Mostrando entradas con la etiqueta CFK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CFK. Mostrar todas las entradas

octubre 28, 2010

“Qué te pasa Clarín”

La frase de “Qué te pasa Clarín, ¿estás nervioso?”, pertenece y fue reiterada en varios actos públicos y partidistas por el recientemente fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Resume su obsesión por contestar cada “atropello” que consideraba que los medios le hacían con injusticia a él o a su esposa y, sobre todo, trataba de cobrarse la deslealtad de un medio al que durante su época de mandatario le ayudó a superar una abultada deuda económica.

La deslealtad que le cobraba a Clarín está remarcada por el apoyo que sintió que el diario le dio al sector agropecuario por el tema de las retenciones, lo que menguó el poder de los primeros meses de CFK en la Presidencia y derivó en la derrota de las legislativas a medidos del 2009. Lo de derrotar a los monopolios fue una simple excusa ideológica, ya que en épocas en que Clarín era menos chúcaro, el tema no pasaba por ahí.

Para cobrar las deslealtades, él y su esposa fueron implacables contra Clarín. Con una legislatura todavía por tomar posesión, los K aprovecharon a sancionar la ley de Servicios Audiovisuales, tal vez el golpe más duro a las aspiraciones del Grupo Clarín de mantener su hegemonía en todo tipo de medios, no solo el escrito. Luego se ensañó contra Cablevisión, Fibertel y Papel Prensa, empresas todas con mayoría accionaria de la viuda de Noble; y en el ínterin arremetió contra sus hijos adoptivos, ejecutivos y cualquier cosa que el grupo mediático promoviera o denunciara, como varios temas de corrupción al que se le involucró junto a su esposa, como el caso de la valija venezolana o los millones de más que recolectó para su patrimonio durante sus años en el poder.

Para todo esto sagazmente buscó cada una de los descuidos legales y administrativos de Clarín, a los que envolvió con el manto de acciones irregulares, corruptas y hasta violatorias de los derechos humanos. La confrontación fue dura y frontal.

El cotejo entre gobierno – prensa fue tan fuerte que siempre tuvo eco a nivel nacional e internacional, por lo que desde cada ángulo se pedía al gobierno moderación y respeto a la libertad de prensa. Tan palpable era la pelea, que los mercados, siempre tan sensibles e irascibles ante cada renglón de información, se encargaron de contestar esa frase que eternizó Kirchner de “Qué te pasa Clarín ¿Estás nervioso?”, más allá de las respetuosas muestras de respeto y condolencias que recibió la Casa Rosada.

La agencia Reuters informó hoy que las acciones del Grupo Clarín subieron un inusual 21,83 por ciento el jueves en Buenos Aires. Los papeles del Grupo treparon a 17,3 pesos, aunque recortaron terreno desde su apertura en 20 pesos cuando avanzaron abruptamente un 40,85 por ciento. Mientras tanto en Londres – siempre de acuerdo a Reuters - las acciones de Clarín llegaron a ganar hasta casi un 50 por ciento el miércoles.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...