Brasil era uno de los países grandes de América Latina que todavía no poseía una legislación que obligara al estado a entregar información a los ciudadanos. Esta semana logró media sanción a la ley, la que ahora deberá ser aprobada por el Senado.
Muchos países ya han adoptado legislación similar, no solo obligando a los funcionarios a poner información a disposición de los funcionarios, sino también castigando a quien se niegue a entregarla. Este tipo de leyes, adoptada en numerosos países, como México, Ecuador, Perú, República Dominicana, entre otros, ayuda a que los gobiernos sean más transparentes y responsables en el manejo de la cosa pública.
Lo de Brasil es un paso importante para consolidar la democracia.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta información pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información pública. Mostrar todas las entradas
abril 17, 2010
diciembre 29, 2008
Otro golpe a la libertad en Bolivia
Emulando a su guía espiritual, dogmático e ideológico, el presidente de Bolivia, Evo Morales, continúa tras los pasos del venezolano Hugo Chávez, maniatando la libertad de expresión del pueblo boliviano y manteniendo encontronazos continuos con los periodistas y medios de su país.
En uno de sus últimos discursos, anunció que creará un diario estatal para “decir la verdad sobre su gobierno”, justificándose de que es callada y ocultada por los medios de su país, acostumbrados a “tergiversar permanentemente”.
Muchos gobiernos actuales en Latinoamérica tienen poco respeto por la labor de la prensa, cuyo principal objetivo, dentro de una democracia, es la fiscalización de la cosa pública. Obviamente es una tarea que incomoda y perturba, en especial a gobiernos con sesgo autoritario.
En Bolivia, gracias a los dineros de los gobiernos de Venezuela e Irán, Morales ha creado una red de radios comunitarias que, con la excusa de llegar con la verdad, es utilizada como una herramienta de propaganda política, ni siquiera como un mecanismo del Estado para dar a conocer información pública.
Emulando a su guía espiritual, dogmático e ideológico, el presidente de Bolivia, Evo Morales, continúa tras los pasos del venezolano Hugo Chávez, maniatando la libertad de expresión del pueblo boliviano y manteniendo encontronazos continuos con los periodistas y medios de su país.
En uno de sus últimos discursos, anunció que creará un diario estatal para “decir la verdad sobre su gobierno”, justificándose de que es callada y ocultada por los medios de su país, acostumbrados a “tergiversar permanentemente”.
Muchos gobiernos actuales en Latinoamérica tienen poco respeto por la labor de la prensa, cuyo principal objetivo, dentro de una democracia, es la fiscalización de la cosa pública. Obviamente es una tarea que incomoda y perturba, en especial a gobiernos con sesgo autoritario.
En Bolivia, gracias a los dineros de los gobiernos de Venezuela e Irán, Morales ha creado una red de radios comunitarias que, con la excusa de llegar con la verdad, es utilizada como una herramienta de propaganda política, ni siquiera como un mecanismo del Estado para dar a conocer información pública.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...