Mostrando entradas con la etiqueta pornografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pornografía. Mostrar todas las entradas

junio 10, 2010

Correa y la anti libertad

El presidente Rafael Correa está siempre inquieto en contra de la SIP organización a la que califica de estar en contra de los periodistas por tratarse de una agrupación de dueños de periódicos que explota a sus periodistas. Es siempre la misma cantaleta que tienen en contra de la libertad de prensa y de empresa los nuevos magnates de la prensa latinoamericana, esos gobernantes como los Kirchner en Argentina, el propio Correa en Ecuador, Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega en Nicaragua, que en los últimos dos años se han adueñado de medios de comunicación en sus países, ya sea expropiándolos, creando nuevos o comprando viejos.
De esto lo saben muy bien un grupo de más de 15 periodistas del diario oficial ecuatoriano El Telégrafo que se alejó de ese diario oficial, expropiado tiempo atrás, porque el gobierno de Correa les estaba imponiendo una línea editorial propagandista en lugar de permitir, que como medio público tuviera una línea plural y diversa para todos los ecuatorianos, como manda la Constitución, y no solo para quienes idolatran al gobierno.
Correa tiene esa verborragia arrogante y dañina propia de los autoritarios, habiéndose disgustado con la SIP porque le envió una carta a la jefa de la cancillería estadounidense, Hillary Clinton, para que pida a Correa frenar el ímpetu gubernamental frente a la nueva Ley de Comunicación, una legislación que directamente pone al Gobierno por sobre todas las cosas, con el peligro de convertirlo en el gran censor del derecho del ecuatoriano a buscar y difundir información. Correa usa los mismos artilugios que usó Chávez cuando justificó la ley de Responsabilidad Social, al decir que lo que realmente no quieren muchos es que se regule la pornografía a través de los medios, cuando en realidad las leyes ya disponibles establecen condicionamientos para este tipo de información.
“Estamos proponiendo una Ley de Comunicación en la que haya mayoría ciudadana en el Consejo. Pero creemos necesario un Consejo que diga: ‘Señores, ustedes no pueden presentar pornografía en horas que los niños están viendo televisión’, dijo Correa. Bueno justamente esta fue la forma en que empezó a defender Chávez aquella ley que luego con los años le permitió cerrar RCTV, emisoras de radios, perseguir a los periodistas y un puñado de atrocidades más en contra de la libertad de empresa y de prensa.

marzo 01, 2009

Pornografía, marihuana y crisis

La crisis económica parece que afecta a muchos, especialmente a las mentes de varios políticos estadounidenses que quieren legalizar actividades ilícitas como el consumo de marihuana y penalizar actividades lícitas como la pornografía.
En varios estados, como en Washington, Texas y Nueva York, reaparecieron algunos legisladores con la intención de recaudar dinero mediante la penalización impositiva a la pornografía, tanto de revistas que se venden en kioscos como la que se venda o propaga por internet.

Ya en otros estados como California, Kansas y Tennessee hay impuestos especiales a la pornografía, a la prostitución encubierta. Si bien no estoy de acuerdo con la propagación de la pornografía, y mucho menos si es ilegal, considero que es un atropello a la libertad de expresión tener que “penalizar” una actividad lícita. Mejor, deberían los políticos, sin consideran indeseable esta disciplina, directamente declararla ilegal. No porque una actividad sea desagradable para algunos debe tener que ser discriminada por el Estado con impuestos especiales, como sucede con el cigarrillo.

Por otro lado, los creativos de los políticos californianos, decidieron ahora que tratarán de legalizar la marihuana a nivel recreativo – ya es legal por cuestiones medicinales - como un método de recaudar dinero para solventar el déficit económico que tiene el estado.

Parece mentira que los problemas económicos quieran ahora resolverse creando otros mayores como los que desencadenaría legalizar una droga.
El proyecto de ley pondría a la marihuana al mismo nivel que el alcohol ya que estaría prohibida su compra para menores de 21 años. Según un estudio, el estado podría recaudar alrededor de mil millones en caso de que se aplicaran impuestos de 50 dólares por cada onza de droga que se venda, estimándose que su valor en el mercado caería en el 50%.

Sin embargo, otro estudio marca lo peligroso que sería convertir a la marihuana en legal, ya que subiría automáticamente en un 40% su consumo. Lo que el legislador no contempló, es que legalizar la marihuana es una cuestión de moral, por cuanto se estaría admitiendo que una droga no es mala.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...