martes, 3 de abril de 2012

Mis recuerdos sobre Malvinas

Siempre recordamos lo que hacíamos en el preciso momento que sucede un acontecimiento importante de la historia. La perplejidad del hecho pareciera que deja una cicatriz en el cerebro.

En mi caso son muchas esas fechas, entre ellas: El 11 de setiembre de 2001 estaba yendo hacia mi trabajo aquí en Miami cuando en el auto escuché por Radio Caracol la noticia de que un avión había chocado contra una de las torres; media hora después ya en mi oficina la noticia era otra, no se trataba de un simple accidente como los periodistas habían originalmente reportado.

El 24 de marzo de 1976 estaba en Buenos Aires pronto a atender una de mis primeras clases de universidad sobre organización de empresas en la UADE, cuando escuché el primer parte del triunvirato militar sobre el golpe de Estado.

El 1 de julio de 1973, la noticia sobre la muerte de Juan Domingo Perón, nos la dieron cuando estaba practicando básquet para el equipo de mi escuela secundaria, de los Hermanos Maristas, en la cancha de Alumni, en San Francisco, Córdoba.

El 2 de abril de 1982 me enteré del inicio de la guerra de las Islas Malvinas en Menomonie, en el estado de Wisconsin, a través de un viejo televisor en la escuela secundaria del pueblo donde trabajaba como profesor visitante, enseñando español. Con la noticia recordé los sin sentidos que había vivido meses antes cuando trabajaba como personal administrativo en la Embajada Argentina en Washington DC, a una cuadra del Dupont Circle.

Recordé que a principios de diciembre anterior, de 1981, tuve que trasladar al teniente general Leopoldo Galtieri junto a dos diplomáticos argentinos a algún lugar de Washington, y durante el traslado escuché hablar de las Islas Malvinas, de soberanía, de relaciones con EE.UU. y una postura esquiva de Ronald Reagan ante Argentina, aunque ninguna mención ni referencia se hizo a la guerra o a una futura invasión. En realidad, era tan casual la charla que ni le presté atención, menos a un tema como las Malvinas que no generaba interés de parte de los ciudadanos comunes, menos a mí que había llegado a Washington en agosto de 1981 a buscar trabajo, con una mano atrás y otra adelante.

Por aquellas cosas del destino y la ayuda de Dios, llegué a Washington el día de mi cumpleaños y ese mismo día me dieron trabajo en la Embajada Argentina como personal administrativo. Quien me contrató me dijo que debía empezar de inmediato ya que estaba por llegar el canciller argentino, Nicanor Costa Méndez.

Todavía hoy recuerdo aquel 2 de abril de 1982 y como recordé que meses antes conocí personalmente a dos personas, que serían tan importantes en cuanto a la decisión de invadir las Malvinas como Galtieri y Costa Méndez. Aunque en ese momento ni idea que Galtieri sería el presidente reemplazando el 22 de diciembre al general Roberto Viola que había sido destituido por los militares por incapacidad para gobernar unos diez días antes.

Calculé, en aquel entonces desde Menomonie, que Galtieri, recibido con honores en la embajada y con mucho whisky, ya sabía que sería el presidente, que la cruzada por Malvinas ya estaba trazada y que Reagan no apoyaría a la Argentina despreciando a su histórico aliado, Inglaterra, y a su alma gemela, Margaret Thatcher.

Semanas posteriores en Menomonie me convertí en curiosidad de periodistas del diario y la radio locales y empecé a vivir una ansiedad frenética mirando por televisión como la Plaza de Mayo estaba efervescente, como en el Pentágono especulaban sobre mapas y tiempos en los que arribaría la Armada Británica a las Islas Malvinas, y leyendo las cartas de mi papá en las que defendía la posición de los militares y hablaba de bajas de soldados ingleses y barcos hundidos, con el mismo fervor que me escribía o llamaba por teléfono sobre las victorias de River.

Mi televisión, radio y la revista Time hablaban de otra guerra diferente a la que me describían las cartas de mi papá y de mis amigos. En aquel entonces, cuando ni los fax ni e-mails y redes sociales se soñaban como parte del futuro, sabía que el destiempo entre las dos realidades – la comunicada por las autoridades argentinas y la que se sabía en EE.UU. –  beneficiaba las estrategias de guerra psicológica que empleaban las partes en conflicto y el mediador, EE.UU., que nunca lo fue.

Luego el 14 de junio de 1981, cuando el gobernador argentino de Malvinas, Mario Benjamín Menéndez, firmó la esperada e irremediable rendición, yo todavía estaba en Menomonie. Sin embargo, jamás pude recordar que hacía en ese momento. Fue un día doloroso, eso sí, aunque ya hacía tiempo que venía racionalizando que la guerra era una locura pese a la elocuencia y legitimidad de recuperar un territorio que por aquel entonces ya tenía 150 años de haber sido usurpado por los ingleses. 

No hay comentarios: