Con razón, el presidente yanqui Barack Obama, apoyado por el presidente mexicano Felipe Calderón, se quejó y llamó hipócritas a varios de sus pares sudamericanos, especialmente a Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, por pedirle que intervenga para reponer a Manuel Zelaya en la Presidencia de Honduras.
Es que ya nadie entiende mucho sobre esta diplomacia de micrófono, donde todo el mundo grita y patalea y donde se ha pedido el decoro de la diplomacia protocolar, de las relaciones, a cambio de declaraciones altisonantes que solo buscan acaparar titulares y adueñarse de una popularidad pasajera basada en el apoyo instantáneo de la masa.
Parece que quienes hasta hace poco echaron a los embajadores estadounidenses, como el caso de Chávez y Morales, y quitaron bases militares, como el caso de Rafael Correa, son ahora los que se desdicen del famoso dicho de “yanquis go home” o de “fuera pitiyanquis”. Los valores y principios parecen que en realidad se mueven solo a conveniencia y no tienen tapujos para traicionar su propia ética política.
Y ahora que todos estaban tan contentos de que Obama no fuera el George Bush guerrero del pasado, sino el pacifista y el amigo que todo trata de resolverlo con palabras diplomáticas, le han tirado con un vendaval para que Estados Unidos siga siendo el imperio pitiyanqui de porquería que siempre han denigrado.
Es difícil entender todo este proceso. Piden a Obama intervenir en Honduras, pero no hacerlo en Colombia donde se habla de bases militares estadounidenses en Colombia, cuando en realidad se trata de apoyo militar – condicionado – en algunas bases que seguirán bajo la jurisdicción de los militares colombianos. ¿Será que Chávez tampoco querrá que los militares estadounidenses apoyen al Ejército mexicano para combatir al narcotráfico? Pero mientras la DEA y la CIA operaban con militares en Venezuela antes de que expulsara a ambas organizaciones el año pasado por su “ineficiente” combate contra el narcotráfico, ¿era lícito?
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de líderes de Norteamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de líderes de Norteamérica. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...