Yoani Sánchez no quiere vivir en ningún otro país que en Cuba, pero no se cansa de decir que quiere vivir en “otra” Cuba. Está cansada de la dictadura, de los políticos de cuarta, de vivir presa en los límites de La Habana... pero por suerte se refugia todos los días en su blog.
Un blog, Generación Y, que la hizo mundialmente famosa y que le ha valido premios por doquier. En estos días, el gobierno cubano le negó nuevamente la salida del país para que vaya a recoger su premio Maria Moors Cabot 2009 a la Universidad de Columbia de Nueva York.
He estado en esa ceremonia de premiación tres veces y he experimentado el orgullo que sienten los periodistas – varios amigos – cuando reciben uno de los galardones más prestigiosos que puede recibir un comunicador americano. Sé lo que se pierde Yoani por la simple estupidez de un gobierno que le teme a la palabra, a la libertad de expresión.
Ya en mayo del 2008 le habían negado la salida cuando tenía que ir a España, a la sede del diario El país, para recibir el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital.
Pero Yoani no es la única periodista a quien las autoridades le niegan la salida del país, ni tampoco la única que tiene que hacer peripecias diarias para escribir y conectarse. Son cientos los cubanos que lo hacen, incluso varios desde la cárcel que logran sacar sus anotaciones para que otros colegas puedan subir sus palabras a la internet, como hacía tiempo atrás Raúl Rivero, a través de su esposa Blanquita – ahora ambos en el exilio en Madrid – para sacar poemas y cartas de la prisión.
Otra bloguera de las que a diario tiene todo el empuje y realiza malabares es Miriam Leiva, quien desde La Habana me hizo llegar su nota de hoy sobre Yoani, la que quiero compartir con ustedes, y de paso les doy su dirección para que visiten su blog: http//blogs.cope.es/desdecuba/
Por Miriam Leiva
La Habana, 13 de octubre de 2009
(Periodista Independiente, también con un blog desde hace mucho tiempo)
El galardón del periodismo internacional más antiguo y prestigioso “Maria Moors Cabot” fue creado en 1938 por Godfrey Lowell Cabot en homenaje póstumo a su esposa. Hasta el presente ha conferido 260 premios y 56 menciones especiales a periodistas de más de 30 países de América, a través de un jurado incorporado a la Escuela de Periodismo de la famosa Universidad de Columbia, de Nueva York, Estados Unidos.
En la ceremonia de entrega este 14 de octubre se escucha nuevamente la mención a Cuba, por la Mención Especial conferida a Yoani Sánchez. En el 2003, la Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling había recibido igual premio, meses después de la asonada represiva lanzada por el gobierno cubano para llevar a prisión a 75 pacíficas personas que procuraban desempeñar la libre expresión y defender los derechos humanos del pueblo cubano. Aún 54 están en las terribles ergástulas.
De los 25 periodistas independientes encarcelados entonces, 18 eran y son miembros de la Sociedad. Del total permanecen injustamente secuestrados 18, ya que 7 recibieron licencia extrapenal por padecer serias enfermedades. Con posterioridad las autoridades han sentenciado por períodos más cortos y procurando inculpar de delitos comunes irreales, por lo que se estima haya 22 periodistas en total prisión actualmente.
Al otorgar la Mención Especial María Moors Cabot para el 2003, el jurado consideró que “los logros de la Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling efectuados a un enorme costo personal constituyen una demostración sin precedente de valor y profesionalismo. El grupo publicó dos ediciones de DE CUBA, una revista independiente de interés general, en 2002 y 2003 antes de ser clausurada por el régimen de Castro. Muchos de los miembros de su staff, así como otros integrantes de la Sociedad, han sido enviados a las prisiones cubanas por términos de entre 14 y 27 años.”
Yoani Sánchez ha tomado las posibilidades que brinda el mundo moderno al utilizar Internet con su Blog Generación Y. Esto no sería novedoso en el mundo actual, si en Cuba el acceso a Internet no fuera una misión casi imposible. Muy pocas personas tienen el privilegio de poseer Internet en su hogar, y el acceso en los hoteles y cybercafes ha sido muy difícil e inestable. Incluso el gobierno autorizó recientemente la creación de espacios en las oficinas de correo, pero todavía no se han creado las condiciones ni se ha extendido en todo el país. Donde ha existido hasta ahora, el precio es exorbitante para el pueblo cubano, pues oscila en un equivalente de entre 7.50 y 12.50 dólares la hora, cuando el salario medio mensual es de 20 dólares.
Según el dictamen que concede el premio María Moors Cabot, “Sanchez ejerce su oficio con ingenio, recursos escasos y enorme osadía –pagando por minuto para poder usar una de las pocas computadoras conectadas a Internet disponible a los cubanos en La Habana, rápidamente bajando y mandando sus comentarios a sus simpatizantes. Cuenta con miles de fieles seguidores alrededor del mundo, quienes hablan más de 15 idiomas y traducen sus blogs. Por su audacia, talento y gran éxito en tan poco tiempo, la junta directiva de los premios Cabot se enorgullece en otorgarle la Mención Especial por excelencia periodística.”
Debe añadirse que gracias al esfuerzo propio, de su esposo Reinaldo Escobar y otros colaboradores, la bloggosfera en Cuba ha crecido. Incluso se nutre en las prisiones, desde donde Pablo Pacheco, uno de los periodistas independientes encarcelado en marzo de 2003, saca con muchos esfuerzos y peligros, trabajos para su blog y ganó el Premio en Situaciones Límites del Primer Concurso de Blogs en Cuba realizado durante el presente año.
A pesar de los esfuerzos y los grandes gastos del gobierno cubano para impedir la información libre y que se conozca en el exterior lo que acontece en Cuba, los obstáculos y la represión no han logrado silenciar a quienes sienten la responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias que viven los cubanos y nuestra Patria.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta blogueros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogueros. Mostrar todas las entradas
octubre 13, 2009
diciembre 09, 2008
Desafío de blogueros
La bloguera Yoani Sánchez y cuatro otros blogueros cubanos están desafiando a las autoridades de su país, intercambiando información, a pesar de que habían sido citados y amenazados de que no podrían realizar un taller de entrenamiento conjunto.
De esta forma, los blogueros están corriendo las chances de aumentar el número de encarcelados. El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), informó que hasta este pasado 1 de diciembre 125 periodistas en el mundo permanecen encarcelados, siendo China y Cuba los países que tienen más comunicadores detrás de las rejas, junto con Burma, Eritrea y Uzbekistán, entre 29 naciones censadas.
Asimismo, lo revelador de este año del informe es que el 45 por ciento de todos los comunicadores encarcelados a nivel mundial, 56 de ellos, son blogueros y periodistas o editores que trabajan en secciones digitales de los medios o en forma independiente en el internet, sobrepasando por primera vez en la historia la cifra de periodistas de la prensa escrita encarcelados.
Los delitos más comunes utilizados contra estos periodistas, en este caso del 59%, son subversión, divulgación de secretos de Estado y actuar contra la seguridad nacional. Estos delitos en Cuba le han permitido al gobierno encarcelar decenas de periodistas, 26 de los cuales permanecen todavía en las cárceles.
De esta forma, los blogueros están corriendo las chances de aumentar el número de encarcelados. El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), informó que hasta este pasado 1 de diciembre 125 periodistas en el mundo permanecen encarcelados, siendo China y Cuba los países que tienen más comunicadores detrás de las rejas, junto con Burma, Eritrea y Uzbekistán, entre 29 naciones censadas.
Asimismo, lo revelador de este año del informe es que el 45 por ciento de todos los comunicadores encarcelados a nivel mundial, 56 de ellos, son blogueros y periodistas o editores que trabajan en secciones digitales de los medios o en forma independiente en el internet, sobrepasando por primera vez en la historia la cifra de periodistas de la prensa escrita encarcelados.
Los delitos más comunes utilizados contra estos periodistas, en este caso del 59%, son subversión, divulgación de secretos de Estado y actuar contra la seguridad nacional. Estos delitos en Cuba le han permitido al gobierno encarcelar decenas de periodistas, 26 de los cuales permanecen todavía en las cárceles.
diciembre 04, 2008
Reprimendas de miércoles
La bloguera cubana, Yoani Sánchez, denunció que este miércoles autoridades de sus país, a las que calificó de “cobardes”, le advirtieron que siga adelante con realizar una reunión de blogueros este próximo sábado 6 de diciembre.
Con su característico lenguaje de denuncia en su propio blog Generación Y, Yoani informó que fue citada a oficinas locales del Ministerio del Interior, donde dos oficiales, Roque y Camilo, la reprendieron, la amenazaron y le prohibieron que continúe con sus planes de reunión.
Cuba es el único país de las Américas donde hay 26 periodistas encarcelados, muchos de ellos por el delito de enviar e-mails, y donde es un crimen utilizar el internet y sus herramientas, como las redes sociales, sin la debida autorización de las autoridades, algo que sólo pueden hacer sin reprimendas o castigos algunos funcionarios y académicos.
El gobierno le ha denegado a Yoani la salida del país para recoger los premios que ha ganado a nivel internacional como el Ortega y Gasset, el de Reporteros sin Fronteras, y el más reciente, el prestigioso The Bobs, que otorga la televisión alemana Deutsche Welle. Como describe el diario El Nuevo Herald de Miami, no sólo no pudo recibir esos premios, sino también ha sido acusada por Fidel Castro que hace una “‘labor de zapa y prensa neocolonial''.
Tal vez los blogueros del mundo nos deberíamos unir para reclamar la "libertad"de todos los blogueros.
La bloguera cubana, Yoani Sánchez, denunció que este miércoles autoridades de sus país, a las que calificó de “cobardes”, le advirtieron que siga adelante con realizar una reunión de blogueros este próximo sábado 6 de diciembre.
Con su característico lenguaje de denuncia en su propio blog Generación Y, Yoani informó que fue citada a oficinas locales del Ministerio del Interior, donde dos oficiales, Roque y Camilo, la reprendieron, la amenazaron y le prohibieron que continúe con sus planes de reunión.
Cuba es el único país de las Américas donde hay 26 periodistas encarcelados, muchos de ellos por el delito de enviar e-mails, y donde es un crimen utilizar el internet y sus herramientas, como las redes sociales, sin la debida autorización de las autoridades, algo que sólo pueden hacer sin reprimendas o castigos algunos funcionarios y académicos.
El gobierno le ha denegado a Yoani la salida del país para recoger los premios que ha ganado a nivel internacional como el Ortega y Gasset, el de Reporteros sin Fronteras, y el más reciente, el prestigioso The Bobs, que otorga la televisión alemana Deutsche Welle. Como describe el diario El Nuevo Herald de Miami, no sólo no pudo recibir esos premios, sino también ha sido acusada por Fidel Castro que hace una “‘labor de zapa y prensa neocolonial''.
Tal vez los blogueros del mundo nos deberíamos unir para reclamar la "libertad"de todos los blogueros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...