Mostrar todas las entradas

octubre 20, 2011

Chávez y sus anticuerpos políticos

El chavismo está tan aceitado para rechazar y destruir todo lo que huela a oposición y crítica que, pese a que él no esté liderando las acciones debido a su delicado estado de salud, todos los funcionarios (así sean administrativos o del Poder Judicial dependiente) actúan como anticuerpos, tratando de combatir y limpiar todo agente exógeno que pueda poner en peligro el sistema político.

Los dos últimos casos son emblemáticos. El máximo tribunal del país rechazó el fallo vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre que el proscrito político de oposición, Leopoldo López, debe ser de inmediato habilitado para que pueda desarrollar su carrera política y aspirar a ser candidato para las elecciones presidenciales. Es obvio, que la falta de independencia del Poder Judicial terminó por no reconocer el fallo de la Corte IDH en una muestra más de lealtad absoluta al presidente Hugo Chávez.

Y también esta semana, la CONATEL multó y sancionó a la televisora Globovisión por hacer periodismo. Lo increíble es que la televisora, por relatar los hechos y dar la oportunidad de expresión a los familiares de los amotinados de la cárcel de El Rodeo, fue acusada de alterar el orden público y se le aplicó lo que determina la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión. La sanción alcanzó a 2.1 millones de dólares. Se trata de una multa confiscatoria y desproporcionada, que deja en evidencia a un gobierno con la intención de cerrar y callar a la televisora.

Así como los anticuerpos combaten los males de su cuerpo, el sistema político de Chávez ha creado los propios para evitar fisuras y deterioros.

julio 01, 2011

Represalias chavistas contra Globovisión


Este jueves pasaron muchas cosas y todas juntas. El presidente Hugo Chávez admitió después de tres semanas de estar internado en La Habana que los rumores que habían ronroneado los medios venezolanos sobre que estaría gravemente enfermo - y por los cuales recibieron reprimendas de ministros y funcionarios por incentivar la desinformación - eran ciertos.

El mismo día que Chávez hizo su anuncio sobre su delicado estado de salud, en el Congreso estadounidense, el departamento de Estado (cancillería) ofrecía un informe a un grupo de senadores, advirtiendo sobre el deterioro de las instituciones y de la libertad de prensa en varios países latinoamericanos, entre ellos, Venezuela principalmente, y también Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Argentina.

Y al mismo tiempo del anuncio de Chávez, que obviamente acaparó la atención de Venezuela y del mundo, Globovisión fue notificada de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le estaba iniciando un séptimo procedimiento administrativo que podría incluir un 10% de sus ingresos brutos en multas y hasta la revocatoria definitiva de su concesión.

La causa, la misma que se la ha seguido contantemente: represalias por su cobertura periodística. En este caso, Conatel aduce que Globovisión tuvo varias faltas de equilibrio periodístico al cubrir el conflicto carcelario de El Rodeo donde murieron varios reos. Se le acusa a Globovisión de entrevistar a parte y no a todos los familiares de los reos afuera de la penitenciaria.

Globovisión pende de un hilo ante la represalias del gobierno. Y no es casualidad que las acciones se escuden detrás de otros hechos de mayor relevancia informativa, como es el caso de la enfermedad y su anuncio. Esta ha sido una constante del régimen.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...