Hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa pero no hay mucho que celebrar debido al inestable clima de violencia física y verbal en contra de periodistas y medios de comunicación y el acoso al que se ven sometidos – legal y judicial - para poder desarrollar su trabajo en forma libre.
Todas las organizaciones dedicadas a la defensa de este derecho humano esencial establecen hoy que la libertad de prensa en todo el mundo, con pocas excepciones, está en retroceso. En nuestro continente, la violencia física a la que están sometidos los periodistas, particularmente en México y Honduras por la inacción del Estado frente al crimen organizado y la violencia propagandística que ejercen numerosos gobiernos neo progresistas – con el de Hugo Chávez a la cabeza - son los problemas más acuciantes.
Dentro de este clima de intolerancia, no se puede dejar de mencionar al régimen de Cuba que es el único en América Latina que mantiene un régimen legal de opresión del que son víctima 26 periodistas independientes en sus cárceles y todo un pueblo. Nadie en Cuba puede ejercer la libre expresión y la libre asociación, o derecho de reunión, dos derechos que sumados a la libertad de prensa son inherentes al ser humano y para la búsqueda de su desarrollo y felicidad.
El panorama no es bueno, ni mejoró con respecto a épocas de otros gobiernos que estaban en la derecha del péndulo político. Seguimos viviendo en un clima en que la libertad de prensa es una asignatura todavía pendiente. Un tema muy doloroso desde cualquier punto de vista que se le analice.
Si bien en este día no hay mucho por lo que celebrar, que sirva al menos para reflexionar sobre lo que significa vivir en un clima de máxima intolerancia y falta de libertad de prensa, para que, al menos así, podamos valorarla cada vez más.
Un saludo muy especial a los que día tras día trabajan para que la libertad de prensa nos permita estar informados en un clima de pluralidad y diversidad extrema; y para todas aquellas familias, colegas y amigos que han perdido a alguien que tuvo que arriesgar su vida con tal de decir lo que muchos quieren que quede callado.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
mayo 03, 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario