Periodismo sin fronteras contra la delincuencia
Terminamos foro internacional sobre periodismo de riesgo en la frontera entre México y EEUU en la ciudad de El Paso, Texas, y este cable refleja algo de las discusiones que mantuvimos
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
diciembre 07, 2010
diciembre 06, 2010
Wikileaks, se pasa de la raya
Hasta ahora, excepto para los gobernantes y gobierno retratados por los cables secretos de la cancillería estadounidense, lo revelado causó entre el público más risas por los chismes que preocupación por temas de seguridad nacional.
Pero lo que ayer Wikileaks publicó respecto a objetivos, territorios y actividades que EEUU considera “sensibles” y “críticos”, ya no causan risa a nadie. Julián Assange se pasó de la raya.
Estos puntos sensibles y críticos – dados a conocer a través de un cable del 18 de febrero pasado por Hillary Clinton bajo el título "Critical Foreign Dependencies Initiative" - son los que EEUU considera deben ser protegidos frente a los terroristas por los problemas estratégicos que causarían a la seguridad nacional e internacional. Se menciona en la lista de objetivos que el mundo está dividido en seis regiones, incluyéndose gasoductos, cables submarinos, plantas industriales, explotaciones mineras, infraestructura de telecomunicaciones y transportes y empresas farmacéuticas de todo el mundo, según remarca el cable.
Es obvio que esta información le hace el juego al terrorismo al identificar los objetivos por lo que ahora los gobiernos deben elevar los sistemas de seguridad y protección. Esto, que provoca grandes gastos económicos, es justamente lo que los terroristas dijeron la semana pasada sobre “desangrar” económicamente a Occidente. Ya no necesitan grandes atentados para atentar, sino pequeños episodios, como las cartas explosivas que fueron enviadas y detectadas antes de que lleguen a su destino o las simples llamadas a un aeropuerto con amenzas de bombas, lo que por horas para al mundo y pone en marcha mecanismos de defensa costosísimos.
Exclusivamente con este cable, Wikileaks dando a conocer estos objetivos estratégicos lo que logra es ayudar a los terroristas en su misión.
diciembre 05, 2010
diciembre 04, 2010
diciembre 03, 2010
Art Miami... si tuviera $$$!!!!!
Esta tarde con mi esposa Graciela fuimos a Art Miami, una de las ferias internacionales más renombradas del país. Escogí estas obras y como siempre termino, entre tanto arte contemporáneo, yéndome por obras clásicas. Aquí un óleo abstracto de William de Kooning; un dibujo en tinta de Picasso; un dibujo autorretrato de Giacometti en el que también entró mi reflejo; posando detrás de una escultura de Sierra y por último un óleo sobre madera de Picasso.
Seguramente por estas obras no me alcanzarían 100 millones de dólares, por lo que seguiré intentando suerte con la Lotto de la Florida... como dijo mi esposa. Uno nunca sabe.
Seguramente por estas obras no me alcanzarían 100 millones de dólares, por lo que seguiré intentando suerte con la Lotto de la Florida... como dijo mi esposa. Uno nunca sabe.
Art Miami, otras obras que me gustaron
Siempre me sorprende pasar por Art Miami cada diciembre. Me sorprende la sensación, por lo ecléctico del espacio y por la gente desprejuciada en su vestimenta y el botox que fluye de muchas caras. Pareciera como que estoy en otro sitio.
Lo del arte en Art Miami es lo más importante y he elegido en este post algunas obras que me gustaron o llamaron más la atención que otras, sin embargo siempre termino yéndome por valorar los artistas y obras más clásicas en desmedro de lo contemporáneo. Aquí les entrego de todas maneras algunas fotos que tomé de obras que me gustaron. Mi esposa, Graciela, que me acompañó concuerda solo con algunas. D, que estoy en otro sitio que no es Miami.
Pero además del arte, en Miami y especialmente en esta feria, así como la que en forma paralela se hace en Miami Beach, Art Basel, uno siempre queda soprendido por alguna celebridad. El año pasado el revuelo se armó entre los pasillos cuando apareció Pamela Anderson. Esta vez no tuve esa suerte, pero apareció Julián Lennon, el hijo de John, caminando y observando obras. Vino a Miami a exponer sus fotografías.
Estas obras me gustaron:
Lo del arte en Art Miami es lo más importante y he elegido en este post algunas obras que me gustaron o llamaron más la atención que otras, sin embargo siempre termino yéndome por valorar los artistas y obras más clásicas en desmedro de lo contemporáneo. Aquí les entrego de todas maneras algunas fotos que tomé de obras que me gustaron. Mi esposa, Graciela, que me acompañó concuerda solo con algunas. D, que estoy en otro sitio que no es Miami.
Pero además del arte, en Miami y especialmente en esta feria, así como la que en forma paralela se hace en Miami Beach, Art Basel, uno siempre queda soprendido por alguna celebridad. El año pasado el revuelo se armó entre los pasillos cuando apareció Pamela Anderson. Esta vez no tuve esa suerte, pero apareció Julián Lennon, el hijo de John, caminando y observando obras. Vino a Miami a exponer sus fotografías.
Estas obras me gustaron:
diciembre 02, 2010
Arte y tecnología
El mar y las playas de Miami quedarán reducidos a telón de fondo esta próxima semana. Toda la atención se concentrará alrededor de las mega-ferias de arte, Art Basel y Art Miami, y de un enjambre de exhibiciones satélites en museos, galerías y espacios públicos.
Estas exposiciones, con las que cierra el mercado del arte contemporáneo el 2010, atraerán a miles de coleccionistas, curadores, críticos y curiosos ocasionales; pero, más importante, permitirán observar la evolución del vanguardismo. En especial el desafío que presenta para los artistas y la industria del arte, la aplicación y acople de las nuevas tecnologías, en constante cambio.
Es que los materiales empleados en el arte contemporáneo son más efímeros o se hallan en continua mutación, a diferencia de los métodos que reconocemos tradicionales, más estables y perecederos, como óleo, bronce o mármol. No es lo mismo la vida de una pintura al óleo que una imagen digital, por ello los museos y coleccionistas, además de considerar el concepto del artista y la estética de la obra, también deben velar sobre cómo conservarla y mantener su originalidad.
El reto es que las tecnologías quedan obsoletas en poco tiempo, lo que es un dolor de cabeza para el arte visual como las obras concebidas en 8mm que debieron saltar a CD, DVD y ahora HD digital, considerando además que fenecieron sus utensilios y proyectores, y el público también sofisticó sus formas de observar.
Las obras clásicas no están exentas al deterioro ni a los accidentes como La Piedad de Miguel Angel atacada a martillazos por un tarado, o el agujero en una tela de Picasso causado por una visitante distraída al Museo Metropolitano de Nueva York. Pero los restauradores tienen mayor trabajo con los nuevos medios usados en el arte actual, como plexiglás, plástico, resinas, emulsiones y cintas magnéticas más sensibles al tiempo y a la luz, así como con software, chips y computadoras del arte virtual, cuya vida es muy limitada.
Las nuevas tecnologías crean dificultades a los museos y coleccionistas, pero más a las compañías de seguros. Deben cobrar primas por el valor intangible de una creación que se deteriora o desvanece en poco tiempo. ¿Cómo asegurar una obra de costo millonario compuesta por luz de neón cuando un foco tiene una vida útil de 2.000 horas y el artista no permite repararla? Quienes se dedican a este rubro, como la francesa AXA Art, saben que el reto es asegurar obras que se dañan y que calculan sólo sobrevivirá el 5 por ciento dentro de 100 años.
Pero independientemente de las nuevas tecnologías y de los métodos del artista, el mayor reto es para el público general. Cómo entender y distinguir lo que es arte, cuando lo contemporáneo busca transgredir sin mantener cánones tradicionales de estética. Es como si necesitara mayor información para comprender el mensaje, ya que algunas instalaciones y obras tienen más de entretenimiento efímero que de arte. Esta semana habrá que hacer mucho esfuerzo para comprender obras en Miami Beach, como la del colombiano Francois Bucher, que colocará libros dentro de las mesitas de luz de varios hoteles, mientras el mexicano Jorge Méndez Blake hará flotar en un recipiente con agua, una maqueta de una biblioteca hecha de plexiglás.
Es cierto que las tecnologías potenciaron las excentricidades, pero también el internet iluminó siglos de oscurantismo, como cuando los pintores y escultores ignoraban lo que hacían sus colegas o las tendencias que se tejían en sociedades aisladas.
El ciberespacio también ha contribuido a la expansión y recuperación económica de los mercados, como demostrarán las ferias de Miami. Los coleccionistas y compradores ocasionales cada vez acceden más a stands en ferias y galerías virtuales; compran on-line en remates; comparan precios, épocas y artistas en bancos de datos; ven catálogos en la aplicación de iPhone de la casa de subastas Christie’s u organizan foros sobre arte por Skype, permitiendo que el sistema de compra-venta sea más transparente.
Pero lo más importante, es que las nuevas tecnologías se han transformado en un aliado. Más allá de los desafíos para la industria, han servido para masificar y popularizar el arte, creando un público más educado e interesado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La dolorosa libertad de prensa
Hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, como hace 32 años cuando publiqué "La Dolorosa Libertad de Prensa", estoy convencido ...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...