Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta extradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extradición. Mostrar todas las entradas
agosto 19, 2012
Assange y la mezcolanza de Correa
A dos meses de Julian Assange recluido en la embajada ecuatoriana en Londres desde que acudió en pedido de asilo el 19 de junio, su caso se ha transformado en una mezcolanza aprovechada por la demagogia electoral del presidente Rafael Correa.
Assange salió hoy a los balcones a recriminar a EEUU que deje de perseguirlo como periodista, así como a los trabajadores de Wikileaks y que libere al soldado Bradley Manning, el “garganta profunda” que le suministró los miles de cables diplomáticos secretos. Correa, a su vez en su programa sabatino habitual, habló de que su decisión de otorgar asilo diplomático a Assange está basada en el derecho internacional porque tiene razones para entender de que Assange podría incluso enfrentar la pena de muerte en EEUU y condenó la amenaza del gobierno de Gran Bretaña de que podría entrar a la embajada y detener al titular de Wikileaks para extraditarlo a Suecia. Los países del ALBA y de la UNASUR salieron pronto a condenar los hechos e invitar a los gobiernos de Ecuador y de Gran Bretaña al diálogo, ante la amenaza de Inglaterra y de que jamás le otorgue a Assange el salvoconducto para vivir en libertad en Ecuador.
Antes de cualquier reflexión, vale la pena indicar que Assange ni Correa ni los gobiernos del ALBA y UNASUR dijeron nada de que el gobierno sueco “persigue” a Assange por acusaciones de violación contra dos mujeres de ese país.
Sería importante que para desacreditar cualquier argumento de Assange y Correa que se trata de una persecución política y de que la acusación sueca podría ser una treta para enviarlo en extradición a EEUU, Suecia prometa que no accedería a ningún pedido de EEUU. De esta forma, Assange y Correa tendrán las garantías necesarias de que se lo juzgará por delitos sexuales; ¿o será que no querrá someterse a la Justicia sueca por esos motivos? Si tanto explica que esos delitos no existieron, ¿por qué entonces no se somete a la Justicia para aclarar lo sucedido?
El caso de Assange a Correa le viene muy bien. No porque simpatice con cualquier persona que se crea perseguida por el imperio, sino porque además le sirve para lavarse la cara sobre los atropellos que ha cometido contra los medios de comunicación en su país, lo que le ha valido ganarse una muy mala reputación en el exterior como uno de los máximos violadores de la libertad de prensa, debido a la persecución en contra de El Universo y sus directivos, así como en contra de los autores del libro El Gran Hermano. Con demagogia electoralista, ahora Correa quiere imponerse en el mundo como un defensor de la libertad de prensa y de los periodistas defendiendo las posturas y conductas de Assange, similares a las que combate. Critica y persigue en su país.
Correa mezcla los tantos. Assange no está siendo acusado ni procesado por su papel de periodista sino por delitos comunes. Todo lo demás es pura especulación. Tan especulativo como decir que Assange cumple con las pautas profesionales que los periodistas deben cumplir o que EEUU no tiene derecho a procesar a Manning o a perseguir a cualquiera que robe secretos de Estado en su territorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...