Mostrando entradas con la etiqueta gays. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gays. Mostrar todas las entradas

diciembre 25, 2010

Obama resucita en Navidad


Buen regalo de Navidad para los Demócratas haber podido observar como el presidente Barack Obama resucitó después de la derrota furibunda de las elecciones de medio término de noviembre, en especial por su compromiso con los Republicanos de trabajar juntos.

En pocos días esta semana, trabajando en forma bipartidista, Obama tuvo logros impresionantes, tanto a nivel doméstico como internacional, cosas que ya venía prometiendo desde su campaña electoral. Se lo vio firmando leyes y celebrando especialmente por tres acontecimientos que marcarán su Presidencia: 1) logró rebajar los impuestos lo que afectará a la clase media; 2) eliminó la ley que no permitía a los militares homosexuales expresar públicamente su preferencia sexual por lo que ahora no habrá restricciones de ningún tipo; y, 3) con Rusia está logrando un acuerdo – por el que también le otorgaron el Premio Nobel de la Paz en el 2009 – por medio del cual los dos países más poderosos del planeta deben reducir sus ojivas de un total de 1.500, desde el tope de 2.200 de la actualidad.

Estos logros, sin embargo, no parecen influir mucho en el electorado hispano, que en los últimos días vio con desesperanza como el Senado votaba en contra del Dream Act. Los hispanos, debido principalmente a la falta de legalización de más de 10 millones de indocumentados, así como por leyes restrictivas como la de Arizona, es el grupo con el que Obama tendrá que lidiar en el 2011 si quiere encaminarse exitosamente a la reelección del 2012.

Seguramente tratará de buscar un acuerdo migratorio para el 2011, cosa de tener algún elemento bandera y favorable más cerca del 2012 del que pueda ostentar en su próxima campaña electoral.

noviembre 06, 2008

NO a los matrimonios gay

Estas elecciones presidenciales rompieron paradigmas, estereotipos, récords y ocasionaron varias sorpresas. La más llamativa, es que los electores de la Florida y California votaron en contra de que se permita el matrimonio entre homosexuales, una sorpresa mayúscula si se tiene en cuenta que en ambos estados ganó por mayoría el voto liberal dándole los electores a Barack Obama, del Partido Demócrata, que habitualmente está alineado a ofrecer garantías legales a las uniones entre personas del mismo sexo.

También los electores de Arizona votaron por la misma prohibición, dejando solo a Connecticut y Massachusetts como los estados donde se permite el matrimonio civil entre gays. California había aprobado una ley en mayo de este año y desde entonces hasta donde regirá la prohibición, este 4 de noviembre, se oficializaron 18.000 matrimonios, por lo que quedará ahora a la Corte Suprema de ese estado decidir sobre el asunto lo que será, sin dudas, una de las mayores controversias para los californianos.

Por lo que se escuchaba con anterioridad a las elecciones, aparentaba que se trataba de un mero trámite y se descontaba un triunfo de los activistas, tema que recobró interés mundial después de que la Reina Sofía de España, en un libro autobiográfico reciente opinó que no estaba de acuerdo con los matrimonio gays, lo que le valió una andanada de reprimendas de parte de los partidos políticos y de la prensa que le recordó que la monarquía no debe expresarse sobre temas que le competen el Gobierno.

Más allá de eso, el libro escrito por una periodista del Opus Dei, dio realce a un tema que es controversial pero que muchos – los que están en contra - se cuidan de hablarlo públicamente porque suelen ser acusados de retrógrados e hipócritas moralistas.

Estoy seguro que para poder discutir sobre este tema primero hay que separar dos cosas. No creo que la gente haya votado en contra de la orientación sexual de las personas, a esta altura hay bastante mayor comprensión de la que había hace dos o tres décadas atrás; lo que se votó en contra es darle al matrimonio gay la jerarquía que tiene la institución del matrimonio, no en el aspecto legal, sino en el ético de acuerdo a los principios de la moral cristiana.

La lectura de estas votaciones es significativa. La discusión sobre este tema parecía estar solamente relegada a los activistas de los derechos de los homosexuales, a los políticos y a ciertos sectores de la prensa, pero parecía estar ausente de la agenda del ciudadano común. Se demostró lo contrario, se nota que fue un voto pensado si se tiene en cuenta que se votó liberal por un lado, con el apoyo a Obama, y conservador por el otro. Esto demuestra que si bien la gente a veces no tiene la voz o no se anima a decir su opinión públicamente por temor a que se le estereotipe, utiliza la mesa de votación o el cuarto oscuro para gritar su deseo.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...