Mostrando entradas con la etiqueta Wilman Villar Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wilman Villar Mendoza. Mostrar todas las entradas

febrero 02, 2012

Rousseff con paso en falso


Fue desilusionante el paso de la presidente Dilma Rousseff por Cuba este principio de semana. Cumplió con los temas económicos y con la visualización continental de que Brasil es ya una potencia mundial, pero desilusionó por no denunciar los atropellos a los derechos humanos y no reunirse con los disidentes y las Damas de Blanco. Es obvio que Brasil no es ni puede asumirse como líder.

La casualidad de las visitas de los presidentes brasileños a Cuba y su silencio es sorprendente. La presidente Rousseff visitó la isla días después que las autoridades dejaron morir a Wilman Villar Mendoza tras una huelga de hambre en la cárcel con la que protestaba contra los abusos a los derechos humanos. Mientras que el ex presidente Inácio Lula da Silva estuvo en Cuba cuando moría en las mismas circunstancias que Villar Mendoza, Orlando Zapata Tamayo.

Esta vez Rousseff prefirió callarse sobre el tema de los derechos humanos, los disidentes y presos políticos presos y la represión generalizada. Prefirió tirarles una chirola a sus críticos, otorgándole visa de entrada a su país a la bloguera Yoani Sánchez, quien ahora deberá recibir el permiso de salida que dudo los hermanos Castro se lo den.

Rousseff hubiera podido evitar esta irresponsabilidad si todos los acuerdos económicos los realizaba a distancia. Pero haber ido a Cuba y no solicitar una reunión siquiera con la disidencia, quedará marcado como una de las vergüenzas de su gobierno.

enero 21, 2012

Benedicto XVI y Cuba


El Papa Benedicto XVI debería sopesar políticamente su próxima visita a Cuba, después de que el régimen de los Castro dejó morir en la cárcel al prisionero político Wilman Villar Mendoza, tras una huelga de hambre por más de 50 días, episodio que esta semana trajo a la memoria la muerte de Orlando Zapata Tamayo en el 2010 y la intolerancia de un régimen comunista que se ha extendido por más de medio siglo.

Con esta visita, la Iglesia Católica está recogiendo los frutos de su cosecha de años anteriores, como la liberación de presos políticos y periodistas independientes que fueron ex patriados a España. Seguramente también reactivaría aún más la Fe y el acercamiento con el gobierno comunista. Sin embargo, para que la visita cumpla mejor sus cometidos en un ambiente internacional tan polarizado sobre Cuba, el Papa debería recibir a las Damas de Blanco, visitar a disidentes y no dejar que se imponga la agenda política del régimen que, como lo ha hecho con innumerables presidentes latinoamericanos que llegan a Cuba, solo busca apoyo internacional para seguir con sus tropelías ideológicas y físicas.

La visita de Benedicto XVI no solo debe servir para aliviar espiritualmente las cargas de los oprimidos, sino también, mediante hechos y dichos concretos, para imponer una carga moral tan fuerte sobre los opresores que no tengan otra opción que verse forzados a establecer caminos de mayor libertad, sin retorno.

 

La ironía de la libertad

Existen dos tipos de libertad, la propia y la ajena. Una es la que gerenciamos y depende estrictamente de nuestra conciencia y de las decisi...