Mostrando entradas con la etiqueta sexting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexting. Mostrar todas las entradas

junio 08, 2011

Sexting y el control del internet


Los escándalos sexuales de figuras de la política no dejan de asombrar. No que nunca hayan ocurrido, sino que ahora se están denunciando con mayor vigor.

El caso más reciente que explotó en estos días es el del diputado estadounidense por Nueva York, Anthony Weiner, quien después de negar por una semana que no había sido él quien le envió a una mujer fotos de sexo explícito por las redes sociales, confesó en una conferencia de prensa este lunes que había mantenido ese tipo de relaciones con al menos seis mujeres.

El envío de mensajes por internet, así sea por e-mail, por texto, teléfono móvil o a través de las redes sociales - comúnmente conocido como sexting – es una práctica que más allá de las connotaciones éticas, también puede caer en un delito criminal en caso de que estén involucrados menores de edad o no haya consentimiento, sino acoso de alguna de las personas participantes, o que se trate de pornografía o materiales no solicitados, o que se viole el derecho a la intimidad.

El caso de Weiner aunque no se pueda justificar de ninguna manera, porque se trata de algo grave si se considera lo que él representa como figura pública y, entre otras cosas, por haber mentido sobre su conducta, es, sin embargo, muy diferente a otros escándalos conocidos en las últimas semanas, ya que aparentemente no acosó a las mujeres con las que intercambiaba materiales,  hubo consentimiento en esas relaciones y ni siquiera las conocía personalmente, lo que no puede derivar en sospechas de acoso. Los demás casos, además de inmorales, fueron insólitos. Por ejemplo, el del jefe del FMI, el francés Dominique Strauss-Khan quien fue acusado de acosar a una mucama en un hotel de Nueva York; el del ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, por haber mantenido una relación con una empleada doméstica (y un hijo extramarital) por 20 años mientras vivía con su familia; el del senador John Edwards a quien se le acabó su carrera en las primarias demócratas cuando se denunció que mantenía una relación y tenía un hijo extramarital, mientras su esposa se debatía en contra de un cáncer, que terminó por vencerla en diciembre pasado; y el del senador por Nevada, John Ensign, quien prefirió renunciar en lugar de enfrentar una comisión investigativa del congreso debido a una relación extramarital; el del ex presidente Bill Clinton que prefirió no renunciar y defender su puesto en la Casa Blanca tras el amorío con la interna Mónica Lewinsky; o el del gobernador de Carolina del Sur, Mark Sanford, quien terminó confesando que usaba dineros del erario público para viajar a la Argentina a ver a su amante. Y estos son solo casos que involucran a personajes de la política, porque los ejemplos sobran entre otras figuras públicas, allegadas a las artes, a la música y al deporte.

Más allá de la discusión de si Weiner debe renunciar o no a su puesto por haber irrespetado a quienes votaron y lo mantuvieron como su representante; lo importante de este caso es que trae la atención sobre el sexting y otros delitos sexuales que se comenten a través de las redes sociales y el internet.

Ojalá que las medidas que se adopten – seguramente aparecerán intentos  de legislar al respecto o se adoptarán mayores medidas disciplinarias dentro del Congreso estadounidense - puedan servir para que se controle este tipo de prácticas con regulaciones específicas y concretas;  pero jamás para que se establezcan medidas generales que pudieran imponer algún tipo de censura, limitaciones o restricciones a la comunicación por internet.

febrero 17, 2011

Michelle Obama, sus hijas y Facebook




El internet y las redes sociales no son juguetes. Así lo entiende Michelle Obama, quien prohibió a sus hijas, Sasha y Malia de 9 y 12 años, que usen Facebook, por temor a que sean víctimas de acoso digital.

Nadie puede criticarle a la primera dama estadounidense su derecho a educar y cuidar de sus hijas a su manera. Pero considerando su influencia como figura pública, haber dicho que les prohíbe Facebook, envía un mensaje erróneo a muchos padres y maestros, que también se niegan a las nuevas tecnologías porque les temen o no las entienden.

El analfabetismo tecnológico está creando una nueva camada de huérfanos digitales, chicos que no reciben ni en casa ni en la escuela los consejos adecuados para evitar que sean presa de acoso sexual digital (conocido en inglés como grooming), intercambio de imágenes eróticas (sexting) y burla descarnada (ciberbullying), delitos online que están creciendo a un ritmo tan vertiginoso como las redes sociales en las que se cometen.

Un sondeo de la organización inglesa TNS, indica que América Latina es la región que el año pasado tuvo mayor incremento en el uso de redes sociales, estableciendo un promedio de 5,2 horas de navegación semanal, superior al de muchos países desarrollados. Pero un estudio español, “La generación interactiva en Iberoamérica”, de la Universidad de Navarra, indica que los niños y adolescentes latinoamericanos se inician solos, son autodidactas y más vulnerables en el uso de las tecnologías.
Consecuencia de esa orfandad, es la fragilidad cada vez mayor de los internautas menores. Esta semana, la Fiscalía Especial para la Mujer de Honduras reveló que las bandas criminales que operan en el país están usando Facebook para engañar a las jovencitas. Muchas han caído en la trampa de aceptar trabajo como modelos, edecanes, promotoras de artículos comerciales o de participar en certámenes de belleza ficticios, cuando al final resultaron chantajeadas para ejercer de prostitutas y en algunos casos terminaron asesinadas.
Así como en Honduras, en España, Facebook y la popular red social Tuenti son los medios más usados por los acosadores. Según la policía, un 15% de los adolescentes en internet es víctima de acoso, aunque es una cifra irreal considerando que rara vez se denuncia, por temor a las represalias. Este 8 de febrero, cuando se celebró el Día Europeo del Internet Seguro, para despertar conciencia sobre estos delitos, la policía española recibió 1.500 consultas en su sitio de Tuenti, 80% de ellas sobre grooming.
Es que las nuevas tecnologías han potenciado la actividad de los acosadores que antes se suscribía solo a lugares físicos como plazas o salidas de escuela. Ahora, con acceso a una computadora, un ciberacosador español que usaba diferentes identidades en Messenger y Facebook, acechó y chantajeó a 250 adolescentes al mismo tiempo. Incluso en el mundo, ha subido la cantidad de suicidios de jóvenes que no saben lidiar con el acoso sexual digital.
En el estudio “Seguridad juvenil en el internet”, que el gobierno de EEUU encomendó realizar en 2010 sobre riesgos digitales, entre ellos el acoso, la suplantación de identidad y el uso abusivo de la tecnología, concluyó que los padres, profesores y agencias gubernamentales deben promover la ciudadanía online y la alfabetización mediática, evitando caer en la táctica del miedo y las prohibiciones. El reporte calificó de inútiles los sistemas de bloqueo y filtrado del internet que usan algunas escuelas para proteger a los alumnos, e indicó que las redes sociales son herramientas beneficiosas para educar y promover la seguridad más allá del mundo digital.
Es extraño que Michelle Obama no tuvo en cuenta este estudio, porque así como ha tenido éxito con su campaña educativa contra la obesidad y el sedentarismo en los niños, su buena imagen podría resultar positiva para reducir los niveles de analfabetismo en las redes sociales.

De la misma forma que los consejos de no cruzar la calle sin mirar o no aceptar golosinas de extraños, son extemporáneos para las redes sociales, si la currícula escolar solo enfoca en ciencias o letras y no en el buen manejo de las nuevas tecnologías y en el resguardo de la privacidad, quedará descompasada para este comienzo del siglo 21.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...