Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional. Mostrar todas las entradas

septiembre 27, 2010

Chávez: una ventana de tres meses

Hugo Chávez no ganó las elecciones legislativas en Venezuela. Sus arengas en Twitter no pudieron hacer que su partido PSUV mantenga la hegemonía en el Congreso, ya que sus adversarios lograron 59 de los 165 escaños, con lo que no podrá aprobar leyes en forma automática, ni nombrar a miembros de los poderes públicos en forma directa.

Pero todo esto sucederá recién a partir del 5 de enero cuando tome posesión la nueva Asamblea Nacional; por lo que en un país autoritario es difícil poder festejar por esta gran victoria de alcanzar una Legislatura más diversa y plural que no le permitirá al chavismo manejar el país en forma monopólica.

Es que desde ahora hasta entonces, Chávez tendrá una ventana para fortalecer su “revolución bolivariana”, y si tiene los mismo hábitos que el matrimonio Kirchner, sobre lo que no hay dudas, lo más probable es que use este trimestre para agilizar sus reformas comunistas antes de que sea neutralizado por la nueva Legislatura.

Los Kirchner en Argentina, después de que el peronismo oficialista perdió las elecciones legislativas de julio de 2009, agudizaron reformas e hicieron votar leyes durante el período antes del cambio legislativo, las que no hubieran podido pasar con la nueva composición de la Cámara de Diputados.

Chávez debiera haber mantenido 110 diputados para tener la mayoría calificada, pero a 95% del conteo de los sufragios según el Consejo Nacional Electoral, en su información a las 2 de la madrugada, el oficialismo alcanzó 90 escaños, aunque todavía faltan por definir 11 de ellos en zonas donde se dijo el conteo es muy reñido. Si alcanza 9 curules más, Chávez tendrá a su favor poder gobernar por decreto, con leyes habilitantes, como las cuatro oportunidades que obtuvo hasta ahora, para gobernar sin el permiso del Congreso.

El CNE informó que 66.45% de la gente votó de un total de 17.5 millones de electores.
Las próximas horas son decisivas para el futuro de la democracia venezolana.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...