Mostrando entradas con la etiqueta IISS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IISS. Mostrar todas las entradas

mayo 11, 2011

Wikichávez cercioran conexión FARC – Correa


Tal como estaba previsto ayer 10 de mayo, el reconocido y reputado Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres, dio a conocer su informe sobre el análisis de los archivos electrónicos y otra documentación que el gobierno colombiano incautó al guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Raúl Reyes, después de su asesinato en territorio ecuatoriano en un bombardeo en 2008.

El análisis de 240 páginas y denominado “Los Archivos de las FARC: Venezuela, Ecuador y el Archivo Secreto de Raúl Reyes,  establece que los documentos no fueron alterados, según organismos autónomos como la Interpol, y evidenció lo que ya se había revelado a través de canales políticos y en medios de comunicación. Hugo Chávez tuvo una amplia compenetración con las FARC a la que consideraba una fuerza de choque útil para detener cualquier revuelta interna, como la de abril de 2002 que lo destronó por varios días, o para neutralizar alguna invasión por parte del “imperio”.
Lo nuevo, tal vez, es que los funcionarios chavistas habrían pedido a las FARC que entrenaran a milicianos del Partido Comunista Venezolano y a varias células radicales del barrio 23 de Enero en Caracas en tácticas de guerrilla urbana y rural y que asesinaran a opositores. A cambio, había una danza de 300 millones de dólares, para inducir diplomáticamente a gobiernos del mundo para que las FARC no sean consideradas como terroristas, sino una facción bélica dentro de un conflicto armado; y espacio en territorio venezolano como guarida y centros de descanso y entrenamiento. Todo esto con la ayuda, según los documentos, del actual jefe número dos de la DISIP venezolana, Ramón Rodríguez Chacín, y el ex alcalde del municipio Libertador de Caracas, Freddy Bernal.
Lo bueno de estos documentos que podrían catalogarse de los Wikichávez, es que también revelan que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien por estos días está alterado por los resultados de una consulta popular que no le ha resultado tan favorable como esperaba, recibió 400 mil dólares para su campaña electoral del 2006.

Las nuevas relaciones que el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha tejido con sus vecinos, advertían que Colombia daría vuelta la página y que no seguiría con la política de confrontación de su antecesor Alvaro Uribe. Hasta aquí se podría analizar si la actitud de Santos es buena, oportuna o conveniente, sabiendo que tiene la sartén por el mango; o si esta indiferencia al contenido revelado menoscabará su popularidad que ya empezó a decaer.

Lo cierto es que más allá de la responsabilidad de Colombia sobre las FARC, el acercamiento de las guerrillas a Venezuela y Ecuador implican que son los pueblos, los políticos, los congresos y la justicia de estos dos países que tendrán que investigar y juzgar estas relaciones macabras.

Pero sabiendo el autoritarismo con el que manejan sus países, fácilmente Chávez y Correa dejarán este episodio como parte de las anécdotas sobre corrupción de sus gobiernos. Pronto todo será sólo anécdotas.

abril 23, 2011

Wikichávez revelarán nexos con FARC


Wikileaks ha hecho una gran contribución – a pesar de que los métodos no fueron los correctos – de acercarnos a los ciudadanos de a pie a una tracalada de documentos que de otra forma hubieran permanecido ocultos y sin los cuales no entenderíamos muy bien los vericuetos de la política y la diplomacia. O al menos no tendríamos la evidencia para cerciorarnos de cómo son esos mundos.

Lo que critiqué en su momento fue que Wikileaks haya revelado solamente documentos clasificados por EEUU y sus aliados y no haya revelado los que pertenecen a gobiernos con una larga tradición de autoritarismo y opresión, para que también nos enteremos de cómo se manejan otros países más despiadados y tener así, al menos, dos caras de la verdad. Porque seguro que a Julian Assange también le han pasado documentos de China, Venezuela, Cuba o Indonesia. Si incluso hubiera revelado documentos de las sucias políticas de Libia, Egipto, Túnez o Siria podría ahora ofrecer el pecho como uno de los líderes de las revoluciones en el Oriente Medio.

Por suerte, ahora le tocó el turno a Hugo Chávez y su relación con las FARC. Los cables y mensajes de e-mail no vedrán gracias a Wikileaks, sino por el favor del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), una institución británica, que dijo que a partir del 10 de mayo publicará documentos que fueron encontrados en la computadora de Reyes, vocero de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) con información sobre vínculos entre el gobierno de Chávez y el movimiento liderado por el ahora también fallecido Antonio Marín, conocido como “Tirofijo” y “Manuel Marulanda”.

El IISS informó que venderá CDs donde se demuestra la conexión entre el gobierno chavista y las FARC, donde se habla de las necesidades de dotar a los guerrilleros de armas, incluso con partidas especiales de aquellas que Chávez compró a Rusia y de los cientos de millones de dólares que “todos los venezolanos” pagaron a las FARC. También la información comprende aspectos de la conexión entre las FARC y el gobierno de Ecuador, tanto en la campaña electoral del presidente Rafael Correa, como en las visitas de funcionarios de su gobierno a los campamentos de las FARC en pleno territorio ecuatoriano.

Probablemente mucha información es ya de dominio público, pero lo que hace el IISS es poner en evidencia el contenido de las computadoras de las FARC, el cual ha sido naturalmente cuestionado por los gobiernos de Venezuela y Ecuador. Esto posiblemente derivará en una perspectiva diferente de la nueva relación que han abrazado los presidentes Chávez y Juan Manuel Santos de Colombia; pero lo más importante es que estos “wikichávez” demuestran los oscuros objetivos del chavismo a pesar de que se llene la boca de democracia.

Y uno se pregunta: ¿Se echará a Venezuela de la OEA?

La ironía de la libertad

Existen dos tipos de libertad, la propia y la ajena. Una es la que gerenciamos y depende estrictamente de nuestra conciencia y de las decisi...