El 2008 será lamentablemente recordado como uno de los años más sanguinarios que tuvo que soportar el periodismo hemisférico en las últimas décadas, lo que demuestra que es una profesión de alto riesgo, especialmente en épocas en que se expanden a pasos agigantados los tentáculos del narcotráfico.
Trece periodistas fueron asesinados por razones profesionales, ante la impotencia de sus familiares, colegas y organizaciones dedicadas a la defensa de la libertad de expresión. La mayor parte de ellos fueron asesinados en México, el país que se ha convertido en el peor terreno donde se libra una batalla abierta en contra del narcotráfico y el crimen organizado, y donde los medios y periodistas para defenderse, han optado por la autocensura.
La Sociedad Interamericana de Prensa emitió en estos días un aviso de educación pública en la que exhorta a los ciudadanos a que a través de la página www.impunidad.com puedan enviar mensajes a los gobiernos para que profundicen las investigaciones sobre estos crímenes y se haga justicia. La condena de los asesinos es el único antídoto que puede haber en contra de la violencia. Lamentablemente los casos de asesinatos de periodistas suelen quedar en la impunidad.
La nómina total la integraron: Armando Rodríguez, Alejandro Fonseca, Miguel Angel Villagómez, Mauricio Estrada, Bonifacio Cruz, Alfonso Cruz, David García, Felicitas Martínez y Teresa Bautista Merino, todos de México; Jorge Mérida de Guatemala; Carlos Quispe de Bolivia; Raúl Rodríguez de Ecuador; y Pierre Fould de Venezuela.
Según el Comité de protección de Periodistas que vela por casos en todo el mundo, no solo en este hemisferio, fueron 41 los periodistas asesinados, señalando que Irak fue el país con 11 casos.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La ironía de la libertad
Existen dos tipos de libertad, la propia y la ajena. Una es la que gerenciamos y depende estrictamente de nuestra conciencia y de las decisi...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
3 comentarios:
nama panggilan saya Bongo dan sekarang sedang mengikuti kontes nowGoogle.com adalah Multiple Search Engine Popular dikembangkan oleh nowgoogle.com dan bekerjasama dengan Catatan Si Bongo, saya juga selain mengikuti kontes tersebut coba - coba aja tembak keyword Ragam Bengkulu melalui blog Fitri Edu dan juga blog Fitri Xanga. saya tahunya pas lagi nonton film Sponges Bob, setelah lihat pencariannya waduh jadi Keblinger gue melihat hasil pencarian untuk nowGoogle.com adalah Multiple Search Engine Popular6, dah itu sorenya jalan - jalan ke Tapak Jedah melewati Simpang Tigo yang ado di dkekek Kebun Kenanga. langsung pulang lihat Panggung Blogger terus malamnya singgah dulu di Gubuk Blogger. langsung terkejut "Astaga.mati deh jaga Kesehatan yah jangan Astaga Dagdigdug
Спасибо понравилось !
Благодарность за материалы! :)
Respect www.ricardotrottiblog.com
Publicar un comentario