Como era evidente, la mayor parte de los presidentes latinoamericanos aprovecharon este primer día en la Cumbre de Trinidad y Tobago para pedir a Barack Obama que levante el embargo de Estados Unidos. Ya lo venían pidiendo desde que nueve de ellos visitaron La Habana desde principios de año para festejar los 50 años de la revolución cubana.
Todos piden, tratando de anotarse un poroto con los Castro y sabiendo que la filosofía de Obama, anunciada desde su campaña, es justamente la flexibilización de las restricciones económicas lo que tarde o temprano ocurrirá. Previendo el pedido de los presidentes, Obama tuvo como estrategia anunciar el lunes de esta semana el levantamiento de las restricciones a los cubanoamericanos para que puedan regresar a su país y enviar remesas y mercancías a sus familias.
Pero por esas medidas, Obama ha pedido que los Castro deben dar algo en reciprocidad como liberar a las dos centenas de presos políticos, permitir que los cubanos puedan viajar dentro y fuera de la isla y que se les permita reunirse y manifestarse, todas cuestiones que en cualquier país son normales.
Raúl Castro dijo que Cuba está dispuesta a hablar. Obama también. Lo importante será que el presidente estadounidense mantenga su promesa de campaña sobre que podrá flexibilizar el embargo a cambio de que Cuba de una muestra de apertura.
El tan mentado embargo sigue siendo una excusa propagandística del régimen. Primero, porque Cuba puede comerciar con todo el mundo y de hecho lo está haciendo. Segundo, porque en los últimos años, durante la presidencia de George Bush, ha comprado desde el 2001 miles de millones de dólares en productos alimenticios y medicinas, convirtiéndose EE.UU en el quinto socio comercial de Cuba.
La suerte de Cuba es que cuando estuvo en su apogeo comunista fue salvada por la Unión Soviética, luego por los petrodólares de Hugo Chávez y ahora que Chávez no puede ya mantenerla, EE.UU. lo hará a través de las remesas familiares.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta embargo a Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embargo a Cuba. Mostrar todas las entradas
abril 17, 2009
abril 08, 2009
Error mayor de legisladores de EEUU
Como peregrinos en Semana Santa, varios legisladores estadounidenses visitaron Cuba en estos días reuniéndose con Raúl y Fidel Castro, además de otros funcionarios de distinto rango. Si bien esta visita debió haber sido una estrategia del nuevo gobierno estadounidense para morigerar el embargo y la línea dura que por años Washington mantuvo contra la Isla – y viceversa -, lo que no se entiende es que hayan cometido el mismo error que los demás presidentes latinoamericanos que visitaron Cuba durante estos primeros meses del año.
Digo que el error es mayor por la siguiente razón: que Cristina de Kirchner, Michelle Bachelet, Hugo Chávez, Rafael Correa, Alvaro Colom y esta semana Daniel Ortega hayan visitado entusiasmados la isla como quien llega a la “meca” y no hayan hablado sobre las restricciones del régimen en materia de libertades públicas e individuales, lo que es coincidente con su forma de pensar e ideología política.
Ahora bien, que los legisladores estadounidenses, por más liberales o de izquierda que puedan ser, que hayan ido a Cuba sin siquiera nombrar los derechos humanos y las garantías ciudadanas, que se hayan reunido con familiares de los cinco cubanos presos en Estados Unidos bajo acusación de ser espías, pero que no hayan siquiera intentado hablar con los familiares de los presos políticos o con las Damas de Blanco, no solo es un error inconcebible, sino también una vergüenza y una desfachatez incalculable.
Que hayan declarado que vieron a Fidel “muy saludable, lleno de energía y lúcido'' y que les demostró interés y pidió más información sobre Martin Luther King Jr. a quien dijeron que Fidel “venera”, habla de lo ingenuo que son estos legisladores negros que se dejaron embaucar por la demagogia de un hombre que ha practicado el racismo desde el poder - ¿o es que acaso hay o humbo negros en las altas esferas del gobierno?
No me opongo a la intención de los legisladores estadounidenses de que formen parte de una estrategia nueva del gobierno de flexibilizar el embargo y las restricciones de viaje a cuba de cubanoamericanos y estadounidenses, pero sí me parece que se trata de un error histórico que no se le pida a Cuba nada a cambio, y que sea haga de la vista gorda para no ver las atrocidades que en materia de libertades se han cometido y se siguen cometiendo en el régimen de Fidel.
Uno de los legisladores no solo alabó a Fidel, sino que con ingenuidad dijo que Raúl “era lo opuesto a lo que los medios habían dicho de él. Me sorprendió... su gran sentido del humor, su conocimiento de la historia y su calidad de ser humano''. ¿Tan ingenuo puede ser un diputado de Estados Unidos de creer que los represores del mundo nunca se ríen, no hacen bromas y son ignorantes?
Digo que el error es mayor por la siguiente razón: que Cristina de Kirchner, Michelle Bachelet, Hugo Chávez, Rafael Correa, Alvaro Colom y esta semana Daniel Ortega hayan visitado entusiasmados la isla como quien llega a la “meca” y no hayan hablado sobre las restricciones del régimen en materia de libertades públicas e individuales, lo que es coincidente con su forma de pensar e ideología política.
Ahora bien, que los legisladores estadounidenses, por más liberales o de izquierda que puedan ser, que hayan ido a Cuba sin siquiera nombrar los derechos humanos y las garantías ciudadanas, que se hayan reunido con familiares de los cinco cubanos presos en Estados Unidos bajo acusación de ser espías, pero que no hayan siquiera intentado hablar con los familiares de los presos políticos o con las Damas de Blanco, no solo es un error inconcebible, sino también una vergüenza y una desfachatez incalculable.
Que hayan declarado que vieron a Fidel “muy saludable, lleno de energía y lúcido'' y que les demostró interés y pidió más información sobre Martin Luther King Jr. a quien dijeron que Fidel “venera”, habla de lo ingenuo que son estos legisladores negros que se dejaron embaucar por la demagogia de un hombre que ha practicado el racismo desde el poder - ¿o es que acaso hay o humbo negros en las altas esferas del gobierno?
No me opongo a la intención de los legisladores estadounidenses de que formen parte de una estrategia nueva del gobierno de flexibilizar el embargo y las restricciones de viaje a cuba de cubanoamericanos y estadounidenses, pero sí me parece que se trata de un error histórico que no se le pida a Cuba nada a cambio, y que sea haga de la vista gorda para no ver las atrocidades que en materia de libertades se han cometido y se siguen cometiendo en el régimen de Fidel.
Uno de los legisladores no solo alabó a Fidel, sino que con ingenuidad dijo que Raúl “era lo opuesto a lo que los medios habían dicho de él. Me sorprendió... su gran sentido del humor, su conocimiento de la historia y su calidad de ser humano''. ¿Tan ingenuo puede ser un diputado de Estados Unidos de creer que los represores del mundo nunca se ríen, no hacen bromas y son ignorantes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La ironía de la libertad
Existen dos tipos de libertad, la propia y la ajena. Una es la que gerenciamos y depende estrictamente de nuestra conciencia y de las decisi...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...