Assange y su gran omisión
Como era de esperarse, y muy al estilo el
papa Benedicto XVI, Julián Assange salió ayer al balcón de la embajada de
Ecuador en Londres, para seguir defendiéndose del gobierno de EE.UU. al que
acusa de que lo sigue investigando en secreto para condenarlo a la pena de
muerte por sus filtraciones a través de Wikileaks.
Seguramente como parte de un libreto del gobierno ecuatoriano o al
menos por agradecimiento al asilo que le extendió Rafael Correa en agosto
pasado después que se refugió en junio en suelo ecuatoriano, el discurso de
Assange estuvo más dirigido a pegarle a EE.UU. que a defenderse de las
acusaciones de agresión sexual que le imputa la fiscalía de Suecia.
De esa forma, Assange habló de que Ecuador debe cuidarse de que EE.UU.
no intervenga su economía ni las elecciones presidenciales de febrero próximo,
para luego prometer que, con renovada fuerza, Wikileaks seguirá en 2013 con su
derrotero de publicar miles de informes secretos de los gobiernos. (Seguramente
ninguno del gobierno ecuatoriano).
Pero hasta aquí, Assange habló de EE.UU. y de su caso, lo que
claramente tiene derecho a hacerlo, y aunque habló de la libertad en internet,
omitió hablar del tema, en especial de un problema que ha pasado bastante
desapercibido para el periodismo y para el público y que tiene que ver con los
efectos negativos para la libertad en internet, no de Assange, sino del resto
de los mortales.
En la reciente cumbre de la Unión Internacional de las
Telecomunicaciones la mayoría de los 193 gobiernos integrantes de las Naciones
Unidas decidieron firmar un protocolo internacional que posibilitará a cada uno
de los países imponer cortapisas a la libertad de sus ciudadanos para navegar,
buscar y distribuir información en internet.
El nuevo tratado, impulsado por regímenes autoritarios como Rusia,
China, varios países árabes y muchos africanos, entrará en vigencia en 2015. Y
aunque muchos crean que quienes vivimos en países libres no seremos afectados
por las próximas políticas en contra del libre acceso al internet, sí los
estaremos por cuanto muchas veces chocaremos con búsquedas y distribución de
información en y a través de países
oprimidos.
La nueva resolución, en nombre de la
soberanía nacional, les dará el poder a los gobiernos a limitar el internet, bloquearlo
y a encarcelar internautas.
Assange no dijo nada sobre este tema.
3 comentarios:
Assange? Yo creia que ya lo habian metido preso.
Se ve que las autoridades gringas no son tan jodidas como se dice. Lo siguen contemplando mucho.
20170528 junda
nhl jerseys
nike shoes
michael kors outlet
cartier watches for women
michael kors uk
pandora outlet
oakley sunglasses
coach outlet
kd shoes
cheap oakley sunglasses
ugg outlet
ugg boots
christian louboutin sale
ugg outlet
coach outlet
polo ralph lauren
ray ban sunglasses outlet
jordan shoes
arizona cardinals jerseys
ray ban sunglasses
20170823
Publicar un comentario