Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre. Mostrar todas las entradas

abril 19, 2009

Hipocresías de la Cumbre

La Cumbre de Trinidad y Tobago terminó con una declaración inexistente y la oportunidad desperdiciada de haberse alineado a objetivos comunes para luchar contra la pobreza, la inseguridad, la salud y las energías renovables.

Sin embargo, muchos presidentes latinoamericanos repitieron continuamente su optimismo y alegría de que Barack Obama haya traído desde EE.UU. un discurso menos arrogante y más autocrítico.

Finalmente de nada sirvió. A muchos de los presidentes solo le interesó el aspecto político propagandístico de la Cumbre, a la que querían sabotear imponiendo el tema de Cuba y su reintegración al mundo de naciones libres, pidiendo todo de EE.UU. pero nada a cambio de parte de Cuba. A estos presidentes solo les interesó el gobierno de Cuba, pero no el pueblo cubano, el más oprimido de todos. Hipocresía total si se considera que todos estos presidentes hablan de democracia, se llenan la boca de elecciones, pero a la hora de la verdad defendieron a una dictadura. La credibilidad es cada vez más deficiente.

Todos estos gobiernos omitieron escuchar a la sociedad civil y prefirieron inclinarse a favor de los dictadores. Cincuenta y cuatro organizaciones de dentro y fuera de la isla publicaron este sábado en el diario Trinidad Express, un anuncio pagado en que los invitaban a que no se olvidaran del pueblo cubano y a defender sus derecho a “recuperar su soberanía y libertad''.

La Asamblea de la Resistencia, que agrupa a 54 organizaciones de dentro y fuera de la isla, trasladó a los mandatarios de los 34 países que asisten a la cumbre su deseo de que pronuncien "palabras de respaldo a la resistencia dentro de Cuba''.

El contenido del aviso es por más revelador de lo que pide el ciudadano de a pie:

“Ustedes han sido escogidos por sus pueblos en elecciones libres, frente a rivales políticos que compitieron en pie de igualdad y con entera libertad para llevar sus mensajes al electorado. Así podrán entender el drama de Cuba, donde impera un régimen de partido único y todo mensaje en contrario se reprime como delito de Propaganda Enemiga.
Esa diferencia basta para que el régimen cubano no tenga cabida en el concierto democrático de las Américas. Y justifica tanto nuestra oposición pacífica al Estado totalitario castrista, como nuestras exigencias de libertad para el pueblo cubano, que incluye liberar a quienes están presos por ejercer sus derechos a la libre expresión, a la prensa independiente y a la libre asociación en partidos políticos.
En esa diferencia radica la clave del drama de Cuba, y acudimos a ustedes para que aboguen también, junto al pueblo cubano, por erradicarla. Ningún gobernante democrático mandaría a sus opositores a la cárcel por expresar opiniones en contra de su gobierno; ni pondría de antemano fuera de la ley a los periodistas independientes y a los partidos políticos rivales.
Ningún demócrata puede desear para Cuba un régimen político distinto al que tienen en su propio país. Nosotros queremos para Cuba, simplemente, ese régimen político común a los países del foro democrático de las Américas. Y creemos que es razón suficiente para que nos apoyen. Todos somos resistencia frente al Partido único y la falta de libertades básicas”.

abril 15, 2009

Desfachatez de las FARC

Las guerrillas narcotraficantes y desfachatadas de Colombia no dejan de sorprender y se aprovechan de cada situación que pueden. Ahora, como si se tratara de un partido político más, y con la mira puesta en la Cumbre de Trinidad y Tobago, no solo pidieron al gobierno de su país concretar un acuerdo humanitario, sino que también en forma general pidieron que Estados Unidos levante el embargo que mantiene el país contra Cuba. (¿?).

El presidente Alvaro Uribe, por más que se haya reunido esta semana con Hugo Chávez, no se dejará motivar por las FARC contra las que mantiene una lucha acérrima y visceral. Uribe, ahora incentivado por mantener su mano dura en caso de que se proceda a posibilitar su tercera reelección, jamás despejará de policías y militares algunas zonas como pretenden las FARC como condición para lograr un intercambio entre guerrilleros presos y ciudadanos secuestrados.

Las FARC, conocidas por su crueldad, tampoco le están haciendo un buen favor a los hermanos Castro. Es un desprestigio para cualquier gobierno estar del lado de las FARC, como las evidencias demuestren que los gobiernos de Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua sí están comprometidas con ellas.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...