Mostrando entradas con la etiqueta embargo estadounidense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embargo estadounidense. Mostrar todas las entradas

diciembre 08, 2011

El Hilton desafía al gobierno cubano


El embargo estadounidense contra Cuba tiene la virtud de fabricar noticias en forma continua. Más allá de si es beneficioso o no para los fines por el que fue creado, siempre ofrece unos toques para crear conciencia que la democracia es importante y que los dictadores o quienes desprecian las libertades de su pueblo no merecen que se les trate con respeto.

No hablo solo de los hermanos Castro, sino también de energúmenos como Augusto Pinochet, quien vio debilitada su omnipresencia cuando un juez español y la justicia británica lo elevaron al escarnio público y mundial.

Raúl Castro y Fidel Castro merecerían también esa misma suerte. Algo de ella probó en estos días Raúl en su viaje oficial a Trinidad y Tobago. Más allá de los honores oficiales que le presentaron, el Hotel Hilton negó ser su anfitrión y de su comitiva. La excusa del hotel fue que debe cumplir con las leyes estadounidenses sobre el embargo para evitar represalias legales y judiciales.

Al Hilton no lo deberían criticar, como harán Rafael Correa y Hugo Chávez, quienes probablemente anunciarán medidas solidarias para expulsar a esa franquicia de sus territorios; después de todo, como dijo el presidente ecuatoriano en la reciente cumbre de la Celac, todos los ciudadanos deben cumplir con las leyes.

La actitud del Hilton, más allá de cumplir con las leyes de su país, debería ser imitada por otros hoteles de todo el mundo. Sería una forma práctica y excelente para denunciar a los dictadores y quienes atropellan a diario a sus ciudadanos.

abril 13, 2009

Levantan restricciones, pero no embargo

Hoy fue un día histórico para Estados Unidos y para Cuba. Desde 1962 en que fue impuesto el embargo económico de Estados Unidos a Cuba, el gobierno estadounidense no había tomado una medida tan audaz como la que adoptó el presidente Barack Obama de levantar las restricciones de viaje de los cubanoamericanos en el exilio hacia Cuba y sobre el envío de remesas familiares.
La presidencia de George Bush había sido implacable en materia de viajes ya que solo permitía uno cada tres años por 14 días y con un gasto máximo diario de 51 dólares. Sin embargo, flexibilizó en algo el embargo y desde el 2001, en que EE.UU. había exportado algo así de 4 millones de dólares en cereales hasta el final de su mandato en el 2008, que llegó a la friolera suma de 710 millones de dólares en productos alimenticios y agrícolas, convirtiéndose en el quinto socio comercial de Cuba, a pesar de que el régimen cubano siguió haciendo propaganda de sus pesares debido al “imperio”.
Comparto en este día tanto las alegrías como los pesares de los cubanos por la medida adoptada por Obama. Algunos sienten que EE.UU está adoptando un buen criterio ya que el embargo no ha probado absolutamente nada ni ningún cambio a favor de la democracia tuvo como buena consecuencia. Otros piensan que EE.UU. está arrojando un salvavidas a Cuba siguiendo el patrón que tuvo la Unión Soviética primero y Venezuela después, y que se está olvidando de exigir a Cuba algo a cambio.
Ambos lados de la moneda parecen tener algo de razón y esta división y polarización de las opiniones es inevitable. Cualquier cosa que se haga o no se haga por Cuba, será polémico.
Lo importante es que Barack Obama mantenga su promesa de campaña,. Dijo en reiteradas presentaciones que flexibilizaría las restricciones pero que no levantaría el embargo – lo debe hacer además con mediante el Congreso – a no ser que Cuba demuestre que está tendiendo hacia la democratización.
Por ahora, las medidas de Obama, además de estar concordantes con su pensamiento, han sido adoptadas unos días antes a la Cumbre de las Américas de Trinidad Tobago, lo que ayudará a descomprimir la presión que habían empezando a ejercer numerosos gobiernos latinoamericanos.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...