Alberto Ibarguen, presidente del directorio de Newseum en Washington DC, un museo del Freedom Forum dedicado enteramente a la compresión de las noticias, anunció hoy que se le han añadido 77 nombres de periodistas asesinados al monumento con el que se simboliza la lucha por la libertad de prensa en el mundo entero.
''Estos asesinatos golpean el corazón de la democracia, silenciando la expresión y privando a las comunidades de la información que necesitan para llevar adelante sus asuntos'', dijo Ibarguen.
Ibarguen, también presidente de la Fundación Knight, con sede en Miami, elogió públicamente el trabajo de la SIP con su proyecto contra la Impunidad, a través del cual, tras más de cien investigaciones y la presión constante a las autoridades, en los últimos años se ha logrado que 109 personas en las Américas hayan o estén pagando sus crímenes detrás de las rejas.
En una parte emotiva de su discurso, Ibarguen dijo: “Debemos resaltar el trabajo del Comité de Protección de Periodistas y de Reporteros Sin Fronteras. Pero quiero llamar la atención sobre el trabajo de la Sociedad Interamericana de Prensa que hace años tuvo el desafío de mostrar que en más de 100 casos de asesinatos de periodistas no había un solo sentenciado. Se enfocaron entonces en dos cosas que la gente de los periódicos sabe hacer muy bien: Periodismo y publicidad. Establecieron unas Unidades de respuesta Rápida, compuesta de Periodistas investigativos para investigar los casos donde sucedan.
Esas investigaciones son publicadas y puestas a disposición en www.impunidad.com La SIP mantiene presión sobre los gobiernos a través de misiones, comunicados y trayendo casos ante los tribunales internacionales de derechos humanos y haciendo publicidad sobre ellos.
Todo esto no ha ni está deteniendo los crímenes contra periodistas en la región. Pero sus investigaciones han llevado a docenas de procesos, resultando en 109 sentencias y en 82 personas que están en este momento detrás de las rejas. Estoy orgulloso de decir que la Fundación Knight está apoyando este programa, y que está apoyando otros similares en otras partes del mundo como el del Comité de protección de Periodistas”.
El monumento tiene 1.913 nombres de periodistas muertos a consecuencia de su trabajo desde 1837, no habiendo prácticamente país donde estos hechos no se hayan registrado. El monumento se construyó por primera vez en 1996, con menos de mil nombres, cuando la sede del Freedom Forum estaba en la otra orilla del río Potomac, en la ciudad de Arlington, Virginia. Los nuevos nombres incluyen a 62 periodistas muertos en el 2008 – 5 de ellos mexicanos - y 15 en el 2007.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ibarguen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ibarguen. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...