No esperé hasta el martes. Después de meses de leer, mirar y escuchar noticias, encuestas y análisis, preferí votar anticipadamente este fin de semana. Tras cinco horas y media de cola deposité mi boleta en la biblioteca pública de Miami Lakes. Toda una fiesta democrática.
Si me hubiese dejado guiar por la lógica, por la prensa, por las encuestas, por lo que se dice en el mundo entero, hubiese tenido que votar por Barack Obama. Sin embargo, Obama no representa lo que son mis convicciones ideológicas – las que redescubrí en estos meses - por eso tuve que sufragar por ideas más conservadoras, a pesar de que tuve que luchar un poco internamente, debido al lastre o al mal manejo que de ellas ha hecho el presidente George W. Bush en los últimos años.
Gane quien gane creo que cualquiera de los dos son excelentes personas, sabrán defender los intereses del país y terminarán haciendo un excelente trabajo. No creo que Obama tendría una administración socialista que busque redistribuir la riqueza al estilo de lo que se idealiza en otros países, ni que McCain sería la continuidad de Bush o que es culpable de la crisis porque votó el 90% de las veces a favor del actual Presidente; creo que esos aspectos son parte de estrategias que le han servido a los dos para hacer contra propaganda.
Tampoco me importa que uno sea joven e inexperto o el otro sea más viejo y saludable, ni que Sarah Palin o Joe Biden tendrían una carga difícil de sobrellevar si les toca asumir la Presidencia. Pienso que hubo una presión constante de la prensa a la que por ser más liberal, le resulta más fácil opinar en contra de los republicanos.
De todos los temas que han tratado ambos candidatos, hay tres que sobresalen y que me llamaron la atención por sobre los demás. Dos de ellos, porque han hablado hasta el cansancio y el tercero porque lo omitieron olímpicamente: la economía o la crisis financiera; la política exterior o la guerra en Irak y Afganistán; y la inmigración o qué hacer con los doce millones de indocumentados.
Economía: Obama se muestra mucho más proteccionista, cerrando las fronteras y volviendo al “Made in America”. McCain favorecerá los tratados de libre comercio y de esa forma ayudará a las economías de América Latina. Sobre el tema impositivo los planes no son muy diferentes y ambos respaldaron el plan de rescate para la crisis financiera sobre la que nadie puede acusar sólo a Bush, ya que el Congreso de los últimos ocho años también debe cargar con esa culpa.
Guerra: Obama está favoreciendo una retirada de tropas de Irak y las redirigiría hacia Afganistán; y se permitirá hablar sin condiciones con los líderes autoritarios o dictadores; mientras que McCain demorará el retiro de las tropas y mantendrá una política más dura con los dictadores, poniendo condiciones, como la liberación de presos políticos, antes de sentarse en la mesa de negociaciones.
Inmigración: Ninguno de los dos ha sido muy explícito por temor a desbandar a gente de su propio partido. Seguramente en el 2009 cualquiera de los dos tendrá que buscar una solución al tema migratorio, y Obama deberá tener más responsabilidad porque los hispanos lo estarán respaldando más en las urnas.
No comparto mucho las ideas del Partido Demócrata pero puedo convivir con ellas, como en el 2000, ya que si hubiera votado lo hubiera hecho por Al Gore, en contra de los republicanos.
Pero en este momento no confío en los demócratas. Creo que la crisis actual, y con un Congreso muy diferenciado a favor de los liberales, Obama se sentirá muy justificado a tomar medidas muy extremas que serán, en los primeros meses y años, muy populares pero también muy drásticas y peligrosas, con regulaciones al por mayor, que entorpecerán el sistema económico a largo plazo.
Me incliné por McCain porque sostendría las ideas conservadoras, las que comparto más plenamente y en general, considerándolas mejores para este país y más convenientes de este país hacia el mundo. Al país le esperan varios años de desafíos pero también de oportunidades. Creo que McCain sabría lidiar con ambos aspectos mejor que Obama.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta voté. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voté. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...