La prensa boliviana se aglutinó detrás del autoritarismo de Evo Morales. Lo hizo ayer con una protesta masiva de dieciocho periódicos, grandes y chicos, de referencia y populares, en cuyas portadas sin texto ni fotos, todo en blanco, publicaron solo un titular a toda página: "No hay democracia sin libertad de expresión”.
La protesta es parte de una cadena de manifestaciones públicas encabezadas por entidades de medios, sindicatos de periodistas, intelectuales, obispos y líderes de opinión que están hartos de que el presidente Morales, cada vez que trata de sancionar una nueva ley, incluye párrafos directos que minimizan la labor investigativa y de denuncia de los periodistas.
La legislación ahora en cuestión es la ley antirracismo, considerada por los propios medios y periodistas como buena y necesaria para acabar con una práctica ancestral de la discriminación en el país. La ley es inclusiva y busca el respeto por la diversidad y la pluralidad étnica y de género. Es una ley muy buena, a excepción de que promueve el cierre y la sanción de los medios de comunicación que permitan manifestaciones racistas.
La ley muestra que el legislador poco hizo para entender el funcionamiento de los medios, a los que acusa de instigar o hacer apología del racismo. Pero los medios, cuando se trata de declaraciones de interés público o hechas por personajes públicos, tienen el deber de reflejarlas, ya que si bien pueden ser dolorosas, sirven para el debate social por la importancia del emisor. ¿Acaso deberían censurar a Chávez cuando públicamente se refiere a Morales como el indio?
Morales fue mucho más allá de tratar de implantar la censura previa con esta nueva ley. Dijo que los medios sancionados pasarán a manos de sus empleados. Esto, obviamente, refleja el sentido y la vocación anti libertad de prensa del presidente, que muestra las variadas formas de justificar la censura. Seguramente, con esta legislación en la mano, buscará que los inquisidores de su gobierno vean quien se desvía ante cualquier insinuación de palabras racistas en un medio de comunicación para castigarlo con el cierre.
Tras la publicación de esta novela que trata sobre la IA y la ética de la verdad y la libertad —se puede adquirir en Amazon—, estoy escribiendo el segundo libro de la trilogía Robots con Alma, sobre la creatividad. Blog por Ricardo Trotti
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Un presidente puede expresarse libremente?
Vivimos una época libertad de expresión irresponsable. Es verdad que las redes sociales han democratizado la expresión, pero también muchos ...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Los medios en Miami, especialmente la televisión y la radio, están de parabienes con el último escándalo de la Iglesia Católica referido a l...
-
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...
No hay comentarios:
Publicar un comentario