No hay sociedad más desconfiada que aquella que debe velar por su seguridad y no lo logra. Latinoamérica está sumergida en profundos índices de inseguridad que aniquilan el Estado de Derecho. Los índices delincuenciales así sea por causas relativas al crimen organizado o a la delincuencia común se han disparado en todos los países.
El 70 por ciento de los latinoamericanos se sienten inseguros y temerosos de sufrir algún delito, y el 90 por ciento se siente amenazado de que podrá sufrir alguna forma de delincuencia, según un sondeo realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), con sede en Quito, denominado Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina 2009-2010.
La encuesta fue realizada por Flacso en 28 ciudades de 18 países. Tal como otras encuestas sobre las que hablé en los post anteriores, la gran desconfianza de los ciudadanos en los gobiernos, está demarcado por el desempleo, la falta de oportunidades educativas y la pobreza.
Los datos de percepción de la población son alarmantes. El 58% considera que la droga fluye libre en sus comunidades; el 60% que la policía es ineficiente ni tiene recursos para combatir el crimen organizado; mientras que la mayoría considera que la libre tenencia de armas desafía sobre manera a los gobiernos.
El estudio de Flacso remarca que la inseguridad, el pan de cada día, genera un círculo vicioso que alimenta la desconfianza en las instituciones del Estado.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...
1 comentario:
Hola Ricardo, me interesa mucho tu entrada está muy interesante pero la verdad es que me quedé con ganas de saber más, son las únicas cifras que maneja el sondeo?
Un saludo
Publicar un comentario