Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Capriles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Capriles. Mostrar todas las entradas

abril 02, 2013

Maduro contra Capriles


En una elección normal dentro de un proceso democrático, los candidatos deberían poder competir en igualdad de condiciones. En Venezuela nunca fue así durante los 14 años de gobierno autoritario y mucho menos sucederá ahora rumbo al 14 de abril. Siempre el oficialismo utilizó todos los recursos del Estado para su propio beneficio, ya sea para hacer propaganda, estar en la conversación de los medios y usar los fondos públicos para actividades proselitistas.

En esta elección debería ser  Maduro vs. Capriles; sin embargo es evidente que se trata de Maduro contra Capriles. El presidente encargado viene haciendo campaña desde que Hugo Chávez fue internado en La Habana a mediados de diciembre, y lo hace sin tapujos a través de cadenas nacionales obligatorias a la que se coacciona a los medios privados y a través de decenas de medios de comunicación del gobierno – no existen medios públicos en Venezuela.

Si bien Capriles está repuntando en las encuestas, será difícil remar contra todo un aparato de gobierno que sin vergüenza utiliza los recursos públicos para su beneficio y que ya ha dispuesto, por ejemplo, que para el día de las elecciones los militares ayuden en la movilización de huestes chavistas para que no escapen a su obligación de votar.

Según Capriles, Maduro ya ha aparecido 46 horas en VTV desde que asumió como presidente encargado del país después de la muerte de Chávez el 5 de marzo, mientras que sólo se le concedió a él un par de minutos.

marzo 29, 2013

Nombre de Chávez en vano


El presidente Hugo Chávez no fue embalsamado como dijo Nicolás Maduro ni bajará de los cielos con Jesucristo en el Juicio Final como pretende el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, ni debe haber sido recibido en el cielo por Bolívar y otros próceres políticos y religiosos venezolanos como describe el video de la televisión gubernamental. Pero, igualmente, la maquinaria chavista está jugando con armas de la religiosidad popular, la propaganda y el sentimiento de la gente para convertirlo en símbolo viviente de la campaña electoral.

Sin Chávez, Maduro no se siente seguro frente a Enrique Capriles, con Chávez difícilmente habrá otro resultado que su victoria, de ahí la necesidad de que el duelo por Chávez continúe, tal cual la necesidad de un deportista de consumir esteroides para mejorar su rendimiento y posibilidades de ganar.

Que haya gente que lo ubique a Chávez tan profundo en sus sentimientos como a cualquier imagen de veneración debe ser entendido y respetado. Pasó ya con varias imágenes de personajes y figuras de otros países, como el caso de Evita en Argentina, a quien muchos, todavía ahora, le anteceden el adjetivo santa, antes de citar su nombre, o critican a la Iglesia por no haber hecho nada por beatificarla.

Pero más allá del entendimiento por la gente que ha tenido y siente una conexión especial con Chávez, lo que no puede ser respetado es la manipulación que de su imagen hace el gobierno con tal de hacer cualquier cosa para lograr la victoria. De la misma forma en vano que lo hacía Chávez, con tal de envolver su enfermedad y vida en una burbuja de religiosidad, esa misma soberbia la está usando Maduro a su favor. El otro día en campaña proselitista – contraria a las disposiciones vigentes – habló de resurrección de Chávez y si bien no aludió el tema directamente como la estupidez de presidente iraní, utilizó el verbo para confundir y manipular a la gente. Maduro dijo que el 14 de abril se verá el triunfo chavista como la “revolución de resurrección”, hablando en términos de paz y amor, como si estuviera en una parroquia católica o en un templo evangélico en lugar de en plena calle y en campaña proselitista.

Esto, horas antes de que la televisión gubernamental – no existe TV pública en Venezuela – Vive TV, sin ningún tipo de tapujo mostrara un video de dibujitos animados en el que Chávez entra a los cielos y se sorprende por estar en compañía de Simón Bolívar, Ernesto “che” Guevara, Salvador Allende, Augusto César Sandino y Eva Perón, entre otras figuras.

Lo mismo está ocurriendo ahora en el Cuartel de la Montaña, donde el chavismo ha permitido a la gente la construcción y uso de un pequeño oratorio llamado “Santo Hugo Chávez”, una pequeña capilla precaria con techo de hojalata, que sirve a los peregrinos para depositar sus ofrendas y elevar plegarias a quien ya consideran más santo que a cualquier otro.

Seguramente este será el lugar de oración y culto que Maduro escogerá apenas termine la elección y se sepa de su posible triunfo, para venir a agradecer al comandante y seguir prometiéndole un liderazgo leal a los ideales que implantó en vida. La gente delirará y Chávez seguirá resucitado para muchos quienes le deben haber recuperado su dignidad que otros gobiernos no supieron darle.

Lo más lamentable es que el nombre de Chávez en vano seguirá utilizándose para tapar todo lo que Chávez y su movimiento autoritario - como otros populismos – ha hecho para continuar en el poder, como la utilización de los recursos públicos de todos los venezolanos y la usurpación de todos los poderes del Estado para su propio beneficio.



marzo 25, 2013

Capriles con pocas chances


Todavía sin que se haya abierto oficialmente el tiempo de campaña electoral para las elecciones presidenciales de Venezuela, el presidente encargado, Nicolás Maduro, aventaja a Enrique Capriles en la cantidad de actos públicos, en los recursos públicos utilizados en su campaña que comenzó en diciembre cuando Hugo Chávez se fue para La Habana y en la cobertura que recibe en los medios gubernamentales de comunicación.

En Venezuela no existen medios de comunicación públicos. De las nueve cadenas de televisión cinco son del Estado o mejor dicho del gobierno, ya que son usadas para hacer propaganda a favor del chavismo y donde el gobernador Capriles solo consigue algunos minutos de crítica. Del resto de televisoras, la única crítica es Globovisión, cuyo propietario mayoritario, anunció desde el exilio, que ya la puso a la venta; mientras se sabe que el comprador es un allegado del chavismo. Otros medios privados, como muchas radioemisoras, si no se ajustan a la pauta oficial, corren el riesgo de ser cerradas, como ya le ocurrió a varias decenas de ellas, por lo que la autocensura a favor del régimen es galopante.

Es muy poco probable que en 15 días hábiles de campaña, Capriles pueda hacer mucho. La campaña continuada de Maduro, la movilización de las bases del chavismo, el duelo por la muerte de Chávez y la revitalización de su imagen en el marketing popular, ayudan para que la fuerte crisis económica, la inflación, el desempleo pasen por ahora desapercibidas o para hacer ver que el problema de la inseguridad perteneció a un gobierno del pasado, como si no se tratara del mismo.

Será muy difícil que Capriles pueda sobreponerse a la gran mentira del chavismo - de violar la Constitución con un presidente encargado por el solo hecho de que Chávez lo designó su sucesor y de haber creído en un Chávez que en plena campaña de octubre dijo que estaba curado del cáncer – y quedar en igualdad de condiciones para tratar de acceder a la Presidencia. Tiene pocas chances.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...